Sanidad pública
Los sanitarios de Madrid convocan una huelga indefinida en Atención Primaria

El paro en la primera línea de atención sanitaria, que comenzará el 28 de septiembre, ha sido ya registrado por el sindicato AMYTS y responde a la “dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”.

Centros parcialmente cerrados, teléfonos que no responden, bajas sin reponer y plantillas mermadas y hastiadas en el primer escalón para sofocar la pandemia. El cóctel de ingredientes con los que faenan los profesionales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha explotado y el sindicato AMYTS acaba de registrar este jueves por la tarde la primera huelga en el sector. Comenzará el próximo 28 de septiembre a las 08:00 horas de forma indefinida y completa.

“Desde AMYTS confiamos en la sensatez y en la voluntad de negociación de la Comunidad de Madrid para evitar que la huelga se inicie. Se trata de un movimiento que vienen pidiéndonos nuestros compañeros ante la dramática situación que se vive en este nivel asistencial clave”, avisan desde el sindicato. Tal y como avanzamos en El Salto, los sindicatos de la profesión anunciaban previamente una “escalada de movilizaciones” cuyas primeras acciones serán una concentración el 15 de septiembre en las puertas de todos los centros de salud y el 21 frente a la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

“Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con Ayuso pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”

“Ya antes de la pandemia se avisó de que las condiciones estaban deterioradas. Con la pandemia no podemos continuar así. Hemos hecho propuesta, hemos pedido reuniones y no parece que haya nadie al otro lado para gestionar esta situación. Hemos esperado hasta el último momento para conseguir una reunión con la presidenta de la comunidad de Madrid —Isabel Díaz Ayuso— pero no ha sido posible y, por tanto, estamos siguiendo la hoja de ruta decidida por los compañeros”, explica a El Salto Ángela Hernández Puente, vicesecretaria general de AMYTS y cirujana general.

Sanidad
Sindicatos sanitarios llaman a movilizarse en Madrid y no descartan paros totales

En lo que denominan una “escalada de movilizaciones”, las primeras acciones tendrán lugar el martes 15 de septiembre con concentraciones a las puertas de cada centro de salud, y el lunes 21 ante la sede de la Consejería de Sanidad. De no haber avances, podrían ir “a paros parciales o totales”.


Los sanitarios denuncian el déficit de personal, ya anterior al covid-19, que cifran en más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras. “Esto, unido a la escasez de recursos económicos, y al agravamiento de la situación producido en los últimos meses por la pandemia, nos ha llevado a un límite inasumible y a un deterioro de la calidad asistencial en la atención a los pacientes”, aseguran.


“La huelga es un último cartucho, no podemos seguir asistiendo al deterioro de la asistencia sin tratar de hacer todo lo que está en nuestra manos para impedirlo”, relata Hernández Puente. “Empezamos por Atención Primaria, porque es el área que peor está, pero el resto de sectores también se han prestado a posibles acciones”, avisa.

Exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

Entre las principales reivindicaciones para esta huelga, según resume AMYTS, están la correcta protección de todos los profesionales; la realización de PCR seriadas a todo el personal tras un periodo ausente; garantizar mínimo 10 minutos por paciente, máximo 30 pacientes al día para medicina familiar y 21 para pediatría o el teletrabajo adaptado para todo el personal sensible al covid-19. También exigen la cobertura inmediata de las vacantes estructurales, el 100% de las ausencias de facultativos y el dimensionamiento de las plantillas en base a las necesidades reales.

“La primera línea de la atención está sobrecargada, no puede sostenerse. En el SUMMA 112 sabemos que hay dispositivos de atención sanitaria que no salen por falta de médicos. Y en urgencias hospitalarias pasa lo mismo. No nos basta con los aplausos, necesitamos medios y médicos para poder hacer nuestro trabajo”, concluye la representante de AMYTS.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?