Tren de alta velocidad
Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”

CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Iryo
Un tren Iryo. (CC BY-NC)

La plantilla de Iryo, la empresa de transporte ferroviario de alta velocidad, está llamada a la huelga a nivel nacional. La Confederación General del Trabajo (CGT), único sindicato que ha convocado el paro de los cuatro que componen el comité, reclaman que la compañía cumpla el Estatuto de los trabajadores. La principal reivindicación que exigen es que la tripulación de Iryo cobre las dietas que sí les abonan a los maquinistas, cuando unos y otros realizan los mismos desplazamientos. También reclaman recibir el plus de nocturnidad que la empresa nunca ha pagado, ni siquiera a aquellos trabajadores y trabajadoras con turnos completos de noche.

Irán a la huelga el 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre, y el 1 de enero de 2025. CGT espera que los paros que realizarán estos días tan señalados sirvan para que Iryo respete las condiciones laborales de una plantilla que nunca tuvo que verse tan precaria. El salario medio del personal de a bordo es de 1.300 euros netos al mes, en 12 pagas.

Raquel Briones es la presidenta del comité de empresa de Iryo en Madrid. Así explica los inicios de este conflicto laboral: “Estamos hablando de una empresa muy joven, así que les dimos un tiempo para ver si ofrecían una negociación para el convenio. Pronto vimos que todo eran largas, así que planteamos un SIMA [espacio oficial para la resolución extrajudicial de los conflictos colectivos laborales]”.

Manuel Ortiz, el secretario de acción sindical del Sector Federal Ferroviario de CGT, añade que antes de comenzar a negociar el convenio junto a los demás sindicatos, SEMAF, Alferro y UGT, consensuaron reclamar a la empresa el pago de las dietas, ya que la tripulación son los únicos trabajadores que no la perciben. “Los maquinistas, que trabajan en el tren el mismo tiempo que nosotros, cobran 14,50 euros por dietas, y nosotros pedimos la misma cifra”, comenta. La empresa se negó en un primer momento, pero tras insistirles Iryo se abrió a recibir una propuesta por parte de los sindicatos.

Las negociaciones se eternizan

En septiembre de este año retomaron las negociaciones. “Cuando llegamos, ni siquiera habían estudiado la propuesta que les enviamos, así que aplazaron la reunión”, añade Ortiz. Ya en octubre, Iryo les pidió una serie de documentación adicional para valorarla. “El 19 de noviembre tuvimos la última reunión y nos dijeron que no servía para nada, que había que repetirlo todo. Desde CGT consideramos que es una tomadura de pelo, que solo quieren alargar las negociaciones para que los trabajadores sigan perdiendo dinero que merecen cobrar”, concretiza este sindicalista.

CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante” decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas

Después de que Iryo les respondiera que solo llegarían a un acuerdo en la mesa de negociación y no con otro SIMA, CGT consultó con su afiliación y por mayoría “aplastante”, según el propio Ortiz, decidió convocar los paros estratégicamente elegidos para los días fuertes de las vacaciones navideñas. “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”, repite.

Briones reitera que la tripulación es el único colectivo de la empresa que no recibe absolutamente nada por las dietas. La huelga, por otra parte, también reclama el abono del plus de nocturnidad recogido en el Estatuto de los Trabajadores. Tal y como la secretaria general del comité madrileño destaca, “la nocturnidad no afecta tanto a la tripulación, aunque también hagamos horas por la noche, sino al personal de mantenimiento y de oficinas, que sí tienen turnos de noche completos”.

Trabajadores multifunción

Cansados de realizar jornadas que pueden llegar a superar las 9 horas al día, la tripulación de Iryo también denuncia que son utilizados como “personal 360”. Es decir, que cumplen casi cualquier función. Ortiz, por ejemplo, es asistente: “Yo soy lo que en Renfe se conoce como interventor, pero también jefe de tripulantes, y tenemos que realizar los embarques, hasta la venta de billetes en tienda”. Mientras tanto, otras compañías de alta velocidad externalizan estos servicios a otras empresas o, directamente, la realiza personal dedicado a ellas en exclusiva.

“Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren", denuncian desde CGT

Briones también denuncia esta realidad: “Iryo es la única compañía de alta velocidad en la que la tripulación es 360 grados. Nosotros no tenemos a nadie por encima de nosotros cuando trabajamos en el tren, incluso muchas somos también auxiliares de cabina”. Por eso, denuncian un trato desigual por parte de la empresa si se compara la dieta que reciben los maquinistas cada ocho horas por la que recibe la tripulación, que es inexistente. El Salto ha intentado recabar la versión de Iryo, sin recibir respuesta por su parte.

Los clientes, ajenos a las condiciones laborales

Asimismo, tanto Briones como Ortiz recalcan que este conflicto y las condiciones laborales en las que se ven obligados a trabajar son del todo desconocidas por parte de los usuarios. Briones, por ejemplo, comenzó trabajando en la alta velocidad en 1993. Por aquel entonces tenía 19 años. “Ahora tengo 51 años y he visto muchas cosas, pero nada como esto. Yo entré en Iryo al principio, dejé AVE para venirme aquí, aposté por ello, pero todo ha sido una completa desilusión”, dice desde Madrid. En estos momentos, ella y sus compañeras cobran unos 20.300 euros brutos al año, con las pagas extra prorrateadas. “Nos quedan unos 1.300 euros limpios al mes en 12 pagas”, denuncia.

Según sus datos, actualmente son 369 las personas trabajadoras en la tripulación de Iryo en todas sus bases en España, como Valencia, Málaga, Madrid y Barcelona. “Iryo tiene la suerte de contar con un equipo muy profesional que hace que la satisfacción de los clientes sea muy alta, así que el usuario no nota realmente las condiciones en las que tenemos que trabajar”, reitera Ortiz.

“La gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”

Según sus propias palabras, “la gente no se imagina que su billete barato con un servicio que llegan a considerar mejor que el de Renfe tiene ese coste tan bajo porque los trabajadores cobramos mucho menos que la competencia”. Desde Málaga, Ortiz asegura que la compañía también adolece de una alta tasa de fuga de trabajadores: “Más de la mitad de con quien empecé ha dejado de trabajar aquí. Algunos se han ido de camarero, otros a recepciones de hoteles, y los que tenían excedencias han retornado a sus antiguos puestos de trabajo”.

La huelga está planteada para que sea lo suficientemente secundada como para que Iryo se vea obligada a respetar los derechos laborales de su plantilla. “Quizá moleste a los usuarios, pero las huelgas tienen que ser disruptivas, y ellos deben conocer las condiciones lamentables en las que trabajamos. Lo que no podemos aguantar es tener los salarios más precarios del sector”, se explaya el secretario de acción sindical.

Briones, por su parte, recuerda que lleva 32 años a bordo de trenes de alta velocidad: “Me da mucha pena que esta empresa venga y devalúe nuestro trabajo. Al igual que cuando viajas en avión a las azafatas se les respeta, porque sabemos que nuestras vidas pueden estar en sus manos, lo mismo debe suceder con las tripulantes de a bordo de alta velocidad. Hacemos muchos turnos tediosos y hemos renunciado a muchas cosas en nuestras vidas para terminar así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.