València
Un informe pericial concluye que la foto de Mazón entrando al Cecopi es “técnicamente falsa”

Un análisis de fotografía forense revela que la imagen ha sido alterada digitalmente y no sería válida para certificar la llegada del presidente.
Mazón Informe Pericial Apertura
Montaje con fotos extraídas del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.
El periodismo independiente ni puede ni debe conformarse con las versiones oficiales. Hemos podido realizar esta investigación gracias a las más de 10.000 personas que nos apoyan. ¡Ayúdanos a seguir haciendo periodismo y suscríbete a El Salto!

La enésima versión de la tarde de Mazón el día de la dana vuelve a estar en entredicho. El pasado 26 de febrero, el president situó por primera vez su llegada al Cecopi en las 20:28, tras haber mantenido hasta ese momento que llegó pasadas las siete de la tarde. Este cambio de versión se produce posteriormente a la respuesta enviada a una diligencia de la jueza de Catarroja, que pidió a la Generalitat que informase sobre qué autoridades estaban allí entre las 16.00h y las 20.11h.

Pero no era una respuesta directa al mismo. A ese requerimiento, la Generalitat respondió con un informe firmado por Jorge Suárez, subdirector general de Emergencias, con fecha del 25 de febrero, y en el que figura un pantallazo de las cámaras de seguridad con la llegada del presidente de la Diputación, Vicente Mompó.

Tras estas declaraciones de Mazón, Compromís, a través de su síndic Joan Baldoví, se reafirma ese mismo día en que tiene testigos que sitúan al president a las 19:45 en el complejo de L’Eliana. Por su parte, la delegación valenciana de RTVE emitió una pieza en el mediodía del 26 de febrero —día que surge la nueva versión de la llegada— en la que confirma la misma hora de llegada. Una pieza que se volvió a emitir en el telediario de la noche pese a haber recibido una amenaza de denuncia por parte de la Generalitat. Al día siguiente, el 27 de febrero, el entorno del president de la Generalitat distribuye, a través de la agencia EFE, una supuesta captura de la cámara de seguridad dispuesta en la entrada de las instalaciones del Cecopi en L’Eliana para justificar su presunta llegada al edificio tras el envío del SMS de alerta a la población.

Según sostiene el perito, ni los metadatos del archivo —que han sido borrados— ni otros detalles técnicos permiten “otorgar credibilidad a la imagen”

El Salto encargó un estudio forense pericial para analizar la prueba gráfica. Tras un exhaustivo análisis utilizando diferentes técnicas forenses, el perito Luis Duque, que además de ser profesor en criminalística forense y presidente de la Asociación Pericial Europea, también ha sido especialista en Policía Científica e Investigación de delitos en el cuerpo de Policía-Mossos d’Esquadra en la que sirvió durante 28 años, afirma que “solamente puedo concluir de manera taxativa que, técnicamente, esta imagen digital es falsa”.

Según sostiene Duque, ni los metadatos del archivo —que han sido borrados— ni otros detalles técnicos permiten “otorgar credibilidad a la imagen”. En su informe, describe las anomalías y lo ilustra con una metáfora: “Sería como darle visos de verosimilitud a un pasaporte hecho con hojas de periódico solamente porque incorpora una fotografía del titular, o lo que es lo mismo, si el soporte no es auténtico, no es auténtico nada de lo que se incorpora al mismo”.

Los metadatos originales de la fotografía han sido eliminados

Una de las principales dificultades para el análisis de la veracidad y validez de la prueba digital aportada por el equipo de Mazón es la ausencia de los metadatos originales. Esta información, que normalmente va incrustada en el archivo, ha sido deliberadamente eliminada, tal y como determina el perito. El fichero EXIF, que debería ofrecer información específica sobre la fotografía, está completamente vacío. Esto solamente puede deberse a un borrado deliberado de estos metadatos, si bien se ha cumplimentado el fichero IPTC (International Press Telecommunications Council), añadiendo los datos propios de la agencia de noticias EFE.

En el archivo difundido por EFE, se pueden encontrar sus propios metadatos, “pero los originales, aquellos que dejarían rastro de cuándo se hizo el pantallazo desde el vídeo original donde supuestamente Mazón entra en el Cecopi, han sido borrados, ya que, si no, y a pesar de haber añadido datos la agencia de noticias EFE, constarían los originales, así como la fecha de modificación, coincidente, con la inserción de los nuevos datos”, indica el informe.

