Ríos de Extremadura
Ríos de Extremadura I: Los polvos y los lodos del turismo

Primera entrega de la deliciosa serie dedicada por el escritor de Jarandilla de la Vera a los ríos extremeños. 

Lago Alonso Vega en la Vera
Lago Alonso Vega, popularmente conocido como "el lago de Jaraíz", en 1969.
Escritor jarandillano
21 abr 2020 12:54

Rescato un caso ilustrativo cualquiera, hay mil. Ha pasado, puede pasar y pasará en las zonas de baño de todos los pocos ríos del país donde aún el agua tiene la calidad que la UE exige para el baño. Finales de verano del 2019, un incendio quema unas pocas hectáreas de monte bajo y robledal en la sierra de Tormantos, estamos en una de las estribaciones de la sierra de Gredos, no lejos de la mítica y literaria cueva donde se refugiaba la Serrana de la Vera que versificaron en el XVII Lope de Vega o Luis Vélez de Guevara. Desde lejos se trata de un monte vulgar, que ya se ha quemado otras veces en décadas pasadas. Aún se conservan, como fósiles vivientes, unos pocos castaños gigantescos, acebos y tejos; pero la mayoría de los árboles son jóvenes melojos de entre diez y treinta años; también algunas encinas, enebrales, retamares, jarales, madroños, brezales espesos, tapices de cantueso cuyo néctar beben en primavera las abejas de los últimos apicultores de la zona. Como dos años antes se quemaron mil hectáreas en un incendio aparatoso y mediático en el valle vecino de el Jerte, el sistema del “Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura” interviene rápido y los helicópteros de los bomberos forestales llegan pronto, sofocan en pocas horas el desastre y a otra cosa mariposa. La cicatriz negra está alta, es poco visible, no hay “paisaje dañado”, dicen. Para que exista “paisaje” son necesarios los ojos de quien sabe mirar y admirar.

Es uno de tantos pequeños incendios que año tras año van arrasando los bosques más altos de Gredos y que a nadie importan. “Ya volverá a crecer con el tiempo la maleza” dice alguien en el canal de televisión regional. El asunto se olvida tapado por nuevas serpientes de verano en la picadora de la tele realidad que son las noticias en agosto. Unos días después, como es habitual por esas fechas en la comarca, cae una buena tormenta de verano, un chaparrón furioso que apenas hace daño. No hay inundaciones porque allí los valles tienen buena pendiente, el agua baja rápido y las casas no se construyen en la orilla del río. Admiremos la montaña, el Sistema Central entero es una enorme roca plutónica. Piedras creadas en el magma fundido de la tierra que fue elevándose hace cuarenta y dos millones de años. Granitos con megacristales de feldespato y mendrugos de cuarzo puro que se elevaron en aristas y cortes brutales “estilo germánico”, así las llaman los geólogos. Un relieve lleno de agujas, galayares, y pedrizas. Luego la erosión y el viento, los líquenes y los musgos primero, y el resto de plantas alpinas después, fueron llenando las grietas, suavizando los abismos, acumulando una mínima capa de tierra y humus donde se agarran bien, más tarde, todo tipo de arbustos y plantas, muchas de ellas endemismos propios de selvas frías del clima atlántico, como la preciosa Boca de dragón de Gredos, la Veronica micrantha, la manzanilla de Gredos, la Festuca elegans o la Reseda gredensis. Esa capa vegetal, esa mezcla de vegetación diversa, que a muchos mirones puede parecer anodina y poco vistosa, es una maravilla porque funciona como una gigantesca esponja que acumula el agua helada del invierno y también el agua fresca de la primavera en pequeños acuíferos, y luego la van soltando despacio por unos cien arroyos y fuentes que nutren la garganta de Pedro Chate. Así, aunque el verano sea seco, las gargantas nunca se quedan sin agua. O se quedaban.

Pozas de la Vera
Pozas de las gargantas de La Vera en abril (zona Pedro-Chate-Jaranda).

Es un agua purísima que riega más abajo cientos de cerezos, da de beber a Garganta la Olla y a Jaraíz de la Vera. Un agua preciosa que mantiene un espeso bosque de ribera lleno de almeces, alisos, sauces, fresnos y helechos reales por donde vuelan y bucean los mirlos acuáticos, se esconden los delicados Coenagrion mercuriale o caballitos del diablo azules y se pasean al atardecer los amenazados murciélagos ratoneros forestales, llamados así por sus orejotas. Un agua transparente que llena una de esas primeras “piscinas naturales” construida en el año de nuestro señor de 1968 y que se llama “Lago Alonso Vega” en honor del olvidado ministro Camilo Alonso Vega que apoyó la construcción de la presa que encierra el río.

