Tren de alta velocidad
Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”

CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Iryo
Un tren Iryo. (CC BY-NC)
@Guille8Martinez
10 dic 2024 11:57

La plantilla de Iryo, la empresa de transporte ferroviario de alta velocidad, está llamada a la huelga a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT), único sindicato que ha convocado el paro de los cuatro que componen el comité, reclaman que la compañía cumpla el Estatuto de los trabajadores. La principal reivindicación que exigen es que la tripulación de Iryo cobre las dietas que sí les abonan a los maquinistas, cuando unos y otros realizan los mismos desplazamientos. También reclaman recibir el plus de nocturnidad que la empresa nunca ha pagado, ni siquiera a aquellos trabajadores y trabajadoras con turnos completos de noche.

Irán a la huelga el 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. CGT espera que los paros que realizarán estos días tan señalados sirvan para que Iryo respete las condiciones laborales de una plantilla que nunca tuvo que verse tan precaria. El salario medio del personal de a bordo es de 1.300 euros netos al mes, en 12 pagas.

Raquel Briones es la presidenta del comité de empresa de Iryo en Madrid. Así explica los inicios de este conflicto laboral: “Estamos hablando de una empresa muy joven, así que les dimos un tiempo para ver si ofrecían una negociación para el convenio. Pronto vimos que todo eran largas, así que planteamos un SIMA [espacio oficial para la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales]”.

Manuel Ortiz, el secretario de acción sindical del Sector Federal Ferroviario de CGT, añade que antes de comenzar a negociar el convenio junto a los demás sindicatos, SEMAF, Alferro y UGT, consensuaron reclamar a la empresa el pago de las dietas, ya que la tripulación son los únicos trabajadores que no la perciben. “Los maquinistas, que trabajan en el tren el mismo tiempo que nosotros, cobran 14,50 euros por dietas, y nosotros pedimos la misma cifra”, comenta. La empresa se negó en un primer momento, pero tras insistirles Iryo se abrió a recibir una propuesta por parte de los sindicatos.

Las negociaciones se eternizan

En septiembre de este año retomaron las negociaciones. “Cuando llegamos, ni siquiera habían estudiado la propuesta que les enviamos, así que aplazaron la reunión”, añade Ortiz. Ya en octubre, Iryo les pidió una serie de documentación adicional para valorarla. “El 19 de noviembre tuvimos la última reunión y nos dijeron que no servía para nada, que había que repetirlo todo. Desde CGT consideramos que es una tomadura de pelo, que solo quieren alargar las negociaciones para que los trabajadores sigan perdiendo dinero que merecen cobrar”, concretiza este sindicalista.

CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante” decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas

Después de que Iryo les respondiera que solo llegarían a un acuerdo en la mesa de negociación y no con otro SIMA, CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante”, según el propio Ortiz, decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas. “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”, repite.

Briones reitera que la tripulación es el único colectivo de la empresa que no recibe absolutamente nada por las dietas. La huelga, por otra parte, también reclama el abono del plus de nocturnidad recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Tal y como la secretaria general del comité madrileño destaca, “la nocturnidad no afecta tanto a la tripulación, aunque también hagamos horas por la noche, sino al personal de mantenimiento y de oficinas, que sí tienen turnos de noche completos”.

Trabajadores multifunción

Cansados de realizar jornadas que pueden llegar a superar las 9 horas al día, la tripulación de Iryo también denuncia que son utilizados como “personal 360”. Es decir, que cumplen casi cualquier función. Ortiz, por ejemplo, es asistente: “Yo soy lo que en Renfe se conoce como interventor, pero también jefe de tripulantes, y tenemos que realizar los embarques, hasta la venta de billetes en tienda”. Mientras tanto, otras compañías de alta velocidad externalizan estos servicios a otras empresas o, directamente, la realiza personal dedicado a ellas en exclusiva.

“Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren", denuncian desde CGT

Briones también denuncia esta realidad: “Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren, incluso muchas somos también auxiliares de cabina”. Por eso, denuncian un trato desigual por parte de la empresa si se compara la dieta que reciben los maquinistas cada ocho horas por la que recibe la tripulación, que es inexistente. El Salto ha intentado recabar la versión de Iryo, sin recibir respuesta por su parte.

Los clientes, ajenos a las condiciones laborales

Asimismo, tanto Briones como Ortiz recalcan que este conflicto y las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar son del todo desconocidas por parte de los usuarios. Briones, por ejemplo, comenzó trabajando en la alta velocidad en 1993. Por aquel entonces tenía 19 años. “Ahora tengo 51 años y he visto muchas cosas, pero nada como esto. Yo entré en Iryo al principio, dejé AVE para venirme aquí, aposté por ello, pero todo ha sido una completa desilusión”, dice desde Madrid. En estos momentos, ella y sus compañeras cobran unos 20.300 euros brutos al año, con las pagas extra prorrateadas. “Nos quedan unos 1.300 euros limpios al mes en 12 pagas”, denuncia.

Según sus datos, actualmente son 369 las personas trabajadoras en la tripulación de Iryo en todas sus bases en España, como Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. “Iryo tiene la suerte de contar con un equipo muy profesional que hace que la satisfacción de los clientes sea muy alta, así que el usuario no nota realmente las condiciones en las que tenemos que trabajar”, reitera Ortiz.

“La gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”

Según sus propias palabras, “la gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”. Desde Málaga, Ortiz asegura que la compañía también adolece de una alta tasa de fuga de trabajadores: “Más de la mitad de con quien empecé ha dejado de trabajar aquí. Algunos se han ido de camarero, otros a recepciones de hoteles, y los que tenían excedencias han retornado a sus antiguos puestos de trabajo”.

La huelga está planteada para que sea lo suficientemente secundada como para que Iryo se vea obligada a respetar los derechos laborales de su plantilla. “Quizá moleste a los usuarios, pero las huelgas tienen que ser disruptivas, y ellos deben conocer las condiciones lamentables en las que trabajamos. Lo que no podemos aguantar es tener los salarios más precarios del sector”, se explaya el secretario de acción sindical.

Briones, por su parte, recuerda que lleva 32 años a bordo de trenes de alta velocidad: “Me da mucha pena que esta empresa venga y devalúe nuestro trabajo. Al igual que cuando viajas en avión a las azafatas se les respeta, porque sabemos que nuestras vidas pueden estar en sus manos, lo mismo debe suceder con las tripulantes de a bordo de alta velocidad. Hacemos muchos turnos tediosos y hemos renunciado a muchas cosas en nuestras vidas para terminar así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?