Ecofeminismo
Cinco juegos de mesa ecologistas para radicalizar a tu familia

¿Juegos de mesa? ¿cómo el parchís y el monopoly? Bueno, sí… pero también mucho más.
Ecologistas en Acción
27 dic 2024 07:00

Estamos oficialmente en navidades, esa extraña época del año en la que se entremezclan raíces religiosas, viejas costumbres paganas, colonización consumista y capitalista de las fiestas y regalos y comidas familiares. Desde Ecologistas en Acción llevamos ya tiempo recomendando cómo sobrevivir a estas fiestas sin destruir el planeta en el proceso, y ahora os traemos una nueva propuesta: juegos de mesa que podéis regalar a la gente que queréis o que sacar durante esa larga sobremesa familiar en la que nuestra misión es radicalizar la mesa de las niñas. Así que aquí viene una (incompleta) recomendación de juegos de mesa ecologistas y ecofeministas.

¿Juegos de mesa? ¿cómo el parchís y el monopoly? Bueno, sí… pero también mucho más. Los juegos de mesa se han popularizado muchísimo desde los 90, así que ahora son miles en el mercado, sobre los temas más específicos que te puedas imaginar, desde crear una cristalera hasta plantar bambú para el panda del emperador de Japón. Y eso significa que quiénes somos frikis y ecologistas (no sé cuál va primero) tenemos donde elegir.

¿Pero qué significa que un juego sea ecologista? Es una pregunta difícil. Muchos juegos tienen una temática relacionada con la naturaleza, y eso es interesante y tal vez los convierta en “juegos ecológicos”, pero no en juegos ecologistas. Además de relacionarse con la naturaleza, nuestro juego debería servir como herramienta política, transmitir ideas sobre la crisis ecológica y generar conversaciones sobre decrecimiento, feminismo o biodiversidad, por ejemplo.

Pero eso último lo hacemos mucho: lo solemos llamar “asambleas” y “webinars”, y os aseguro que no radicalizará a la mesa de las niñas, porque se quedarán dormidas. Un buen juego ecologista transmite sus ideas sin dejar de ser enormemente divertido, y eso es algo en lo que fallan muchos “juegos educativos”. Nos tiene que enganchar y emocionar, generarnos ese pequeño pique por ganar a toda costa. Y si además es cooperativo, tiene ese potencial revolucionario de hacernos disfrutar ayudando a los demás. En las últimas décadas nuestro panorama lúdico ha estado dominado por la competición y el emular lo peor del capitalismo, con un dominio absoluto de dinámicas competitivas. Y aunque jugar a competir también podría tener su espacio en nuestra utopía ecosocialista, creo que los juegos ecologistas tienen también que ofrecernos nuevos deseos lúdicos, hacer que nos piquemos combatiendo el cambio climático o salvando a una especie de la extinción.

Pero nos estamos yendo del tema, así que aquí van unas pocas recomendaciones. Como la lista es corta, dejad alguna propuesta más en los comentarios!

DaybreakJugadoras: 1-4. 

Complejidad: media. Duración: media-larga (2-3 horas)

Os voy a ser sincero, este es mi juego favorito de la lista y por eso va primero. Cada jugadora dirige una región del mundo y el objetivo es descarbonizar nuestra economía para llegar a la neutralidad climática antes de que alcancemos los dos grados de calentamiento global. ¿Fácil? No tanto, porque los efectos de la crisis climática son cada vez más duros, y si cualquier región acumula demasiadas comunidades en crisis, se perderá la partida.

Daybreak es un juego cooperativo en el que la colaboración se integra en las mecánicas y que explica la crisis climática y sus posibles soluciones de la mejor forma posible, con una mecánica central basada en jugar cartas de proyectos que se combinan entre sí para generar sinergias. No dudéis en jugarlo, pero antes de que reciba una carta amenazante de la comisión de energía, especificaré que la nuclear y la geoingeniería funcionan bastante bien en el juego, pero son un desastre en la vida real.

HerbáceasJugadoras: 2-4. 

Complejidad: baja. Duración: baja (30 minutos)

¿Dije juegos ecologistas? Bueno, dejémoslo en un genérico tema de naturaleza. Pero no importa, porque aunque Herbáceas no vaya a convencer a nadie del ecosocialismo, si pasaréis un buen rato construyendo un jardín precioso. Es un juego fantástico para cuando no podéis echar tres horas de juego más una hora de aprenderos las reglas. ¿El objetivo? que vuestro jardín sea el más bonito del mundo. ¿La mecánica? Esperar al momento perfecto para haceros con todas las plantas del jardín común y privatizarlas en vuestras macetas. ¿Suena a greenwashing? No sé de qué me hablas.

FeministimeJugadoras: 1-10. 