Los conceptos del estropicio circulan por ahí resignificando mentiras, adornando patrañas, camuflando la molesta verdad bajo la brillantina de la palabra “progreso”

El diputado en Cortes y alcalde de Jaraíz por entonces, Albino Fernández, tenía buenos e influyentes amigotes. Así son los ríos de España, comienza uno admirando y hablando de las delicadas flores “Boca de dragón” o de una diminuta libélula azulada y acabamos embarrados de pronto con un ministro de la dictadura, un elemento de cuidado el Alonso Vega: militar veterano de la guerra de Marruecos, amigo íntimo de Franco, compañero de promoción de la academia de Toledo y ya, como Teniente Coronel, cómplice del golpe de estado que llevó a la Guerra Civil en la que mandó mucho. Luego Director de la Guardia Civil entre el 1943 y el 1955, los años más duros de la represión del maquis y la oposición antifranquista, más tarde nombrado Ministro de la Gobernación, así se llama entonces el Ministerio del Interior, entre 1957 y 1969 para reprimir las primeras revueltas universitarias de febrero de 1956. Dejará el ministerio con 80 años cumplidos, todo un gran trabajador de la cosa represora. El nombre del “lago Alonso Vega” sigue inalterado aunque la inmensa mayoría de los 50.000 bañistas que se remojaron el año pasado en él no tienen ni idea de quién fue el maldito tipo y en el cartel de hoy ya sólo pone “El Lago”.

No nos distraigamos con “la Memoria histórica”. Estábamos a finales de agosto de 2019. Volvemos al pequeño incendio en la sierra de Tormantos, “apenas 250 hectáreas”, dicen las autoridades para quitar hierro al asunto. Saltamos a la tormenta de verano unas semanas después del fuego. Llueve mucho. Estupendo, agradecemos a doña Corriente del Golfo que choque con las brisas frías del Ártico y nos deje agua abundante en fechas tan señaladas y apague de paso los rescoldos que pudieran quedar allí arriba. Fin. Pero no. Tras esa tormenta, la escorrentía difusa y la concentrada arrastró por acanaladuras, cordones y regueros hasta los arroyos, y luego hacia el río, toneladas de ceniza que había dejado en la superficie el incendio y también parte de capa de tierra superficial donde las raicillas carbonizadas ya no sujetaban nada. “¡Era como lava!”, dice un testigo al periodista. Una riada espesa y negra como puré de tinta que encenaga todo el cauce. No es barro, es un fango oscuro, un compuesto cáustico1 que mata todo cuanto toca, toda la microfauna de larvas e insectos acuáticos de los que se alimentan los sapos, tritones, ranas, truchas, barbos, cachuelos… pero también ahoga a todos ellos. La ceniza disuelve en el agua hidrocarburos aromáticos policíclicos “contaminantes orgánicos tóxicos, persistentes y bioacumulables con efectos carcinogénicos o mutagénicos”. Si, suena fatal, suena a mucha mierda venenosa, a río muerto por completo, caput. Después de la lluvia, el fango líquido, esa lava fría, disminuye. Queda sobre todas las orillas y sobre el fondo una capa colmatada de cieno espeso, un flan de chapapote de más de medio metro de grosor que se seca y endurece a medida que pasan las horas.