Para el forense, que la imagen carezca de metadatos originales invalida la autenticidad del archivo, ya que no es posible determinar si corresponde realmente a una captura de las cámaras de seguridad. Además, explica Luis Duque a El Salto, supone un indicio de que se ha producido una manipulación del archivo y que se ha intentado borrar el rastro de esta alteración, tal y como sostienen las otras pruebas forenses que se detallan en el informe.

La imagen ha sido tratada con Photoshop

Ante la ausencia de los metadatos originales, el informe pericial criminalístico utiliza herramientas que “permiten detectar metadatos que están ocultos”. De esta forma, “analizando la secuencia de caracteres ASCII no controlados incrustados en el fichero de imagen”, y a pesar del borrado deliberado de los metadatos de la foto original, el forense fotográfico ha podido averiguar que el archivo ha sido tratado con Adobe Photoshop. 

En cuanto a la posibilidad de que la imagen fuera alterada para incluir elementos en la fotografía, el informe señala que, siendo una escena estática, con un ángulo de enfoque y un encuadre único y con unas condiciones de iluminación artificial permanentes, “es sumamente sencillo incorporar elementos móviles, como personas, o alterar con suma facilidad cualquier elemento de la escena, como la marca o línea de tiempo”.

Anomalías e inconsistencias en la figura de Mazón

En el riguroso análisis forense realizado por Estudio Legal, Técnico y Pericial Duque & Wittmaack, el perito señala una serie de anomalías de la figura del president Mazón con el entorno que indican que la imagen ha sido alterada. Una de ellas, el halo negro que delimita la silueta del protagonista. Ampliando la imagen se puede observar cómo a Mazón le rodea una sombra negra, un elemento que no se distingue en el resto de personas que aparecen en la foto. Además,se puede observar un reflejo en su cabeza, “discordante con la iluminación ambiental del lugar donde supuestamente se ha llevado a cabo la captura de la imagen procedente del video de seguridad del Cecopi”, señala en su informe el forense Luis Duque.

Mazón Informe Pericial 1
Foto extraída del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.

El informe pericial, además, señala que “del halo que recorre la silueta, puede observarse también, la evidente pérdida de detalles y suavizado (Blurring) en el rostro, que como se ha dicho, se debe a una compresión fuerte. Ésta, elimina detalles sutiles y suaviza los bordes. Esto es característico en una imagen que ha sido editada y recomprimida, en la que algunas áreas muestran una suavidad anormal en comparación con el resto”.

Para afirmar esto, el perito ha desgranado los artefactos de compresión, que son huellas digitales de la manera en que una imagen ha sido almacenada y pueden revelar si ha sido alterada. Un análisis detallado de estos artefactos es fundamental en la criminalística digital y la autenticación de imágenes forenses. En la imagen de la llegada de Mazón, se localizan múltiples inconsistencias, tales como bloques de compresión (Blocking Artifacts), pérdida de detalles y suavizado (Blurring), errores de color (Color Banding y Chroma Subsampling) y diferencias en la cuantización del error (ELA: Error Level Analysis).

Siguiendo con el mismo análisis de los contornos de Mazón, el informe pericial se fija en la trama decorativa del suelo y, en concreto, en la discontinuidad de la misma en el punto donde empiezan los pies del president de la Generalitat. El informe toma como referencia la configuración y disposición topográfica del patrón del suelo.

Mazón Informe Pericial 2

Posteriormente, el análisis forense se fija en los pies de Mazón para comprobar dicha disposición y compararla con el patrón del suelo.  “Como se puede observar, en torno a los pies se forma un halo blanco”, afirma el informe pericial.

Mazón Informe Pericial 3
Foto extraída del análisis forense de la foto de Mazón entrando en el Cecopi difundida por la Agencia EFE.

Una anomalía descubierta en la hora sobreimpresa

Hay otro elemento discordante en la imagen que ha llamado la atención del perito forense. Es la hora sobreimpresa en la esquina superior derecha de la imagen. Dicha línea con la hora presenta, según el análisis, algunas anomalías. El perito explica que en este tipo de imágenes extraídas de una cámara de videovigilancia, la marca de tiempo se graba con posterioridad al video, de manera independiente, en base a los metadatos”. 

