Ecofeminismo
Nuestros propósitos ecofeministas para 2019

Ir al gimnasio, perder esos kilillos de más, dejar de fumar, hacer el Camino de Santiago...como cada inicio de año nuevo, nos proponemos empezar de cero y hacer todo aquello que no hicimos y que creemos puede convertirnos en mejores personas. En Saltamontes no queremos quedarnos atrás y con las gafas ecofeministas puestas, hemos puesto en común nuestros mejores propósitos de año nuevo.

Ilustracion ecofeminismo
Ilustración: Emezetaeme
27 dic 2018 08:30
Gabi

Mi primer propósito es probar la transición de dieta vegetariana a vegana durante un mes, del 8 de febrero al 8 de marzo; el segundo es convencer a un amigo de que me haga unos huevos con patatas para cuando el mes acabe, el día de la huelga. El tercer propósito es aprender a cocinar un plato estrella para las reuniones con gente, para poder mimar a mis amigas y fregar menos platos. El cuarto es juntarme con esas amigas para destruir al patriarcado fósil y el quinto que nunca se acabe Juego de Tronos. El sexto es no desesperarme si estas dos últimas no las conseguimos (este año).

Diana

Borrarme del gimnasio y salir más con las amigas...pedirles que vayamos a tomar las cañas en el bar asociativo del barrio. Ay, pero he dicho que voy a hacerme vegetariana en 2019, tendré que cocinar màs...Quizás como Gabi, un plato estrella que pueda llevar a las reuniones, esas reuniones interminables donde siempre hablan más los hombres incluso cuando hablamos de ecofeminismo.

Lo del vegetarianismo me va a costar, sobre todo con mi familia, mi abuelo era carnicero y mi madre cocina el cordero maravillosamente. Todavía me cuesta sacrificar el lado social que tiene toda comida aquí. ¿Cómo dices a tu madre que no comes cordero cuando se ha pasado toda la mañana cocinandolo “con todo su amor”? ¿Cómo le explicas que te gusta muchísimo pero que has decidido poner por delante tus principios sobre la sostenibilidad del planeta?
Con paciencia, espero.

Para 2019, dame paciencia

Elvira

En 2019 mantendré los propósitos que tan buenos resultados me han dado en el pasado y volveré a incluir alguno de los que entrando febrero ya he abandonado. Pero mi propósito especial para el año que entra será tener paciencia para explicar sin cabreo aparente que el ecologismo sí que tiene que ver con acabar con el patriarcado, que el feminismo es igualdad y que la violencia con las mujeres está relacionada con ciertos valores asentados en nuestra sociedad.

¿Paciencia? Algunas lectoras estarán diciendo ahora mismo ¿¿paciencia?? Lo confieso, a mí también me pasa. Mejor para 2019 mi propósito será tratar de explicar lo mejor posible qué es eso del ecofeminismo y sus utilidades prácticas. Al fin y al cabo, son muchos siglos de patriarcado y hay cosas que están demasiado grabadas como para entenderlas si nunca te has puesto las gafas violeta. Pero si las dudas y cuestionamientos no vienen de ahí, sino de un enfrentamiento que solo busca perpetuar privilegios… ay, entonces, ni paciencia, ni paciencio.

Nerea

Entre mis propósitos también va a estar comer menos carne. Si, medio año investigando sobre las consecuencias para el clima y para el medio rural creo que han sido suficientes para terminar de convencerme. Pero necesito un plan riguroso, porque entre los torreznos, la tapa más famosa del pueblo de mi novio, y la morcilla patatera del pueblo de mi señora madre... está la cosa complicadilla.

Además quiero tener más tiempo para leer así que voy a dejar de hacer caso a mis amigas de Saltamontes que me proponen series que me enganchan, como Juego de Tronos, o me sumen en la más profunda depresión (además de engancharme) como El Cuento de la Criada. Una vez superada mi, digamos mediana, adicción al tocino y a las series me propongo tomarme más en serio eso de que "si no puedo bailar y cantar no es mi revolución" para que no se me pase ni un mes sin ir a bailar con las amigas y a idear, entre baile y baile, los pasos de la revolución ecofeminista.


