Argentina
Pensionistas argentinos salen a las calles para hacer frente al ajuste y la represión de Milei

Cada miércoles, jubilados y jubiladas se movilizan alrededor del Congreso en Buenos Aires exigiendo el aumento de sus haberes, la continuidad de la moratoria jubilatoria y el acceso a medicamentos esenciales.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino.
Pensionistas encabezan la marcha cada miércoles en el Congreso argentino. Lisandro Concatti
9 mar 2025 06:00

“Que feo, que feo debe ser, pegarle a un jubilado para poder comer”, se escucha cada miércoles en los alrededores del Congreso de la Nación, en la capital Argentina. Son jubilados y jubiladas que le cantan a la policía, mientras caminan alrededor del edificio del Congreso, ubicado en el barrio de Balvanera de la Ciudad de Buenos Aires.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta con tristeza Graciela a El Salto, una jubilada que lleva meses participando en las manifestaciones semanales en el Congreso.

“A nosotros los jubilados nos avasallaron, nos quitaron la medicación y nosotros aportamos toda la vida para llegar a esto. Nos están matando y la única forma que hay, es salir a la calle a luchar”, comenta Graciela

Las marchas, que comenzaron en septiembre del 2023 con la participación de unos 15 o 20 jubilados que exigían mejores ingresos, no son una novedad. Sin embargo, desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, la cantidad de personas que se sumaron a las protestas creció significativamente, impulsada por el deterioro de la calidad de vida.

Lo que sí cambió drásticamente es la creciente violencia ejercida por las fuerzas de seguridad bajo las órdenes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Semana tras semana, cientos de efectivos federales rodean, hostigan y reprimen a los manifestantes, y transforman una protesta pacífica en un escenario de tensión y amedrentamiento.

Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico.
Las fuerzas de seguridad despliegan un cordón para impedir que los manifestantes interrumpan el tráfico. Lisandro Concatti

“Como jubilada vengo a defender los derechos de todos los jubilados. Todos los miércoles nos pegan, esa es la cobardía de Bullrich”, relata a este medio con indignación Teresa. “Los jubilados estamos más unidos y más firmes que nunca”, afirma.

Entre las agrupaciones que sostienen las protestas semanales se encuentran el Plenario de Trabajadores Jubilados, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJEL) y Jubilados Insurgentes.

¿Qué reclaman los jubilados argentinos?

Entre las principales demandas, está el reclamo por un aumento en la jubilación mínima, que actualmente es de 349.121 pesos, lo que equivale a 304 euros al tipo de cambio oficial. Este monto resulta insuficiente para cubrir la canasta básica de bienes y servicios, cuyo costo supera el millón de pesos (971 euros) para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los jubilados también exigen recuperar el acceso a los medicamentos con cobertura total del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el principal organismo nacional de salud público para la población jubilada en Argentina. Además, rechazan enérgicamente la decisión del Gobierno de poner fin este mes a la moratoria jubilatoria, un programa dirigido a las personas a las que les faltan diez años o menos para la edad mínima de jubilación. Es decir, a mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años.

Con la reforma “no se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo

“Estamos muy preocupados porque se vence la moratoria jubilatoria y el Gobierno no la quiere renovar. No se van a poder jubilar nueve de cada diez mujeres en edad de retiro, y siete de cada diez hombres, es un problema muy grande”, señala a El Salto el diputado Christian Castillo, representante en la cámara baja por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación.
Con carteles en mano, decenas de personas se suman cada miércoles a la manifestación. Lisandro Concatti

De acuerdo con un informe de HelpAge International Red Global Argentina, la pobreza impacta profundamente en la población mayor del país sudamericano. Esto representa al 73% de los adultos mayores de 61 años.

Este miércoles 5 de marzo, la protesta se llevó a cabo a pesar del anuncio de la Casa Rosada sobre la renovación del bono de 70.000 pesos (60 euros) para quienes perciben el haber mínimo, una medida que no logra compensar el profundo ajuste de los fondos públicos que afecta principalmente a las personas mayores. 

En el tercer trimestre de 2024, más de 7,8 millones de argentinos reciben una jubilación, según el último dato de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). De ellos, 1,7 millones reciben una pensión no contributiva, mientras que el resto son jubilados y pensionados, de los cuales 3,8 millones accedieron a través de la moratoria y 2,2 milloners cumplieron con todos los años de aportes. Además, el 47% de los jubilados recibe la jubilación mínima.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei.

Una lucha colectiva

Las protestas de los miércoles no están protagonizadas únicamente por jubilados y jubiladas; también se suman diversos sectores afectados por las políticas de ajuste del Gobierno de Milei. Profesionales de la salud, trabajadores estatales, docentes e incluso hinchas de fútbol han mostrado su apoyo. Un ejemplo de esto ocurrió este miércoles, cuando la hinchada del Club Atlético Chacarita Juniors se hizo presente en la movilización.

También los jóvenes y estudiantes se hacen presentes para acompañar. “Todas las luchas son nuestras luchas, eso nos han enseñado nuestras Madres de Plaza de Mayo”, relata Stefania, estudiante de Trabajo Social de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. 

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las jubilaciones y pensiones perdieron casi un cuarto de su poder adquisitivo en los primeros diez meses de Javier Milei

“Los jubilados y las jubiladas somos todas y todos, en algún momento vamos a llegar y quiero que estén en las mejores condiciones posibles”, finaliza Stefania.

Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025.
Pensionista afectada por los recortes de Milei protesta frene al Congreso en marzo de 2025. Lisandro Concatti

La situación de los jubilados en Argentina continúa empeorando. La creciente participación de diferentes sectores sociales en las manifestaciones de los miércoles refleja una creciente preocupación por el impacto de las políticas de ajuste. Sin embargo, la falta de soluciones efectivas para los adultos mayores hace que sus condiciones sigan deteriorándose a medida que avanza el mandato de Milei.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.