Servicios públicos
Diciembre comienza con dos semanas de huelgas en el transporte

La Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad chocan con una fuerte conflictividad por el deterioro de los servicios públicos en autobuses y metro en Madrid, así como con protestas por la liberalización del sector ferroviario o reclamos laborales en gasolineras de todo el Estado.

A la huelga EMT Madrid
El 20 de noviembre, miles de trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid decidieron ir a la huelga por el deterioro del servicio. 404 Comunicación Popular
3 dic 2019 06:00

El inicio de la Cumbre del Clima, el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad estarán marcadas por la convocatoria de huelgas en el transporte. A la huelga del 3 y 10 de diciembre de la Empresa de Transportes de Madrid (EMT) contra los recortes realizados por el Ayuntamiento del PP se le suman los paros en Renfe y Adif, convocados el 5 y el 20 por el sindicato CGT, y las huelgas en Metro de Madrid, convocadas por Solidaridad Obrera. Además, trabajadores de gasolineras de todo el Estado pararán el 5 y 9 de diciembre, convocados por Comisiones Obreras y UGT.

Huelga en los autobuses

Cuatro paros parciales a finales de noviembre y dos huelgas de 24 horas, el 3 y el 10 de diciembre. De esta forma, los trabajadores de la EMT han decidido de forma mayoritaria en una multitudinaria asamblea realizada el 20 de noviembre mostrar su rechazo a la política de recortes del nuevo gobierno de la ciudad, al que acusan de haber empeorado la calidad del servicio.


La decisión de no continuar con las 300 contrataciones acordadas con el comité de empresa, que debían concretarse en los últimos cuatro meses, fue una de las mechas que prendió el conflicto. Los sindicatos de la EMT reclaman un aumento de la plantilla y denuncian que desde el mes de octubre entre 50 y 100 autobuses se quedan día tras días en las cocheras.

Desde el Comité de Huelga denuncian que no han podido reunirse “con ningún responsable ni del Ayuntamiento” ni de la gerencia de la EMT. “Nos han negado todas las peticiones de reunión que hemos hecho. Nunca hemos conocido políticos tan irresponsables”, denuncian en un comunicado publicado el 28 de noviembre.

Desde la EMT acusan al PP de no tener interés por solucionar el conflicto porque “ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa el pueblo”
Frente a la falta de diálogo, el comité de huelga ratificaba el paro de 24 horas del 3 de diciembre y añadía dos días más de protestas: una huelga de 24 horas el 10 de diciembre y paros parciales el 13 de diciembre. El 3 de diciembre, a las 17:30h partirá desde la sede del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en Santa Engracia, la manifestación de los trabajadores de la EMT, que pasará por la sede del PP en la calle Génova para acabar en la plaza de Cibeles.

“Claro que tiran con pólvora ajena, pues ellos no utilizan el transporte público para moverse por Madrid y nada les importa que el pueblo para quien deberían gobernar esté sufriendo las consecuencias de una huelga, tan solo por su falta de diálogo”, afirman desde el Comité de Huelga.

Huelga en Metro

El sindicato Solidaridad Obrera, con gran implantación en Metro de Madrid, ha convocado dos huelgas de 24 horas el 3 y el 10 de diciembre, coincidiendo con los paros de la EMT y el inicio de la cumbre climática. No es coincidencia: desde esta central anarcosindicalista apuntan a los mismos responsables del “recorte y deterioro del servicio en nuestro transporte público”: el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el delegado de Movilidad del Ayuntamiento, Borja Caravante; el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido; y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.


Parte de la fuerza de la convocatoria se perdió después de que el mayoritario Sindicato de Maquinistas desconvocara las ocho jornadas de huelga previstas para los días de la Cumbre del Clima. Tras una reunión con la autoridades de Metro de Madrid el 27 de noviembre, anunciaron que anulaban las medidas de protesta después de que la empresa accediera a la “realización del estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas”. Una demanda, vinculada con las denuncias de contaminación con amianto en el subterráneo, pero que no era única: diversos sindicatos de Metro reclamaban desde una mayor contratación de maquinistas a la mejora de seguridad en trenes y estaciones.


Desde Solidaridad Obrera han criticado la actitud de este sindicato y han mostrado su apoyo a la movilización de la EMT. Según señalan, esperan que a la huelga del metro y de los autobuses se le sume el sector del taxi, todos, según señalan, igual de afectados por las políticas de transporte de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.

Huelga en Renfe y Adif

La pérdida de poder adquisitivo, entre otras demandas laborales, y la denuncia del proceso de liberalización del sector, que debe culminar en diciembre de 2020, son los principales motivos que llevan a la sección sindical de CGT en Renfe y Adif a la huelga. Las medidas de fuerza empezarán el 5 de diciembre con tres paros de cuatro horas cada uno y con una jornada de huelga el 20 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la operación salida de Navidad.

Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.


“No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”, denuncian desde este sindicato.

Huelga en las gasolineras

La situación se complica en torno al puente de la Constitución —esta vez en todo el Estado— por la huelga de los trabajadores de las gasolineras. En esta ocasión, son UGT y CC OO los sindicatos que llaman a dos jornadas de huelga, el 5 y el 9 de diciembre, para intentar desbloquear la negociación del convenio colectivo. Según los sindicatos, la “actitud intransigente” de la patronal ha impedido llegar a un acuerdo y ha provocado que las dos partes lleven más de un año en negociaciones infructuosas. Esta huelga, que afecta a 56.000 trabajadores en más de 11.000 gasolineras, tiene como principal demanda un incremento salarial que detenga la pérdida de poder adquisitivo, que los sindicatos cifran en el 5%. “La última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para el año 2019, y en el 0,7% para los años 2020 y 2021, cuando esta misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%”, afirmaba un comunicado de UGT.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.