Al día siguiente o a los dos días los alcaldes se lamentan en los medios de comunicación. Ese fango no se puede eliminar sólo con los pocos voluntarios que han bajado a limpiar. “No han podido hacer nada, se necesitan máquinas”. Aconsejan con un bando “no bañarse ni en el conocido Lago ni en el charco Las Tablas”. Se convoca una manifestación surrealista. “No es una protesta contra nadie, solo contra los incendios provocados”, el pueblo de Garganta la Olla se queda sin agua potable. Alguien comenta también, como de pasada, que “La fauna de la garganta ha desaparecido, estos sucesos también afectan al medio ambiente”. ¿Ha desaparecido? ¿Acaso habrá emigrado hacia mejores aguas? ¿En un teletransportador? Pero, tras el desastre, el tema central, el run run, los discursos políticos, sociales y mediáticos serán un monólogo constante sobre “La importancia del sector turístico en la comarca de La Vera”, “El problema económico del cierre de las zonas de baño”, “los negocios de hostelería piden ayuda a la administración”, “si para ello hay que declarar la zona como catastrófica, pues lo pediremos”. Lo que importa es limpiar las zonas de baño cuanto antes, como sea. Se queja el edil que “No tenemos permiso de la Confederación del Tajo para abrir las compuertas del Lago y limpiar, por lo que no sabemos cuánto se va a prolongar este desastre”. Abrir las compuertas del Lago Alonso Vega y dejar que ese cieno se vaya de la zona de baño, río abajo, implica contaminar aún más el agua bajo la presa. Toda la vida acuática ha muerto, pasarán mucho tiempo hasta que el río vuelva más o menos a ser el mismo, pero lo que importa es que 50.000 turistas no van a poder seguir bañándose allí. Dos meses antes se denunció un repugnante vertido urbano no controlado unos cientos de metros bajo la zona de baño pero eso importaba bien poco. La contaminación urbana es invisible muchas veces.

Volvamos a “la memoria”, a la otra, la hemeroténica: cuatro años antes “Bruselas considera que se deben cerrar 31 zonas de baño en España”, “Una prohibición permanente debe establecerse en los lugares de aguas de baño clasificadas como pobres durante cinco años consecutivos”, dice el informe anual sobre la calidad de las aguas de baño en la UE. Se trata de las playas de A Coruña de la ría de Barranán, Regueiro, Peralto, Area da Vila, Camelle, A Concha, Barallobre, Caranza, A Cabana, Sardineiro, Playa Santa Cruz Porto, Ver, Centrona, Dada Delicias, así como la playa de Penaoural y los ríos Saa Pobra Do Brollón y Sil de Ribas de Sil, en Lugo, el río Arzoa por Vilardevos en Ourense y la playa de la Arealonga-Redondela de Pontevedra. En Castilla y León el Pelayo en Arenas de San Pedro, la garganta del río Tiétar, el río Tormes en Horcajada, el río Cantos en Hornillo y el río Arlanzón, así como el río Alberche en Escalon, Castilla-La Mancha, la playa de San Antonio en Vizcaya, el río Anduna Ochagavia en Navarra, el río Arba de Luesía de Aragón, la garganta Pedro Chate de Jaraíz de la Vera, el río Aguascebas de Villacarrillo en Andalucía y la playa Cala Pedrera en las islas Baleares.

En el río extremeño en lugar de berberechos ponga bañistas y turismo, en ambos, dinero para algunos

Volvamos al botón de la muestra, a esa “piscina natural Lago Alonso Vega” que ya salía en la anterior “lista negra” de sitios enmierdados donde es mejor no bañarse. La noticia saltaba entonces al Periódico de Extremadura: “La Comisión Europea prohíbe el baño en la garganta de Pedro Chate de Jaraíz de la Vera por la mala calidad del agua.” El alcalde en funciones, Pedro Laso, dirá que “no nos esperábamos esto, máxime cuando llevábamos varios años diciendo que estábamos optando a la bandera (azul) y ahora resulta que no era así”, “esto supone un atropello y ganas de hacer daño”. Y añade que “solamente puedo decir que las analíticas de 2015, han sido aptas, no estaban dentro del margen como para calificarlas de insuficientes. Así son las analíticas que hemos tenido nosotros”. Será que la U.E. hace los análisis a traición, a mala idea, para pillarles cuando el “lago” esta lleno de bacterias fecales y otras golosinas, dirán que “la culpa” es del pueblo de arriba que no depura y un largo etcétera de excusas varias. Pero volvamos a ese largo verano de cenizas. Cuando los incendios arrasan regularmente Galicia y el barro tóxico baja hasta las rías hay también quejas airadas porque se pierden toneladas de marisco, sobre todo almejas y berberechos, que mueren asfixiados cuando ese cieno espeso y corrosivo, “como lava de volcán”, baja del montes hasta mar a través de los ríos. En el río extremeño en lugar de berberechos ponga bañistas y turismo, en ambos, dinero para algunos.