Berta

Muy ligados a los aprendizajes y reflexiones que me ha deparado llevar un año en el consejo editorial de este blog, van mis tres propósitos ecofeministas para 2019. El primero, que pretendo que sea el que más me transforme y construya, tiene que ver con revisar mis privilegios raciales. Al hilo de las lecturas que realicé para seguir y cubrir la huelga del 8M y también después de haber leído Americanah, de Chinamanda, se despertó en mí inquietud en torno a este tema, para mí tan lejano hasta entonces. He seguido con interés a Afrofeminas desde aquella polémica, a veces con la tristeza convencida de que el movimiento feminista necesita ahora mucha unidad y serenidad, pero siempre con la convicción de que lo que nos señalan es cierto: los feminismos, y el ecofeminismo también, necesitamos abordar las interseccionalidades, porque queremos un mundo más justo y un verdadero cambio de sistema. Así que después de un 2018 lleno de lectura, me toca un 2019 (y toda una vida, me parece) para aplicar lo aprendido a la primera persona. Pretendo hacerlo con amigas y amigos también preocupados por revisarse a golpe de reflexión compartida. Además, debo reconocer que es un proceso que me está acercando empáticamente a esos hombres maravillosos y conscientes que tengo cerca y que se declaran más perdidos que perdidos en esto de apoyar el feminismo desprendiéndose de sus privilegios. Así me siento yo.
El segundo de mis propósitos es más modesto. Surge de leer con envidia sana las crónicas de las Bielas Salvajes en Saltamontes. Quiero recuperar la bici como medio de transporte. No voy a ser muy ambiciosa, porque le cogí mucho miedo después de un susto con un coche, y porque hace mucho que no me muevo en la ciudad con ella, pero no pasa de febrero que me haga con el carnet de bicimad. Y lo usaré. Seguro. Para recuperar libertad y para reivindicar una ciudad para las personas, no para los coches. Un transporte racional y verdaderamente sostenible.
Y la última de mis intenciones ecofeministas se la debo a ganaderas en red y sus reflexiones sobre sororidad y medio rural. También a la poeta veterinaria María Sánchez, a quien leemos puntuales desde el tuiter de Saltamontes. Quiero acercar un poco a mi hija y mi hijo a ese mundo rural vivo que ellas nos cuentan, para que conozcan que los pueblos no son solo para pasear, sino que son la base donde se sostiene la vida. Ganaderas en red, os contactaré en la primavera, a ver si a alguna os encaja contar a peques cómo es el día a día en un proyecto ganadero sostenible.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
troll de la ducha
27/12/2018 20:56

Después de un meditado balance de las cuentas de este año, y viendo los cada vez más abusivos y estratosféricos precios de los productos veganos de calidad, he decidido poner la sostenibilidad de mi cuenta bancaria por delante -la del planeta que se espere, ya si eso- y apostar por la carne baratuja del Bon Área. Así, de paso, me ahorro tener que ir a la farmacia para comprar antibióticos. 2x1, tu.

6
4
Carmen DD
27/12/2018 20:39

pues yo creo que voy a repetir propósitos de años anteriores... básicamente leer, que no voy a tener vida suficiente para acercarme a tanta autora interesante que nos habéis propuesto (Grace Paley, Vivian Gornick, Margaret Atwood -si me atrevo, que no estoy segura-, los cuentos de Terramar y los desposeídos de Ursula K LeGuin y otro montón. Y si saco tiempo, intentar escribir, aunque no se publique, solo ordenar pensamientos por escrito. Bueno, y seguir discutiendo, claro, sobre el nuevo mundo necesario que hay que construir ya. Y seguir leyendo el Saltamontes, claro, que es un pozo de aprendizaje inacabable. Salud! y Energía!

2
0
#28430
27/12/2018 11:09

http://www.revistalacomuna.com/cultura/marxismo-feminismo-entrevista-carmen-parejo/

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.