El Salto
28-0: 'El Salto' celebra su primera Asamblea General

El 28 de octubre se celebra la primera Asamblea General de El Salto. Será en el Espacio Sociocultural La Salamandra, un centro vecinal del barrio de Moratalaz en Madrid.

Asamblea de El Salto en noviembre de 2016
Asamblea de El Salto en Madrid en noviembre de 2016. David F. Sabadell
29 sep 2017 09:49

El próximo 28 de octubre, casi un año después de iniciar esta aventura, daremos un paso de gigante en el proceso de construcción de El Salto con la celebración de nuestra primera Asamblea General. La Asamblea es el órgano supremo de nuestra flamante nueva cooperativa. Más supremo que Kin Jong-un y el ayatolá Jamenei juntos. Y lo es así porque en ella podéis participar todas las personas suscritas, si así lo deseáis.

Tal y como reza el artículo 36 de nuestros Estatutos, la Asamblea General sirve para “examinar la gestión social, aprobar, si procede, las cuentas anuales y, en su caso resolver sobre la distribución de los excedentes o imputación de las pérdidas, y siempre sobre la política general”. Lo que viene a ser una navaja suiza, que sirve para todo.

Al ser la primera asamblea que celebramos juntas, el objetivo no será tomar grandes decisiones -aunque alguna habrá que tomar, o tomarse- sino sentar las bases generales del nuevo medio para que dentro de poco sí podamos hacerlo. Necesitamos aprobar los Estatutos, elegir los cargos de los órganos de administración y presentaros las cuentas económicas. Pero sobre todo queremos aprovechar la ocasión para mostraros las tripas del proyecto, ponernos caras y discutir juntas sobre lo que más nos interesa, que es hacer periodismo.

Todo esto lo haremos en el Espacio Sociocultural La Salamandra, un centro vecinal situado en el madrileño barrio de Moratalaz. Porque nos gustan las periferias y porque nos apetece que la primera asamblea de un medio de propiedad colectiva sea en un espacio de gestión compartida.

En las próximas semanas os iremos contando más cosas y mejor detalladas sobre el Orden del Día y enviaremos la documentación necesaria para participar en la Asamblea. Mientras tanto, animamos a las que ya estáis suscritas pero aún no sois socias a hacerlo, y a las que ya nos leéis en nuestra web www.elsaltodiario.com pero no estáis suscritas, a que deis el salto.

¡Os esperamos!

Regístrate

Para garantizar la buena organización y funcionamiento de la asamblea debes registrarte antes del 13 de octubre.

Pincha sólo una de estas dos opciones y rellena tus datos: elige entre participar presencialmente, asistiendo a la asamblea general el 28 de octubre en E.S. La Salamandra de Moratalaz (Madrid), o participar en la toma de las decisiones vinculantes mediante la votación por internet.

  • Quiero asistir a la Asamblea General
  • No puedo asistir pero quiero participar en la votación online


Orden del día

  • Información general
  • Presentación de las propuestas y de las formas de votación.
  • Aprobación de los Estatutos de la Cooperativa.
  • Examen de la gestión social y presentación de las cuentas hasta la fecha.
  • Designación y votación del órgano de administración.
  • Definición de la política general de la Cooperativa.
  • Aprobación del Reglamento Base de Funcionamiento Interno de la Cooperativa.
  • Discusión de la línea editorial: mesas redondas sobre contenidos y formatos.
  • Turno de ruegos y preguntas.

Lugar: Espacio Sociocultural La Salamandra. C/ Encomienda de Palacios, 52. Barrio de Moratalaz, Madrid. Pavones o Artilleros.
Día: sábado 28 de octubre
Hora: 10.30h. primera convocatoria, 11.00h. segunda convocatoria. Las sesiones terminarán a las 20.30h., con dos horas de descanso para la comida. El horario detallado se comunicará en las próximas semanas.


Si tienes cualquier duda, escríbenos a socias@elsaltodiario.com

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.