La gente no quiere un río limpio con pozas y corrientes salvajes donde bañarse, incómodo pero natural, sino una gran piscina, un “lago” que sea una mezcla entre un paraje alpino suizo y un Benidorm de interior, con chiringuitos cómodos y playa de arena. Lo que pase debajo de la presa importa una mierda y es, de hecho, una mierda. Pero ¿cuándo se decidió que el río del pueblo debía imitar a una piscina? ¿Quién fue el primer alcalde lumbreras que para “atraer el turismo a su localidad” decidió cerrar una poza con algún tipo de murete fijo o desmontable para recrecer el charco? ¿Quién fue el primero que hasta hizo unas escaleras de hormigón o puso una escalerilla de acero de piscina? ¿Quién se atrevió a allanar y cementar el fondo el río y hasta pintarlo de azul celeste? A todos estos desaguisados los llamaron, como no, ¡qué originalidad! “piscinas naturales”, un oxímoron que ha perdido hoy su condición contradictoria. Por supuesto, la naturaleza tiene sus reglas y como al agua de un río no se le puede añadir cloro porque es ilegal, pronto el agua se suele poner parda o verdosa porque la temperatura en la poza aumenta, está parada, poco oxigenada y comienza a ser el perfecto caldo de cultivo para las algas azules, verdes o amarillas que además, esas algas, seguro que aprovechan como abono el nitrógeno del pis y la materia orgánica de las escamas de piel, los aceites bronceadores o el pelo que van soltado los cientos de humanos que chapotean allí cada día.

Pozas de la Vera 2
Las aguas cristalinas de la Vera.

Como decían los antropólogos decimonónicos, “desde los albores de la humanidad” a las personas, cuando hace calor, incluso cuando no lo hace, les ha encantado remojarse en el agua de un río por diversión, por juego y por deporte. Bañarse, nadar, sumergirse con tranquilidad en aguas que se consideran medicinales o purificadoras es una costumbre “ancestral” que tienen también muchos mamíferos, aves, reptiles y hasta insectos. El mar es muchas veces demasiado inquietante, grande, turbulento y peligroso; pero una poza tranquila, un remanso de poca profundidad, un recodo de la orilla al resguardo de la corriente de un río es el lugar perfecto para refrescarse, compartir el baño con otros, aprender a no tener miedo al agua. A todos los pueblos del mundo les encantan los ríos, las pozas o los estanques para aliviarse del calor, purificarse, curarse o mirar en el espejo del agua el incierto futuro como el Narciso de Caravaggio. En todos los ríos grandes o pequeños había lugares más propicios para esas abluciones sociales, sitios con querencia por su cercanía a la población, sus condiciones naturales de comodidad de acceso al agua, por que hubiera un arenal, una zona de hierba despejada o unas rocas suaves propicias para tumbarse al sol, o a la sombra, tras el remojón placentero.

A partir de los años setenta y ochenta nos olvidamos del río. Teníamos piscinas olímpicas y apartamentos en primera línea de playa, encima de la playa, y más adentro, casi mordiendo el mar

Tengo aquí, encima de la mesa, muchas fotografías de esos lugares. No son demasiado antiguas. Algunas de principios de siglo, docenas de los años treinta, cuarenta, y cincuenta. Otras docenas, ya en color revirado, como un filtro Valencia de Instagram, de los sesenta, setenta y hasta ochenta. Pero hay un momento de la historia en el que comienza a haber menos, desaparecen esas playas casi urbanas, esos lugares de baño y agua limpia, a tiro de piedra de las ciudades. Muchas son las razones de este abandono o este olvido: el boom democratizador del turismo de sol y playa costero, la inauguración por todas partes, hasta en el pueblo más pequeño, de buenas y grandes piscinas municipales con sus sombrillas, su agua clorada, depurada y azul, su socorrista y chiringuito… O la creciente contaminación de esos ríos que comienzan a tener poco agua, oler mal, producir salpullidos o ser ya lugares propicios para sufrir un corte en el pie por una lata oxidada agazapada entre el barro del fondo, una botella rota, una lavadora abandonada, las cacas flotantes que salen junto a las aguas residuales del colector municipal, el agua tóxica y de color verde, amarillo, azul, naranja, blanca, añil, roja que se escapa por el desagüe de una fábrica o de dos fábricas o de cien. Muchos ríos comenzaron a partir de los años ochenta a ser lugares no aptos para el baño, pero a casi nadie le importó ese desastre. A partir de los años setenta y ochenta nos olvidamos del río. Teníamos piscinas olímpicas y apartamentos en primera línea de playa, encima de la playa, y más adentro, casi mordiendo el mar.