Complejidad: baja. Duración: baja (15 minutos)

La gente maravillosa de Sangre Fucsia se hizo famosa hace unos años al sacar su Trivial Feminista, un juego que alcanzó su objetivo de crowdfunding en un día y que es perfecto para jugar en familia, asumiendo que tu familia es en realidad el programa de doctorado de estudios de género.

Pero si queréis algo un poco más sencillo, lo han bordado con Feministime: La espiral del tiempo feminista. Al estilo del Timeline, tenemos que ordenar eventos históricos relacionados con el feminismo y la historia de las mujeres, situándolos de forma aproximada en una línea temporal. Las reglas se explican en menos de un minuto y a los cinco ya tendréis a gente preguntándose quiénes eran las mujeres del movimiento Chipko y buscándolo en la Wikipedia.

¿Un Catán ecologista? Jugadoras: 2-4 o 3-4. 

Complejidad: media. Duración: media-larga (2 horas)

¿Me estás diciendo que un juego basado en colonizar una isla, explotar sus recursos naturales y crecer exponencialmente construyendo carreteras, ciudades y ejércitos de caballería es ecologista? Vale, sé que suena a un anuncio de Repsol, pero confiad en mí. Casi siempre que los juegos se basan en la explotación de recursos y el crecimiento infinito estos no tienen consecuencias medioambientales, porque eso enseguida arruinaría la diversión y mostraría la inherente psicopatía del sistema capitalista, y eso es un bajón. Pero ya en 2019 Paul Wake y Sam Illingworth crearon una versión gratuita y print to play de un Catán que incluía cambio climático, llamado Catan: Global Warming Edition. Ahora, la empresa ha sacado su propia edición, más desarrollada y menos gratuita: Catan: New Energies. En general, la dinámica es la de ofrecer dos vías de desarrollo: un crecimiento acelerado que destruirá la isla y afectará a todas las jugadoras y un crecimiento sostenible y verde. Y si no estáis del todo convencidos de eso del crecimiento sostenible, no os da miedo leer un manual de 40 páginas y lo que queréis es lanzar todas las fuerzas de la naturaleza contra esos colonizadores, probad el Spirit Island a ritmo de King Gizzard.

El que tú quieras

No, esto no es un final cliché de “seguro que tú conoces un juego ecologista mejor”. Lo que quiero decir es que conviertas cualquier juego en un juego ecologista, que cambies las reglas o rolees un poco, como si fuera un juego dentro de otro juego. Podéis jugar al Agrícola siendo veganos, al Dixit pero sólo con descripciones relacionadas con la naturaleza o darle una temática ecologista a la próxima campaña de Dragones y Mazmorras que vayáis a dirigir. También podríamos crear nuestros propios juegos! Juventud por el Clima ya ha empezado con el EcoCluedo madrileño, una adaptación del clásico Cluedo para que podamos encontrar a los culpables de los desastres ambientales de Madrid. ¿Qué tal si vamos más allá y sacamos nuestro Trivial o nuestro Time’s Up ecologista? Pongamos en juego toda nuestra creatividad y hagamos de nuestro disfrute un acto revolucionario.

En definitiva, los juegos de mesa pueden ser una forma divertida de pasar el rato. Pero también pueden ser un ejemplo maravilloso de ocio decrecentista, en particular si reducimos los impactos asociados a su fabricación compartiéndolos en economías circulares. Son reutilizables, jugables solos o en compañía y pueden servir para transmitir ideas y generar debates en gente que nunca se vendría a una asamblea. Pueden ser la base de una militancia jugona, que siempre se lleva algunas cartas para después de la mani. Y pueden ser también el símbolo de un nuevo mundo, en el que reconquistamos nuestro tiempo libre de las manos del capitalismo para dedicarlo a disfrutar en la compañía de quiénes queremos.

Y como seguro que se nos han quedado un montón, echarle un vistazo a la categoría “medioambiental” de la Board Game Arena. He escuchado maravillas del Wingspan, Amazonia, Cascadia, Parks, Peak Oil… pero no me atrevo a recomendar cosas que no haya jugado personalmente, así que os toca a vosotras ser las próximas críticas!

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Ecofeminismo
Crisis climática Ecofeminismo frente a la dana y a una COP29 fallida
VV.AA.
Feministas por el Clima reflexiona sobre las diferentes formas que toma el negacionismo climático y cómo entre ellas es posible seguir construyendo vías que pongan la vida en el centro.
rsosasan
27/12/2024 16:57

Yo he jugado al Cascadia y está muy bien. Lo malo es que hace tiempo que intento comprarlo para un regalo y no lo encuentro.

0
0
carlosmorenoazqueta
28/12/2024 12:27

Hola! Yo el Cascadia lo he encontrado al menos en Gilgamesh en Barcelona y en Zacatrus en Madrid, pero también es fácil de encontrad en wallapop, que suele salir más barato y es más ecológico^^ Mis experiencias con juegos comprados por Wallapop siempre han sido muy buenas.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.

Últimas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.
Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Más noticias
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.