Argentina
Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso

Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
Alexa López Bermejo, integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, en el momento de ser detenida.
Alexa López Bermejo, integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, en el momento de ser detenida. Carolina Moreira
13 mar 2025 22:21

Pablo Grillo es un fotógrafo argentino que en estos momentos está luchando por su vida. Recibió en la cabeza el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno y perdió masa encefálica durante una represión de la habitual protesta de jubilados que se convoca cada miércoles frente al Congreso y que en la víspera tuvo además el apoyo de aficionados de clubes de fútbol, movimientos sociales, sindicatos y partidos de izquierda. Su pronóstico es reservado.

Una mujer de 87 años, Beatriz Bianco, también tuvo que ser hospitalizada tras golpearse la cabeza con el asfalto al caer con el empujón de un agente de la Policía Federal, que se escondió enseguida entre sus compañeros. El operativo indiscriminado de las Fuerzas federales de Seguridad incluyó balas de goma, gases pimienta y camiones hidrantes. 

Argentina
La calle contra Milei Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei
Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.

“Era una manifestación de corte pacífico y la movilización transcurría con normalidad cuando Prefectura y la Policía Federal se organizaron en una gran fila impidiendo que nos acercáramos más al Congreso”, contó a El Salto un delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Emiliano Rodríguez. “Nunca llegó a verse la dimensión de la marcha porque antes de la hora de la convocatoria la represión ya había comenzado”, añade.

ATE, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina y otros organismos de la sociedad civil exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al mando de la represión

La protesta de los jubilados, que se movilizan cada semana en rechazo a la actual gestión que licuó sus pensiones, iba a comenzar a las 17h (21h hora española). Pero la arremetida de los uniformados contra los manifestantes, que incluyó también a Prefectura Naval y a Gendarmería, comenzó una hora antes para sofocar cualquier intento de mantener la marcha en un cauce sereno.

ATE, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra) y otros organismos de la sociedad civil exigen la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al mando de la represión que concluyó con más de un centenar de detenidos y cuya liberación ordenó durante la madrugada una jueza de la ciudad, Karina Andrade. Ninguno era un ultra futbolero.

“Zurdos, vengan”, gritaba por altavoz la Policía del Gobierno de la ciudad desde un camión hidrante en su avance contra los manifestantes por la emblemática Avenida de Mayo, que comunica el Congreso con la Plaza de Mayo donde se levanta la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

El encarnizamiento de la represión fue tal, que por primera vez desde que Milei es presidente, se produjeron cacerolazos en numerosos barrios de la capital argentina, en la provincia de Buenos Aires y en otras ciudades de país. Una movilización espontánea se dirigió hacia la sede del Gobierno, ya pasada la medianoche, con ecos que parecían venir de 2001: “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”.

Imágenes difundidas en redes sociales revelaron situaciones que hacen sospechar de infiltrados durante la marcha: una pistola en el suelo plantada por la Policía Federal cuando ya había comenzado la represión frente al Congreso o un patrullero abandonado con la puerta abierta que después terminó incendiado son apenas dos ejemplos.

“Nos redujeron en el piso y recibí cuatro perdigones de balas de goma: en la espalda, en el glúteo, en el muslo y la pantorrilla”, dice Alexa López Bermejo

“Nos reprimieron brutalmente, tiraban a mansalva, fueron directamente a violentarnos”, aseguró a este medio otra integrante de ATE de 34 años herida durante la represión, Alexa López Bermejo. “Nos redujeron en el piso y recibí cuatro perdigones de balas de goma: en la espalda, en el glúteo, en el muslo y la pantorrilla. Otros compañeros también resultaron lastimados”.

Esta alumna de la Universidad Madres de Plaza de Mayo, que durante un tiempo fue retenida por la policía junto con el secretario general del sindicato en Buenos Aires, Daniel Catalano, se mostró consternada por la violencia desatada en las inmediaciones del Congreso.

“Es terrible que tengamos que salir a defender los derechos y libertades que teníamos ganados”, afirmó. “Me duele mi país, me duelen mis compañeros, me duelen los jubilados. La deshumanización política que estamos viviendo está acrecentada, y la verdad es que esto, lejos de amedrentarnos, nos va a encontrar con más lucha y organización en la calle hasta que este Gobierno se vaya”.

La narrativa oficial insiste en que hubo “casi un golpe de Estado”, en palabras del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y que los manifestantes fueron al Congreso “preparados para matar”, según la ministra de Seguridad. 

Bullrich, que ocupó el mismo cargo durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), desdeñó al fotógrafo Pablo Grillo como un “militante kirchnerista”, e intentó hacer pasar por “barras bravas” (ultras) a los aficionados de fútbol que acudieron a la protesta en su acusación sin pruebas de que intentaban desestabilizar al Gobierno.

Congreso en espejo

Mientras arreciaba la represión a las afueras del Parlamento, el oficialismo logró que se levantara la sesión que se celebraba en la Cámara de Diputados justo cuando estaba por tratarse la derogación de las facultades extraordinarias concedidas a Javier Milei a través de una ley sancionada en 2024.

No hubo más que armar una trifulca. “Se buscaba que yo me levantara de la banca para dejar sin quórum (la sesión)”, afirmó uno de los diputados oficialistas que se alejó de la actual gestión, Óscar Zago, tras ser filmado tratando de agredir a uno de sus compañeros. La oportunidad la vio el presidente de la cámara baja, Martín Menem, que aprovechó el revuelo que también habían armado otras compañeras de partido para dar por finalizado el plenario.

La narrativa oficial insiste en que hubo “casi un golpe de Estado”, en palabras del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y que los manifestantes fueron al Congreso “preparados para matar”, según la ministra de Seguridad. 

No pasa buenos momentos el presidente argentino, acorralado por la estafa asociada a la criptomoneda $Libra, que causó pérdidas millonarias a miles de inversores, ante el curso de las denuncias de los perjudicados que trasciende las fronteras del país. La Cámara de Diputados también impulsó en la víspera la creación de una comisión investigadora sobre el activo digital promocionado por el jefe de Estado.

Peligra la designación por decreto presidencial del abogado Manuel García-Masilla como miembro de la Corte Suprema, al estar a un paso de que el Senado la revoque. Junto con ella, podría caer también la postulación del juez Ariel Lijo para ocupar la última vacante disponible del máximo tribunal del país.

Entre tanto, Milei sigue apostando fuerte y envió al Congreso un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que tiene fuerza de ley, para reclamar el aval legislativo a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), del que no se conocen detalles. Esta maniobra, considerada por varios especialistas como anticonstitucional, además atenta contra una norma sancionada en 2021 que exige una ley del Parlamento para cualquier operación de este tipo.

El próximo miércoles, Buenos Aires será testigo de una manifestación que promete ser más multitudinaria que la de esta semana. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.