El Salto
El Salto de octubre ya está en la calle. ¡Hazte con él!

Desvestimos al imperio Inditex hasta exponer sus vergüenzas: ingeniería fiscal, deslocalización y precariedad laboral, los secretos que han convertido a este grupo en un gigante de la moda. Además, reflexionamos sobre las contradicciones de la revolución rusa con motivo de su centenario. 

29 sep 2017 09:45

Octubre. Los días se acortan, las noches refrescan y en las tiendas cuelga ya la ropa de invierno. También en las del gigante Inditex, a quien este mes dedicamos la portada de nuestra edición general, que ya puedes encontrar en quioscos y puntos de venta (o directamente en tu buzón si te haces socia). Nada menos que ocho páginas dedicamos a desmenuzar las claves del éxito del imperio de Amancio Ortega: ingeniería fiscal, deslocalización de la producción y precariedad laboral.

Pero octubre es también el mes de la revolución rusa, a la que con motivo de su centenario dedicamos un especial con diseño del artista NoAz. Dieciséis páginas para reflexionar sobre sus conquistas, errores y contradicciones con ayuda de Ángel Ferrero, Fernando Hernández Sánchez, Layla Martínez, Julián Vadillo, Ignasi Franch, Constantino Bértolo, Elisa McCausland y Marcos Prior.

Además, cuestionamos el tratamiento judicial de las víctimas de violencia de género a raíz del caso de Juana Rivas y dedicamos nuestra entrevista a Jana Leo, quien en Violación en Nueva York disecciona un sistema machista y racista a partir del relato de su violación. Por su parte, El Salmón Contracorriente disecciona la factura de los 40.000 millones de euros del rescate del sector financiero. 

Todo ello sin olvidarnos de Radical, nuestra revista de cultura, pensamiento y acción, en la que entrevistamos a Belén Gopegui a raíz de la publicación de su nueva novela y posamos la mirada sobre el imperio de la SGAE, ahora en decadencia por la sucesión de procesos judiciales y el surgimiento de modelos de gestión alternativos. Y con las colaboraciones habituales de Visual 404 y Javier de Frutos con su Insólita Península.

Seis ediciones territoriales

Portadas de las seis ediciones territoriales de El Salto.

La edición de Andalucía nos acerca a la costa gaditana, territorio en el que conviven playas inundadas de veraneantes y pateras que cruzan el Estrecho. Un contraste que sirvió de acicate para construir el colectivo Vejer Sin Fronteras que, como acción de denuncia, convierte estas embarcaciones en lienzos. Además, nos acercamos a Málaga para conocer los espacios comunes recuperados por la ciudadanía y entrevistamos a María Galiana, la popular abuela de Cuéntame, quien denuncia la falta de apoyos a la cultura y las dificultades de los actores para llegar a fin de mes. Cerramos con Mar Gallego, impulsora del proyecto “feminismo andaluz y otras prendas que tú no veías” y activa combatiente contra la andaluzofobia

En Aragón nos detenemos en los 10 de Zaragoza, detenidos tras una protesta antifascista en febrero de 2015, y entrevistamos a varios miembros de la asamblea creada para su absolución. Además, desmenuzamos la subida de los alquileres en la capital aragonesa y analizamos las protagonistas femeninas que ocupan nuestra pantalla. 

O Salto Galiza  hace un repaso sobre las nuevas editoriales, librerías y voces que están renovando la poesía gallega. Además, denunciamos las maniobras con las que el lobby de la caza intenta conseguir un relevo generacional del que ahora carece. También nos fijamos en las iniciativas de economía solidaria en territorio gallego y entrevistamos a Celia Parra, poeta y productora del proyecto transmedia “Versogramas”.

En Madrid denunciamos los vertederos y escombreras ilegales, un problema que se extiende por toda la comunidad y para el que de momento no hay solución, a pesar de las denuncias de vecinos y colectivos. Ya en Radical, y ahondando en el tema, Grace Morales usa una gran bola de grasa en Londres como excusa para hablar de las alcantarillas de Madrid. Y para cerrar, entrevistamos a la artista Clara te canta. 

Hordago-El Salto fija la mirada en la comunidad magrebí de la Ribera navarra, que supone más del 20% de la población de algunos municipios y cuya integración plantea retos e interrogantes, además de exigir la voluntad de todos. Además, analizamos la situación de los centros autogestionados en Iruñea y su delicada relación con las “formaciones del cambio”, con quienes han tenido progresivos desencuentros. Ya en la contraportada, entrevistamos a la activista de la PAH Mounira Moustarih.

Y en el País Valencià analizamos cómo se gestionan las dos millones de toneladas de residuos que llegaron a las plantas de la región el pasado año, desgranando tanto las iniciativas para mejorarla como las irregularidades e intereses económicos en el sector. Además, redescubrimos la muixeranga, antecedente de los castells catalanes, una tradición casi olvidada con epicentro en Algemesí (donde se ha mantenido durante siglos) y entrevistamos a la bailarina, actriz y dramaturga Carla Chillida.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista