Minería
Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina

Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
san finx delito
Infraestructura de la mina de San Finx en su estado actual | Ecoloxistas en Acción
24 ene 2024 12:03

El Juzgado de Instrucción número 2 de Noia ha solicitado que se considere a Tungsten San Finx, SL, la empresa concesionaria de la mina San Finx en Lousame (A Coruña), como investigada por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. Esta acción legal surge debido a las preocupaciones sobre los niveles elevados de concentración de metales pesados que la mina está vertiendo en el entorno natural. Unos vertidos que la Xunta de Galicia, gobernada por el Partido Popular, autorizó en febrero de 2023.

La contaminación ha sido respaldada por informes contundentes presentados tanto por el Seprona de la Guardia Civil como por la acusación ambiental popular representada por las cofradías de Noia y Portosín, así como por organizaciones ecologistas. Ecologistas y cofradías han destacado que, según los análisis más recientes realizados en octubre pasado, los niveles de cadmio aguas abajo del punto de vertido superaban en más de 100 veces los límites máximos permitidos por la legislación.

El representante de la empresa, Miguel Cabal Lorenzo, deberá comparecer ante el Juzgado el próximo 1 de febrero a las 10 de la mañana. Este hecho fue aprovechado por grupos ecologistas y marinos para exigir soluciones, protestando contra la negativa de la minera y de la Xunta a tomar las medidas necesarias para prevenir los vertidos, medidas que los colectivos han estado proponiendo.

Joám Evans, portavoz de la comisión regional plataforma y Ecologistas en Acción, anunció una protesta frente al juzgado el 1 de febrero para exigir el sellado de galerías y basureros, así como la retirada de los residuos mineros acumulados en el río, con el objetivo de poner fin a los derrames de metales pesados.

Las cofradías y las organizaciones ecologistas también exigen medidas para evitar que la empresa escape, señalando casos anteriores como el de Sacyr en 2021 y Pivotal Metals el verano pasado. Además de instar a Aguas de Galicia a imponer el cobro del canon por control de vertidos, que asciende a 30 millones de euros, han solicitado al Juzgado de Noia que se adopten medidas cautelares que obliguen a la empresa a emprender acciones urgentes para la restauración y sellado de las minas.

Desde la Plataforma Regional contra los vertidos de la mina San Fins, se advierte sobre la necesidad de proteger eficazmente la ría contra la contaminación por metales pesados, sumándose a otros problemas recurrentes como las deficiencias en el saneamiento, la mala gestión de la central hidroeléctrica del Tambre o la reciente llegada masiva de plásticos. Por lo tanto, instan a la comunidad a asistir a los Juzgados de Noia el 1 de febrero para conocer y defender el futuro de la ría frente a las constantes agresiones medioambientales.

Archivado en: El Salto Galicia Minería

Minería
Investigada por delito contra o medioambiente a multinacional á que a Xunta deixou reabrir a mina de San Finx

Organizacións ecoloxistas e representantes do sector do mar convocan unha concentración en Noia, coincidindo coa declaración do representante da mineira Tungten San Finx. Será o próximo 1 de febreiro fronte ao xulgado local.
san finx delito
Infraestructura de la mina de San Finx en su estado actual | Ecoloxistas en Acción
24 ene 2024 12:25

O Xulgado de Instrución número 2 de Noia solicitou que se considere a Tungsten San Finx, SL, a empresa concesionaria da mina San Finx en Lousame (A Coruña), como investigada por presuntos delitos contra os recursos naturais e o medio ambiente. Esta acción legal xorde debido ás preocupacións sobre os niveis elevados de concentración de metais pesados que a mina está vertendo na contorna natural. Unhas verteduras que a Xunta de Galiza, gobernada polo Partido Popular, autorizou en febreiro de 2023.

A contaminación foi apoiada por informes contundentes presentados tanto polo Seprona da Garda Civil como pola acusación ambiental popular representada polas confrarías de Noia e Portosín, así como por organizacións ecoloxistas. Ecoloxistas e confrarías destacaron que, segundo as análises máis recentes realizados en outubro pasado, os niveis de cadmio augas abaixo do punto de vertedura superaban en máis de 100 veces os límites máximos permitidos pola lexislación.

O representante da empresa, Miguel Cabal Lorenzo, deberá comparecer ante o Xulgado o próximo 1 de febreiro ás 10 da mañá. Este feito foi aproveitado por grupos ecoloxistas e mariños para esixir solucións, protestando contra a negativa da mineira e da Xunta a tomar as medidas necesarias para previr as verteduras, medidas que os colectivos estiveron propondo.

Joám Evans, portavoz da comisión rexional plataforma e Ecoloxistas en Acción, anunciou unha protesta fronte ao xulgado o 1 de febreiro para esixir o selado de galerías e vertedoiros, así como a retirada dos residuos mineiros acumulados no río, co obxectivo de pór fin a derrámelos de metais pesados.

As confrarías e as organizacións ecoloxistas tamén esixen medidas para evitar que a empresa escape, sinalando casos anteriores como o de Sacyr en 2021 e Pivotal Metals o verán pasado. Ademais de instar a Augas de Galicia a impor o cobro do canon por control de verteduras, que ascende a 30 millóns de euros, solicitaron ao Xulgado de Noia que se adopten medidas cautelares que obriguen á empresa a emprender accións urxentes para a restauración e selado das minas.

Desde a Plataforma Rexional contra as verteduras da mina San Fins, advírtese sobre a necesidade de protexer eficazmente a ría contra a contaminación por metais pesados, sumándose a outros problemas recorrentes como as deficiencias no saneamento, a mala xestión da central hidroeléctrica do Tambre ou a recente chegada masiva de plásticos. Por tanto, instan á comunidade a asistir aos Xulgados de Noia o 1 de febreiro para coñecer e defender o futuro da ría fronte ás constantes agresións ambientais.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.