Represión
Los jóvenes imputados durante la huelga de Tubacex denuncian que se trata de un montaje policial

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión a tres jóvenes por altercados sucedidos durante la huelga de Tubacex. Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el día de los supuestos delitos. La tercera fue identificada antes de que se produjeran los hechos por los que ha sido acusada.
Tubacex - 3
La banderola de Tubacex. Christian García

La fiscalía solicita cuatro años y siete meses de prisión para tres jóvenes de la comarca de Aiaraldea por delitos de atentado a la autoridad y desórdenes públicos durante la huelga de Tubacex. El Salto ha podido hablar con los tres y todos ellos advierten de que el caso se trata de “un montaje policial”. 

“Dicen que tiré cosas al autobús, y los vídeos no se ve nada”, apunta un joven. “Dicen que eché líquido inflamable en la barricada y ese día ni estaba ahí”, añade otro. “Me identificaron a primera hora de la mañana por obstaculizar el paso y los hechos que me imputan ocurrieron a partir del mediodía”, señala la tercera. La huelga de Tubacex duró 235 días y el 25 de marzo hubo altercados en el piquete de Amurrio. La Ertzaintza incluso mandó una tanqueta. Desde febrero eran habituales las cargas policiales contra los trabajadores concentrados en las entradas de las plantas de Llodio y Amurrio.

“Hay que recordar que la actuación de la Ertzaintza fue totalmente desproporcionada, golpeando y cargando varias veces, incluso disparando foam a la altura de la cabeza”, agrega el sindicato LAB. 

País Vasco
Tubacex, el mayor investigado por fraude fiscal en España, PNV y 200 días de huelga
El primer accionista de Tubacex es José María Aristrain. La fiscalía le solicitó 64 años de prisión por un presunto fraude de 210 millones a Hacienda entre 2005 y 2009. El sexto accionista es Itzarri, el ente vasco participado públicamente que gestiona los complementos de las pensiones del funcionariado.

La central enmarca estas detenciones en “una estrategia de criminalización de toda la lucha obrera y solidaridad de clase”. Solicitan a la fiscalía y a los poderes públicos “el cese de las acusaciones e imputaciones de los tres jóvenes”.

Dos de ellos no fueron identificados ni detenidos el 25 de marzo. Agentes de la Ertzaintza se presentaron unas semanas después a sus domicilios y, al de un mes, recibieron la notificación del juzgado. La semana pasada les llegó la petición de la fiscalía.

La tercera joven remarca la incongruencia de ser identificada horas antes por un motivo —obstaculizar el paso— y ser acusada por otros dos horas después de su identificación.

La tensión que se vivió algunos días durante la huelga de Tubacex fue denunciada por todos los sindicatos, incluso por Comisiones Obreras de Euskadi, que no dudó en calificar como “desmedida” una carga policial.

País Vasco
País Vasco Trabajadores de Tubacex: “Somos ejemplo y somos historia”
Ixone Retes, Aitor Bordagaray, Julen Cicero y Miguel Ángel Iglesias son cuatro de los 129 trabajadores que Tubacex despidió en febrero. Junto con todos sus compañeros —750 personas, toda la plantilla— han frenado el ERE con una huelga indefinida de 236 días que ha terminado hoy.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
4/8/2022 11:58

Acabo de leer un libro del historiador Francisco Espinosa Maestre titulado "POR LA SAGRADA CAUSA NACIONAL. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz, 1936-1939".

En este libro hay infinidad de juicios farsa, instrucciones farsa, fabricación de falsas pruebas, etc. de honorables personas de izquierdas, trabajadores, pedagogos, etc.

Todo esto que explica esta habitual noticia de "supuestas" prevaricaciones o abusos o fabricación de falsas pruebas -(por ejemplo)- de la policía o de los fiscales o de los jueces, es lo que explica este libro de Espinosa Maestre. Todo se repite bastante. Dice el historiador JULIÁN CASANOVA que la historia no se repite pero que sí rima. Aquí -(en estos "supuestos" casos de prevaricación, abuso, fabricación de falsas pruebas, violación de derechos civiles y/o sindicales y/o individuales perpetrados "supuestamente" por la policía o los fiscales o los jueces)- rima casi por completo con lo que explica en muchísimos casos el libro mencionado de FRANCISCO ESPINOSA MAESTRE.

Yo mismo, que vivo en el centro de Madrid, soy víctima desde hace al menos 4 ó 5 años en especial -(pero ya desde hace unos 8 ó 10 años incluso)- de acoso, hostigamiento, intimidación, persecución, señalamiento nazi-franquista-totalitario-terrorista y creo que también tratan de fabricar falsas pruebas contra mí de vaya usted a saber qué. Y soy víctima de todo esto por llevar siempre en mi indumentaria o en mi mochila emblemas de la República, símbolos como una antiesvástica o por haber estado años haciendo activismo a viva voz por las calles del centro de Madrid. Mi vida es bastante rutinaria en mis movimientos, y suelo ir a pie a mis rutinas, así que estos "supuestos" megacriminales alevosos y prevaricadores en cuento que pongo un pie en a calle ya están acosándome, señalándome e intimidándome. Me informé hace años con un abogado si podía ir a denunciar esto -(sabiendo que es casi ciencia ficción)-; tal vez debería ir grabando con una cámara de vídeo de alta resolución a todos estos "supuestos" megacriminales acosadores y demás que he explicado.

1
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.

Últimas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.