Explotación laboral
Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas

Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Sindicato Kellys Andalucía y Kellys Unión Sevilla.
17 mar 2025 12:09

Hace unos días escuché una frase que me hizo reflexionar. Decía, “hay personas que son como casas abandonadas en las que cualquiera puede mearse encima”. Pues las camareras de piso somos esas casas abandonadas donde cada cual se toma la libertad de hacer lo que le viene en gana.

Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato dentro de la miserable precariedad y explotación. Cuando los derechos se incumplen actúa la ley de la supervivencia y entre nosotras la “ley de las más protegidas” es la que ha imperado.

Describo vagamente este otro ángulo, el del maltrato horizontal, porque es uno de los mayores problemas con el que nos enfrentamos cuando ejercemos nuestros derechos y luchamos por su cumplimiento.

No luchamos sólo contra la empresa, sino contra todo un colectivo que ha creado sus propias reglas de comportamiento interno, que usa redes y tentáculos de maltrato psicológico dirigidas por estrategias empresariales.

Estas compañeras que han sobrevivido a la explotación han interiorizado por años un modelo de actuación que hace que el temor se perpetúe. Existe una pirámide de control, las amigas de gobernantas y coordinadoras, las cuales actúan como perros guardianes del ganado para que ninguna se salga de lo establecido. Es importante denunciar este hecho para que se entienda lo difícil que es enfrentarse a la explotación laboral establecida desde sus inicios.

Romper el muro no es sencillo, es como querer salir de una cárcel de máxima seguridad. Todo está dirigido desde las bases para la sumisión porque sólo se aprende esta profesión dentro del hotel.

No existe formación reglada. Quien te enseña a hacer habitaciones y a moverte dentro del departamento es una camarera de empresa, bien adoctrinada.

La mujer que es enseñada, que tiene una oportunidad de trabajo y una luz de esperanza, hará exactamente lo que le digan y no se acercará a las estigmatizadas por la empresa, aquellas que están siendo objeto del acoso horizontal mediante el vacío de sus compañeras.

Estas compañeras pro-empresa, sin conocimientos en derechos laborales ni de seguridad en el trabajo, marcan a fuego un sello, como a un animal, donde te especifican el número de habitaciones que hay que realizar.

Te enseñan a correr, a ir siempre por encima de tu capacidad física, te aplauden y motivan y eres objeto de aprobación cuando te ven sudando, apresurada e histérica para terminar a tiempo.

Tus músculos en tensión, la adrenalina desbordada, tu fuerza multiplicada, atiborrada de cortisol y al final del día, cuando entregas tu control terminado de habitaciones, te ofrecen una sonrisa de aprobación infinita y ya eres parte del grupo piramidal que ejercerá su influencia para presionar sobre otras para que no dejen habitaciones sin terminar.

Como representante de las Kellys, la misión es titánica. Nos enfrentamos a la empresa y por otro lado, a las propias compañeras, adoctrinadas desde sus comienzos. El imperio del miedo se instaura porque sin el beneplácito de la pirámide de control es muy difícil sobrevivir.

Nadie te hablará, los rumores se esparcirán, te faltarán materiales, nadie te ayudará, te revisarán con lupa cada habitación y te darán las peores, nadie se sentará contigo a comer, el silencio y las miradas ofensivas te acompañarán durante todo el día y soportarás comentarios y burlas en los vestuarios, pasillos y offices. Un día, y otro día, y otro día, hasta que te hunden, te alejas y te vas. La manada ha actuado, la pirámide ha vencido, el imperio del miedo ha triunfado.

No soy socióloga, ni psicóloga, por lo que desconozco el motivo de este comportamiento tribal, pero hablo con verdad y esta es la tónica generalizada en todos los hoteles, este es el pan nuestro de cada día. Romper estos ligamentos, desmembrar las coyunturas, deshacer esta masa de control y salir del imperio del miedo es una guerra. Ninguna camarera de piso que haya luchado ha salido indemne. Nos hemos dejado la piel, hemos sangrado, llorado y nos hemos enfrentado solas a un ejército bien entrenado al que por desgracia fuimos fieles servidoras en otros tiempos.

La mentira se terminó, trabajamos por jornada y no por habitaciones. No estamos sujetas a ninguna ratio ni a terminar las habitaciones a fuerza de ibuprofenos y adrenalina. Salid de la pirámide de control y luchad junto a nosotras por condiciones laborales justas y éticas, tal como recoge la ley. Y si no lucháis, al menos, dejad de ser nuestras enemigas, porque vuestras victorias son nuestra desgracia, mientras que nuestras victorias serán igualmente las vuestras, porque serán para vuestro propio beneficio.

Artículo publicado originalmente en la web del Sindicato Kellys Andalucía.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.