El Salto
El Salto de octubre ya está en la calle. ¡Hazte con él!

Desvestimos al imperio Inditex hasta exponer sus vergüenzas: ingeniería fiscal, deslocalización y precariedad laboral, los secretos que han convertido a este grupo en un gigante de la moda. Además, reflexionamos sobre las contradicciones de la revolución rusa con motivo de su centenario. 

29 sep 2017 09:45

Octubre. Los días se acortan, las noches refrescan y en las tiendas cuelga ya la ropa de invierno. También en las del gigante Inditex, a quien este mes dedicamos la portada de nuestra edición general, que ya puedes encontrar en quioscos y puntos de venta (o directamente en tu buzón si te haces socia). Nada menos que ocho páginas dedicamos a desmenuzar las claves del éxito del imperio de Amancio Ortega: ingeniería fiscal, deslocalización de la producción y precariedad laboral.

Pero octubre es también el mes de la revolución rusa, a la que con motivo de su centenario dedicamos un especial con diseño del artista NoAz. Dieciséis páginas para reflexionar sobre sus conquistas, errores y contradicciones con ayuda de Ángel Ferrero, Fernando Hernández Sánchez, Layla Martínez, Julián Vadillo, Ignasi Franch, Constantino Bértolo, Elisa McCausland y Marcos Prior.

Además, cuestionamos el tratamiento judicial de las víctimas de violencia de género a raíz del caso de Juana Rivas y dedicamos nuestra entrevista a Jana Leo, quien en Violación en Nueva York disecciona un sistema machista y racista a partir del relato de su violación. Por su parte, El Salmón Contracorriente disecciona la factura de los 40.000 millones de euros del rescate del sector financiero. 

Todo ello sin olvidarnos de Radical, nuestra revista de cultura, pensamiento y acción, en la que entrevistamos a Belén Gopegui a raíz de la publicación de su nueva novela y posamos la mirada sobre el imperio de la SGAE, ahora en decadencia por la sucesión de procesos judiciales y el surgimiento de modelos de gestión alternativos. Y con las colaboraciones habituales de Visual 404 y Javier de Frutos con su Insólita Península.

Seis ediciones territoriales

Portadas de las seis ediciones territoriales de El Salto.

La edición de Andalucía nos acerca a la costa gaditana, territorio en el que conviven playas inundadas de veraneantes y pateras que cruzan el Estrecho. Un contraste que sirvió de acicate para construir el colectivo Vejer Sin Fronteras que, como acción de denuncia, convierte estas embarcaciones en lienzos. Además, nos acercamos a Málaga para conocer los espacios comunes recuperados por la ciudadanía y entrevistamos a María Galiana, la popular abuela de Cuéntame, quien denuncia la falta de apoyos a la cultura y las dificultades de los actores para llegar a fin de mes. Cerramos con Mar Gallego, impulsora del proyecto “feminismo andaluz y otras prendas que tú no veías” y activa combatiente contra la andaluzofobia

En Aragón nos detenemos en los 10 de Zaragoza, detenidos tras una protesta antifascista en febrero de 2015, y entrevistamos a varios miembros de la asamblea creada para su absolución. Además, desmenuzamos la subida de los alquileres en la capital aragonesa y analizamos las protagonistas femeninas que ocupan nuestra pantalla. 

O Salto Galiza  hace un repaso sobre las nuevas editoriales, librerías y voces que están renovando la poesía gallega. Además, denunciamos las maniobras con las que el lobby de la caza intenta conseguir un relevo generacional del que ahora carece. También nos fijamos en las iniciativas de economía solidaria en territorio gallego y entrevistamos a Celia Parra, poeta y productora del proyecto transmedia “Versogramas”.

En Madrid denunciamos los vertederos y escombreras ilegales, un problema que se extiende por toda la comunidad y para el que de momento no hay solución, a pesar de las denuncias de vecinos y colectivos. Ya en Radical, y ahondando en el tema, Grace Morales usa una gran bola de grasa en Londres como excusa para hablar de las alcantarillas de Madrid. Y para cerrar, entrevistamos a la artista Clara te canta. 

Hordago-El Salto fija la mirada en la comunidad magrebí de la Ribera navarra, que supone más del 20% de la población de algunos municipios y cuya integración plantea retos e interrogantes, además de exigir la voluntad de todos. Además, analizamos la situación de los centros autogestionados en Iruñea y su delicada relación con las “formaciones del cambio”, con quienes han tenido progresivos desencuentros. Ya en la contraportada, entrevistamos a la activista de la PAH Mounira Moustarih.

Y en el País Valencià analizamos cómo se gestionan las dos millones de toneladas de residuos que llegaron a las plantas de la región el pasado año, desgranando tanto las iniciativas para mejorarla como las irregularidades e intereses económicos en el sector. Además, redescubrimos la muixeranga, antecedente de los castells catalanes, una tradición casi olvidada con epicentro en Algemesí (donde se ha mantenido durante siglos) y entrevistamos a la bailarina, actriz y dramaturga Carla Chillida.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.