Por supuesto quedaban muchos ríos limpios, perfectos para seguir con nuestros baños en aguas naturales, no cloradas, en entornos preciosos, salvajes, irregulares, llenos de libélulas y ranas, nada transformados o civilizados, como los que cantaban griegos y romanos, donde sin duda seguían viviendo ondinas y nereidas, truchas y bogas. A partir de los noventa hay personas que recuperan los ríos como lugar de baño y veraneo. Primero los inmigrantes que descubren estos lugares tradicionales de baño y aprecian su belleza, que no cuesten dinero como las piscinas, además se pueden llevar la merienda y hacer una pequeña fiesta familiar. También van unos pocos españoles que nunca los dejaron, odiaban el cloro y la masa humana piscinera. A ellos hay que sumar los que vuelven a los exóticos pueblos gracias a eso que se comienza a llamar: TR, “Turismo Rural”.

Pozas de la Vera 3
El agua se acelera y se detiene en su curso río abajo, generando remolino y paisajes exuberantes.

Pero en poco tiempo los ayuntamientos, un hotel, un camping, una cantina o un merendero, llamémosle un listo, digamos mejor un “emprendedor”, removió la burocracia adecuada, los permisos municipales, el papeleo hidrográfico necesario, las licencias o untes convenientes para “adecentar el lugar”, cercar y parar el agua con una represa, mejorar los accesos, hacer un parking, abrir un camino, poner un quiosco de helados y cervecitas, desparramar unas mesas, unas sillas y unas sombrillas con el techo de cañizo, clavar alguna señal informativa en el cruce de la carretera cercana, publicitar el paraje en las guías turísticas patrocinadas por el negociado exis de la comunidad-autónoma-sin-mar exis y hasta pintar el fondo del charco de azul celeste. No es broma, no es ninguna exageración. ¿Fotos como las de antes? Las redes sociales están llenas de selfies de individuos posando sonrientes, vaso largo en la mano, gafas de sol de espejo, sonrisa macho, tatuaje virguero, en estos “no ríos”, en algunas de las cientos de “piscinas naturales” que corrompen los ríos hoy. Y a partir de ese “no lugar”, como una mancha de aceite o de petróleo o como una mancha humana que diría Philip Roth, la gente se va desparramando río arriba y río abajo con sus bolsas de “ganchitos” y patatas, su latas de “cocacola”, sus litronas de pringue bronceador. En apariencia no pasa nada, porque luego, cuando se acaba la temporada de “turismo rural de verano”, se quitan las compuertas de la “piscina natural”, llega el otoño o el invierno, llueve mucho, esos ríos crecen y el agua, de nuevo brava y turbulenta, se lleva hacia ¿dónde? toda esa basura.

Los conceptos del estropicio circulan por ahí resignificando mentiras, adornando patrañas, camuflando la molesta verdad bajo la brillantina de la palabra “progreso”: “democratizar la naturaleza”, “hacer productivo lo salvaje”, “explotar un recurso sostenible”, “hacer accesible a todos un bien común”, “promover el turismo rural”, “evitar la España vacía”. Lo curioso es que lo contrario de todo esto no es, como quisieran algunos ecologistas autoritarios, biólogos aterrados o lugareños cabreados, convertir esos lugares en santuarios acuáticos de fauna y flora, reservas sioux, agujeros geográficos protegidos, parques sólo visitables por investigadores expertos en el desmán o el raro odonato, sino utilizar el río como antes, huyendo de la aglomeración, sin altavoces con música, sin parking y escalerillas de piscina, sin cambiar ni mover de esa poza, charco u orilla ni una piedra. Y, sobre todo, entendiendo que te vas a bañar a un río y no a una maldita piscina.

Ya es imposible ese Retorno a Brideshead, volver a los “esplendores en la hierba” del pasado. Los ríos de aguas limpias y pocos bañistas no volverán

Ya es imposible ese Retorno a Brideshead, volver a los “esplendores en la hierba” del pasado. Los ríos de aguas limpias y pocos bañistas no volverán. España tuvo que pagar más de 32,7 millones de euros en multas a la Unión Europea por no depurar la aguas urbanas residuales, la mayor sanción que el país ha tenido que pagar hasta ahora. Pero la primera sanción que tuvo que pagar en 2003 fue precisamente por la mala calidad para el baño de las aguas interiores: lagos, ríos, pozas, fue de 9,3 millones de euros.