La anomalía reside en “la visibilidad, nitidez y resolución de la marca o línea de tiempo”. El perito afirma que “en la generalidad de los casos, a simple vista, estos datos son más nítidos y visibles que, en muchas ocasiones, el propio contenido gráfico”. Una situación que no concuerda con la imagen distribuida, en la que se puede observar el pixelaje de esa marca temporal y su no concordancia con otra imagen de cámaras de videovigilancia del mismo Cecopi.

Las explicaciones de la Generalitat y de la agencia EFE

En conversación con Mayte Gómez, Directora general de la Oficina de Prensa de la Presidencia y la mujer que aparece en la foto detrás de Carlos Mazón, afirma que ese informe lo pasa “Emergencias de la Generalitat, ese informe viene firmado por un técnico con imágenes de una cámara de seguridad y no hay más historias”. Al ser preguntada por si tuvieron conocimiento del informe antes de ser distribuido por la agencia EFE, Gómez afirma que es un “informe público, no privado”. Sin embargo, nadie fuera de la agencia EFE ha podido tener acceso al mismo, y no se encuentra disponible en ningún apartado de la comunicación corporativa de la Generalitat. El Salto también ha intentando contactar en varias ocasiones y por varias vías con Joaquín Núñez, asesor de prensa de Carlos Mazón. Hasta el momento no se ha recibido respuesta.

Por otro lado, existe cierta incógnita sobre la autoría del informe, atribuido en el teletipo de la agencia EFE al “Coordinador de prevención y emergencias” de la Generalitat, un cargo que no existe con ese nombre, pero que podría corresponder al homónimo de la Agencia Valenciana de Emergencias.

Desde este medio también hemos intentado ponernos en contacto con Jorge Suárez, subdirector de Emergencias de la Generalitat, presente en el Cecopi el día de la dana. En el momento de la publicación, todavía no se ha recibido ninguna respuesta.

Este medio se ha puesto en contacto con el responsable de la delegación valenciana de EFE, Adolfo Ibarra, para tratar de recabar información acerca de la procedencia del informe, y averiguar si, desde la redacción de la agencia, se cotejó de alguna forma el contenido del mismo y si se realizó algún tipo de edición fotográfica. La llamada con el responsable fue concisa y tras un lacónico “Nosotros no hacemos esas cosas”, colgó excusándose con otra llamada.

Horas más tarde, desde la delegación central de EFE, a través de correo electrónico, explicaron que “la información deja claro que el informe fue facilitado a EFE y describe lo que dice este informe, atribuyendo en todo momento su contenido a la fuente informante; es decir, la Generalitat. EFE informa sobre el contenido de este informe porque considera que tiene un valor informativo en ese momento, sin emitir ningún tipo de juicio, conclusión o interpretación del mismo, como es el procedimiento habitual en nuestros servicios informativos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
paolamarugan
15/3/2025 16:52

Muchísimas gracias por este excelente trabajo.

1
0
teresaranda1960
14/3/2025 13:39

Muchas gracias por el trabajo. Lo curioso, y que dice bien poco de otros medios, es que ninguno haya decidido hacer la labor que habéis hecho vosotros, en principio muchos de ellos no dependen de suscripciones y tendrían más medios económicos para llevar a cabo esa investigación. Y tampoco se han hecho eco de la noticia, dejando patente que no tienen mucho interés por la verdad. La falta de interés por investigar la foto es equiparable a la falta de noticias sobre la periodista que compartió comida con Mazón en El Ventorro a la que no se ha entrevistado en ningún medio, ni al personal o propietarios del local. Podemos tener claro que si se hubiera tratado de protagonistas de otros partidos, el acoso mediático hubiera sido inmisericorde.

5
0
felipe
14/3/2025 11:29

Cuando Mazón se vaya, como expresidente de la Comunidad Valenciana, automáticamente pasará formar parte del Consejo Consultivo Jurídico, con sueldo anual de 75000 euros durante quince años.

0
0
Luis M
17/3/2025 0:00

Sólo si aguanta 4 años de Presidente, y esa es una de las claves de todo esto.

0
0
Nui
14/3/2025 3:16

jajajaja... les habeis pillao con el "carrito del helao".... unas risas siempre son buenas, eso es lo unico que vamos a sacar.... porque lo de dimitir no va con esta gente y la "Justicia" les afinará lo que tenga que afinar... al tiempo!! qué pais más guapo nos ha quedao!!

1
0
Wkt22
13/3/2025 23:29

Me alegra ser suscriptor y muchas gracias por vuestro trabajo.

