Servicios públicos
Diciembre comienza con dos semanas de huelgas en el transporte

La Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad chocan con una fuerte conflictividad por el deterioro de los servicios públicos en autobuses y metro en Madrid, así como con protestas por la liberalización del sector ferroviario o reclamos laborales en gasolineras de todo el Estado.

A la huelga EMT Madrid
El 20 de noviembre, miles de trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid decidieron ir a la huelga por el deterioro del servicio. 404 Comunicación Popular
3 dic 2019 06:00

El inicio de la Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad estarán marcadas por la convocatoria de huelgas en el transporte. A la huelga del 3 y 10 de diciembre de la Empresa de Transportes de Madrid (EMT) contra los recortes realizados por el Ayuntamiento del PP se le suman los paros en Renfe y Adif, convocados el 5 y el 20 por el sindicato CGT, y las huelgas en Metro de Madrid, convocadas por Solidaridad Obrera. Además, trabajadores de gasolineras de todo el Estado pararán el 5 y 9 de diciembre, convocados por Comisiones Obreras y UGT.

Huelga en los autobuses

Cuatro paros parciales a finales de noviembre y dos huelgas de 24 horas, el 3 y el 10 de diciembre. De esta forma, los trabajadores de la EMT han decidido de forma mayoritaria en una multitudinaria asamblea realizada el 20 de noviembre mostrar su rechazo a la política de recortes del nuevo gobierno de la ciudad, al que acusan de haber empeorado la calidad del servicio.


La decisión de no continuar con las 300 contrataciones acordadas con el comité de empresa, que debían concretarse en los últimos cuatro meses, fue una de las mechas que prendió el conflicto. Los sindicatos de la EMT reclaman un aumento de la plantilla y denuncian que desde el mes de octubre entre 50 y 100 autobuses se quedan día tras días en las cocheras.

Desde el Comité de Huelga denuncian que no han podido reunirse “con ningún responsable ni del Ayuntamiento” ni de la gerencia de la EMT. “Nos han negado todas las peticiones de reunión que hemos hecho. Nunca hemos conocido políticos tan irresponsables”, denuncian en un comunicado publicado el 28 de noviembre.

Desde la EMT acusan al PP de no tener interés por solucionar el conflicto porque “ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa el pueblo”
Frente a la falta de diálogo, el comité de huelga ratificaba el paro de 24 horas del 3 de diciembre y añadía dos días más de protestas: una huelga de 24 horas el 10 de diciembre y paros parciales el 13 de diciembre. El 3 de diciembre, a las 17:30h partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en Santa Engracia, la manifestación de los trabajadores de la EMT, que pasará por la sede del PP en la calle Génova para acabar en la plaza de Cibeles.

“Claro que tiran con pólvora ajena, pues ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa que el pueblo para quien deberían gobernar esté sufriendo las consecuencias de una huelga, tan solo por su falta de diálogo”, afirman desde el Comité de Huelga.

Huelga en Metro

El sindicato Solidaridad Obrera, con gran implantación en Metro de Madrid, ha convocado dos huelgas de 24 horas el 3 y el 10 de diciembre, coincidiendo con los paros de la EMT y el inicio de la cumbre climática. No es coincidencia: desde esta central anarcosindicalista apuntan a los mismos responsables del “recorte y deterioro del servicio en nuestro transporte público”: el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Borja Caravante; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.


Parte de la fuerza de la convocatoria se perdió después de que el mayoritario Sindicato de Maquinistas desconvocara las ocho jornadas de huelga previstas para los días de la Cumbre del Clima. Tras una reunión con la autoridades de Metro de Madrid el 27 de noviembre, anunciaron que anulaban las medidas de protesta después de que la empresa accediera a la “realización del estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas”. Una demanda, vinculada con las denuncias de contaminación con amianto en el subterráneo, pero que no era única: diversos sindicatos de Metro reclamaban desde una mayor contratación de maquinistas a la mejora de seguridad en trenes y estaciones.


Desde Solidaridad Obrera han criticado la actitud de este sindicato y han mostrado su apoyo a la movilización de la EMT. Según señalan, esperan que a la huelga del metro y de los autobuses se le sume el sector del taxi, todos, según señalan, igual de afectados por las políticas de transporte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Huelga en Renfe y Adif

La pérdida de poder adquisitivo, entre otras demandas laborales, y la denuncia del proceso de liberalización del sector, que debe culminar en diciembre de 2020, son los principales motivos que llevan a la sección sindical de CGT en Renfe y Adif a la huelga. Las medidas de fuerza empezarán el 5 de diciembre con tres paros de cuatro horas cada uno y con una jornada de huelga el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la operación salida de Navidad.

Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.


“No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”, denuncian desde este sindicato.

Huelga en las gasolineras

La situación se complica en torno al puente de la Constitución —esta vez en todo el Estado— por la huelga de los trabajadores de las gasolineras. En esta ocasión, son UGT y CC OO los sindicatos que llaman a dos jornadas de huelga, el 5 y el 9 de diciembre, para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo. Según los sindicatos, la “actitud intransigente” de la patronal ha impedido llegar a un acuerdo y ha provocado que las dos partes lleven más de un año en negociaciones infructuosas. Esta huelga, que afecta a 56.000 trabajadores en más de 11.000 gasolineras, tiene como principal demanda un incremento salarial que detenga la pérdida de poder adquisitivo, que los sindicatos cifran en el 5%. “La última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para el año 2019, y en el 0,7% para los años 2020 y 2021, cuando esta misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%”, afirmaba un comunicado de UGT.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.