Sanidad pública
Huelga de doblajes: profesionales de hospitales madrileños se niegan a duplicar turnos

Ante unas cifras de contagios por covid-19 que escalan de manera vertiginosa, profesionales de algunos centros sanitarios como el Gregorio Marañón o el Severo Ochoa se plantan ante la administración y reclaman una mejora en las condiciones laborales para no tener que doblar turnos.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 5
Hospital de campaña en el Gregorio Marañón durante el pico más alto de la pandemia en el pasado mes de abril. David F. Sabadell

“Un doblaje es una solicitud por parte del hospital de manera no oficial para que te quedes un turno completo más. Un abuso que puede llegar a ser insostenible”, explica Víctor Aparicio, portavoz de Marea Marañón, agrupación de trabajadores de este hospital madrileño que ha impulsado una huelga de doblajes como un reclamo para mejorar sus condiciones laborales. Una protesta que arrancó este lunes 14 y que pretenden extender en un principio hasta el domingo 20, pero aseguran que no tendrá fin hasta que se ponga una solución.

Este mecanismo supone que algunos profesionales lleguen a trabajar hasta 17 horas seguidas y va, aseguran, en detrimento de la calidad en la atención a los pacientes. “Las horas extras se pagan o se dan días libres. En el momento actual el precio está muy por debajo, antes se pagaban  a 22 euros, ahora la comunidad de Madrid ha fijado el precio de las horas extras en 12 euros; nuestro hospital lo ha subido a 16”, prosigue el portavoz de Marea Marañón.

Mientras las cifras de contagios por covid-19 en la comunidad escalan de manera vertiginosa, con casi 11.000 positivos desde el viernes, los hospitales van llenando camas y los profesionales se quejan del déficit estructural en las plantillas, excusa por la que las gerencias utilizan los doblajes como única manera para completar el puzle de turnos.

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal”

“No les importa la calidad de la asistencia, les importa que los números encajen. Cuando nosotros doblamos cumplimos carencias del hospital, no se hace visible que hay una falta de personal. Pedimos que haya una mejora de nuestras condiciones laborales, que se mejore nuestra conciliación laboral con una restitución de las 35 horas semanales para recuperar al personal que se ha ido al extranjero y evitar que se vayan más”, denuncia Aparicio.

Sanidad pública
Huelga indefinida en Atención Primaria en Madrid
El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS.

A las exiguas plantillas, se unen las bajas, las vacaciones y también la marcha de muchos profesionales al extranjero, lo que provoca que “ya en septiembre estemos haciendo doblajes... Si empezamos a doblar ahora, a diciembre no llegamos”, se queja el portavoz de Marea Marañón. “La fuga constante de talentos no ha sido repuesta. En el pasado mes de junio la marcha de estos profesionales fue tan numerosa que dejó a nuestro sistema sanitario más debilitado aún”, denuncian desde esta plataforma.

“Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”

Desde el Hospital Severo Ochoa, Ana Nogales explica que los trabajadores de este hospital también secundarán esta huelga. “Pedimos que dejen de parchear, que hagan contratos dignos. Conocemos a mucha gente que a 1 de octubre se le acaba el contrato, y gente con contratos con días sueltos”, alerta.

Esta sanitaria relata que los doblajes comenzaron a ofrecerse desde agosto de manera voluntaria. “Ellos ponen los días que necesitan gente y en qué servicio y la gente se apunta. Hay veces que no pueden cubrirlo todo y mandan a gente de otras áreas que se han apuntado. Es un caos, están pasando de un servicio a otro servicio a gente, aumentando el riesgo de contagio y sin conocimiento de las funciones que se desarrollan en el sitio al que se llega. La guardia de hematología el otro día fue nefasta, las analíticas a medio hacer porque era una persona de psiquiatría que venía de otro área”, explica.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Los trabajadores confirman la buena acogida que está teniendo la iniciativa y relatan que ya ha saltado hasta el hospital de la Paz, La Princesa, Doce de Octubre y en algunos centros de Atención Primaria. “Con que dejáramos de hacer todas las horas de más, dejamos desabastecida la Sanidad. Usamos el término huelga, pero ni siquiera es una huelga, es hacer estrictamente nuestras horas, sin una de más. Es irresponsable por parte de la administración pedir esto y es un abuso”, concluye Víctor Aparicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#69935
16/9/2020 10:06

El sabotaje de los corruPPtos a la sanidad es sitemático y bien planificado, no cabe duda.

2
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Más noticias
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.