2
0
Sergio Arroyo Morcillo
13/3/2025 18:05

Buen trabajo!!!!

7
0
Franc
13/3/2025 15:41

Ni Mazón ni sus acompañantes llevan paraguas o chubasquero a mano. Jersey blanco y pantalones chinos claros y zapatillas impecables con lo que había caído y esa forma extraña de saludar.

2
0
Josefa
13/3/2025 10:17

Que Mazón tiene que estar en la cárcel? Si. Pero lo de este informe… No parece tener en cuenta que es una captura de cámara de seguridad. Lo que dice de Mazon se aplica a los otros elementos de la foto. Las otras caras tambien están difuminadas y comprimidas. El halo blanco en el suelo esta tambien en las patas de la mesa, el tiesto de la planta… Está todo plantado? Que sentido tiene? Lo mejor la hora. No era mas facil coger una imagen real de la llegada y alterar la hora que lo contrario? Pero según este forense, han alterado la imagine Y la fecha! Pero que sentido tiene? Si iban a plantar la imagen de Mazón porque no iban a coger una captura que correspondiera a esa hora? Y si iban a cambiar la hora, porque no hacerlo con una imagen donde ya salga Mazón que habrá miles? Os la están jugando El Salto, cuidado.

1
6
Isaac Campos
Isaac Campos
13/3/2025 14:47

Dices que el informe "no parece tener cuenta que es una captura de cámara de seguridad". No solo sí lo tiene en cuenta. Además esto mismo lo pone en duda (más allá de las posibles manipulaciones de Phoshop): "no es posible determinarl si corresponde realmente a una captura de las cámaras de seguridad".

0
0
Josefa
13/3/2025 15:01

Claro, y por eso no es un documento que se pueda usar de prueba en cualquier caso. Pero me refiero a los comentarios sobre el rostro, las sombras, el halo blanco… que supuestamente demostrarían que la figura de Mazón ha sido plantada en la foto. Todos esas características se encuentran en los demas elementos de la foto las caras de los otros personajes, el halo alrededor de elementos en el suelo… son todo efectos típicos del medio que se repiten en todos los elementos.

0
0
LaCar
13/3/2025 13:42

Fuiste tu quien hizo esta chapuza?

3
0
Franc
13/3/2025 11:04

Igual no era más fácil coger la foto de su llegada y cambiar la hora porque nunca llegó a ir...

3
0
Josefa
13/3/2025 15:03

A ver, en algun momento de esa semana estuvo. Lo mas facil es coger una foto y cambiar la hora. Y de hecho el peritaje dice que la hora esta cambiada. Es decir, que han cogido una foto hecha a otra hora, y le han cambiado la hora. Lógicamente, si vas a plantar a Mazon, lo plantas en la foto de la hora que corresponda…

0
0
taisenfranciscomartin
14/3/2025 9:55

Yo entiendo, que el perito, se refiere a que la foto en general ha sido tratada, de forma que ha bajado la calidad de imagen de la hora, equiparándola al resto, cuando al ser un añadido posterior debería tener mejor resolución si fuera una captura de pantalla sin tratar.

0
0
Franc
13/3/2025 15:34

En cualquier momento de esa semana el personal del mostrador es necesariamente el mismo? Si coges la foto de otro día tienes el riesgo de que cualquiera de los que aparezca en la foto te fastidie la coartada porque no estuviese allí en día 29 o porque aparezcan con esa misma ropa en cualquier video o imagen del día 31.

0
0
Riba
13/3/2025 9:52

Para cualquier usuario medio de Photoshop este montaje canta a kilómetros. En menudas manos estamos...

0
2
Emilio Herrera
13/3/2025 9:25

Magnífica información que hace sentirse orgulloso de ser socio de este proyecto. Por otro lado es una práctica que debe estar en los estatutos del PP, me refiero a lo de manipular información ahí tenemos a MAR y las noticias sobre el 11M con las que quisieron confundir aquel día.

11
1
Marc
13/3/2025 9:21

Estava clar, però gràcies per aclarir-ho com toca. Mazón, dimissió (mínim).

7
1
mrnavarro839
13/3/2025 8:20

Gracias por la investigación soy una valenciana! Mazon dimision!

12
1
Sirianta
Sirianta
13/3/2025 20:58

Pero, ¿quién le daría negativo a este comentario? Es que flipo...

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.