Tren de alta velocidad
CGT convoca dos jornadas de huelga en diciembre contra la “venta a precio de saldo” de Renfe

El 5 y el 20 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución y la operación salida de Navidad, CGT convoca huelgas en Adif y Renfe contra la privatización del sector y las condiciones laborales en estas compañías.

AVE tren
El paso del AVE desde Rivas Vaciamadrid. David F. Sabadell
28 nov 2019 11:42

Al igual que el año pasado, tanto el puente de la Constitución como la operación salida de Navidad estarán marcadas por convocatorias de huelgas en el sector ferroviario. En esta ocasión, las movilizaciones vienen motivadas por la inminente liberalización del sector. Una operación que el sindicato convocante CGT califica de “venta a precio de saldo”.

Este sindicato anarcosindicalista, minoritario en los comités de empresa de Renfe y Adif, ha convocado paros parciales para el 5 de de diciembre y una huelga de 23 horas para el 20 de diciembre.

Además de cuestionar las condiciones en las que se está realizando la privatización del sector, desde CGT denuncian, al igual que en las protestas de 2018, por la pérdida de poder adquisitivo y otras cuestiones laborales: “No podemos quedarnos quietos en Renfe, cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y la empresa a precio de saldo, cuando siguen negándonos el derecho a la promoción interna integral, cuando limitan y recortan salarios mientras se obtienen beneficios millonarios, cuando nos conducen al desarraigo con el aumento de las permanencias en los puestos de trabajo, cuando la reducción de la jornada la aplican de acuerdo a criterios economicistas y no al cumplimiento de los objetivos de la ley en cuanto a conciliación familiar y laboral”.

El sindicato justifica las medidas por la falta de voluntad de diálogo para “evitar así un periodo de huelga que, en definitiva, representa el fracaso de la negociación”. CGT señala que, tanto al Ministerio de Fomento como a las operadoras, “la conflictividad presente les importa ‘tres pepinos’”.

“Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”
El proceso de liberalización del transporte ferroviario se aplicará en toda Europa en diciembre de 2020. Adif Alta Velocidad, encargada de gestionar la infraestructura de AVE, ha repartido en una reunión extraordinaria realizadas el 27 de noviembre el pastel del negocio ferroviario. Entre las seis empresas que optaban a explotar las vías a partir del 14 de diciembre de 2020, Renfe se quedará con el 70%; Intermodalidad de Levante SA, propiedad de Air Nostrum y de la empresa pública italiana Trenitalia, un 20%; y el 10% restante para la estatal francesa SNCF.

Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que recogía la opinión de los grupos de consumidores, crecen los temores de que la privatización termine perjudicando a los usuarios y a las líneas con menor tráfico, una tendencia que arrastra el transporte ferroviario español desde hace décadas, con el cierre de líneas a los destinos menos solicitados, la concentración de la inversión en las líneas de alta velocidad y el abandono de los trenes de cercanías: “La liberalización del servicio no se considera aún como una palanca de mejora para el sector. Los representantes de los usuarios perciben como riesgo el que la apertura a la competencia traiga consigo una contracción en la oferta asociada al abandono de líneas no rentables y una pérdida de servicios”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#43909
30/11/2019 19:29

Defendamos el transporte público público (o sea no privado)

0
0
#43857
29/11/2019 11:39

El resto de "sindicatos" a verlas venir...

2
0
#43843
28/11/2019 22:30

Hay que fomentar lo público y evitar esos "negocios " que solo enriquecen a unos pocos..

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.