No se trata de aspirar a una Na-tu-ra-le-za escrita con mayúsculas letras de urbanícola y pronunciación engolada, ni de luchar por un paisaje al margen de la acción humana, ni de describir una vida rural idealizada, inventada, empapada de Ralph Waldo Emerson, Thoreau, Muir y el resto de inventores de la cosa “nature writing”, ahora tan de moda, ni de proponer la recuperación de unos “espacios naturales” exclusivos para cierta fauna y flora ancestral, autóctona, mitificada, de documental idílico, sino de restaurar un territorio cultural, histórico, social que tenía la peculiaridad de estar a la intemperie, en campo abierto y ser público. Sí, tocado y aprovechado por el hombre, a veces incluso transformado, pero sin consecuencias destructoras, entendiendo el valor biológico, geológico y también social de ese territorio, de este río al que pusimos por delante siempre un “nuestro”. Nuestro, pero no como apropiación, nunca como objeto de propiedad traducible a dinero sino como “paisaje hogar”, “paisaje familia”, “paisaje memoria”, una forma “de riqueza” que nunca puede o debería traducirse a euros o rentabilizarse o explotarse por algunos a los que en realidad el río vivo, limpio y salvaje, les importa eso: una mierda. 

(Fragmento de: España no es país para ríos. Inédito, por poco tiempo…)

PRÓXIMAS ENTREGAS:

- LOS RÍOS DE EXTREMADURA (II) Embalses, islas y monstruos.
- LOS RÍOS DE EXTREMADURA (III) La pertinaz y otros cuentos del desierto.
- LOS RÍOS DE EXTREMADURA (IV) Viva la mierda, muera la inteligencia.
- LOS RÍOS DE EXTREMADURA (V) Ah del futuro! nadie responde.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Bienes comunes
En defensa del común ¡El río es mío! (y tuyo)
Reflexión del escritor jarandillano sobre la gestión del agua de los ríos en España a lo largo de la historia.
#58457
25/4/2020 19:23

Leer El Salto estos días es volver a la vida. Gracias.

0
0
#58013
22/4/2020 13:23

Excelente artículo. Esperamos con impaciencia toda la serie. La situación de los ríos extremeños es pésima. Aguas abajo de las gargantas de las que habla el artículo, nos encontramos con este sorprendente intento de vertido de residuos al río Tiétar http://www.extremadura7dias.com/noticia/intentan-impedir-el-vertido-de-residuos-peligrosos-al-rio-tietar

2
0
#57892
21/4/2020 15:38

El icono que esos destructores de paisajes y violadores de la ecología que son los politicastros de la Junta, la Diputación y la Mancomunidad de municipios de la vera, han puesto en la carretera que atraviesa la comarca para señalizar las gargantas no puede ser más revelador de su miseria moral y pobreza intelectual: una puta sombrilla de playa. Esto es lo que hay amigos: nos gobierna gentuza que no ve ríos, no ve vida, sólo ve oportunidades de negocio y su sucio egoísmo suicida, ecocida y por lo tanto genocida.

4
0
#57870
21/4/2020 13:38

entrega de artículos maravillosa. Esperamos impaciente el siguiente

5
0
Genocidio
Genocidio Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes
El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Genocidio
Genocidio Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios
El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.
Palestina
Acampadas universitarias Primera victoria para la acampada propalestina de Barcelona
El claustro de la Universitat de Barcelona ha aprobado una moción de apoyo a Palestina que exige a los órganos de gobierno romper relaciones con universidades, institutos de investigación o empresas israelíes.
Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Servicios públicos
Servicios públicos CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal
El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Desempleo
Reforma Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años
Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Más noticias
Crisis climática
Nuevo hito climático El pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado
Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Opinión
Opinión El enemigo justo
Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.
Opinión
Opinión ¿Por qué lo hacen?
Los estudiantes que ocupan Bolonia y otros lugares no pueden detener el Holocausto. Pero pueden señalar que estamos del lado de los colonizados de todo el mundo y que desertamos de la guerra que los nuevos Hitler nos están imponiendo.
El Salto Radio
El Salto Radio Roses amb espines: feministes
Encentem una sèrie radiofònica sobre les pioneres del periodisme en català amb la història de Dolors Monserdà, Carme Karr i Llucieta Canyà.

Recomendadas

Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.