Represión
Joanna Giménez i García: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros periodistas”

Una de las dos periodistas detenidas tras cubrir una acción en protesta contra la crisis climática en el Museo del Prado, en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya, habla para El Salto sobre su detención y la necesidad de defender el derecho a la información.

La entrevistada habla desde la redacción de El Salto, medio para el que cubrió la noticia que le llevaría a estar más de 30 horas detenida. Se expresa de manera bastante serena a pesar de llevar apenas un día en libertad provisional en el momento de esta conversación: “Estar en la cárcel es algo desagradable y angustioso, pero es cierto que a nivel ético yo estaba tranquila porque sé que solo hice mi trabajo”. Joanna Giménez i García es periodista y colaboradora habitual de este medio. Junto a una fotógrafa que también documentó la acción, Isabel, fue detenida el pasado domingo después de cubrir la acción protesta de un colectivo ecologista en el Museo del Prado contra la crisis climática y la inacción de los gobiernos.

El pasado sábado 5 de noviembre, dos activistas de Futuro Vegetal pegaron sus manos a los marcos de la Maja desnuda y la Maja vestida de Goya y dibujaron en la pared un 1,5º, en referencia al calentamiento global. Las pinturas no sufrieron desperfectos y las dos personas activistas, que emitieron un discurso alertando sobre la emergencia climática, fueron detenidas justo después de los hechos, en el mismo museo. En el caso de las periodistas, fueron identificadas después de acabar la acción pero pudieron abandonar el museo con normalidad.

Tal y como narra Joanna, fue horas después cuando la policía realizó un primer contacto, primero solicitando su testimonio en calidad de testigo.  Pero pronto cambiaron el discurso: “Sobre las siete de la tarde la policía me llama diciendo que tengo que ir a declarar como testigo sobre lo que había sucedido. Yo les digo que no hay problema, que testificaré más tarde. Apenas había pasado una hora cuando me vuelve a llamar la policía pero en un tono mucho más insistente y me dice que vaya con la mayor brevedad posible”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Ella no oculta a los agentes su sorpresa y angustia por este cambio de actitud cuando ella acababa de ser citada como testigo. “Me respondieron que no, que yo estaba acusada como investigada y que tenía que personarme allí porque si no iban a venir a buscarme y a detenerme. Les dije que no tenía problema en ir pero que necesitaba buscar antes asistencia legal”. Lo consiguió y quedó con los agentes en personarse al día siguiente a primera hora. “En la última llamada que tuve con la policía, yo les pregunté específicamente si iba a tardar mucho en declarar porque el lunes tenía que ir a trabajar [fuera de Madrid]. Me dijeron que no, que iba a ser un proceso rápido”.

Tanto Isabel, la fotógrafa, como ella, acuden a las 9:30 del domingo a la comisaría de El Retiro. “Lo primero que hicieron fue decirnos que estábamos detenidas ante la cara atónita del abogado. Aunque el abogado trató de explicar que no era necesaria la detención en esta situación, el agente de policía no le dejó hablar, le interrumpió varias veces y procedieron a la detención”. La noche en comisaría no fue precisamente agradable, expone. Pero tenía la conciencia tranquila: “Yo solo estaba haciendo mi trabajo”, reitera.

Es en este punto en el que más se detiene. En el vídeo del acto se percibe claramente como una de las vigilantes del museo le espeta que lo que está sucediendo “no es información” —los criterios de noticiabilidad y la posterior cobertura mediática del acto de los dos activistas lo desmienten— y que “está grabando y no nos interesa que grabe”. Se escucha cómo la mujer trata de expulsar a las informadoras de la sala, a lo que Joanna responde que es periodista y que puede mostrar su acreditación. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”.

Mientras asociaciones como la FAPE y la APM aceptaron la versión institucional que tacha de “cómplices” de los activistas a ambas profesionales detenidas —cuando ninguna de las dos pertenece a Futuro Vegetal, insisten—, otros colectivos del gremio como la Unió de Periodistes y Reporteros Sin Fronteras han manifestado su preocupación por las implicaciones que tiene para el ejercicio profesional la detención de las informadoras. “A mí me avisaron de que se iba a hacer una acción, pero yo no sabía la naturaleza de la misma y mucho menos participé en ella, me limité a grabar e informar de lo acontecido”. La noticia que reflejó este material fue publicada en este medio, en el que colabora con asiduidad, y desde el cual aceptamos la propuesta de contenido, lo que supone una evidencia más de que estaba ejerciendo su profesión. Joanna lo tiene claro: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros compañeros periodistas, especialmente a periodistas que se encargan de cubrir acciones o eventos de movimientos sociales”.

El proceso, recuerda, no ha hecho más que empezar: “Estamos en libertad provisional y a la espera de que se nos llame a juicio”, subraya la periodista. “Me enfrento a años de prisión por un supuesto delito de daños al patrimonio, o sea, me piden lo mismo que a los activistas que se pegaron a los marcos cuando yo lo único que hice fue mi trabajo: informar”. Todavía se desconoce la fecha prevista para el juicio, pero tanto Joanna como Isabel tienen claro en qué hay que enfocarse ahora: que tanto el conjunto de profesionales del periodismo como la ciudadanía en general sean conscientes de este caso frente a una legislación que a menudo no ampara el derecho a informar y ser informado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Marc
10/11/2022 7:57

Mucho ánimo, esta detención no hay por donde cogerla, es una vergüenza.

3
0
ander
9/11/2022 18:41

Es evidente que están muy nerviosos con todo esto, tienen miedo y es el momento de insistir.

Fuerza a las activistas y a las periodistas!

4
0
Humanista
9/11/2022 18:37

No tiene recorrido jurídico imputable. Lo que se pretende es amedrentar, avisar, coaccionar, con esta medida de abuso de poder. Mala imagen de cara a unas elecciones, para el gobierno. ¿ Acaso es lo que busca la oposición, con ramificaciones jurídicas y policiales en la sombra, dentro de un gobierno? ¿ O es la parte más conservadora del gobierno?

3
0
Colectivo Burbuja
9/11/2022 14:42

Cuando alguien planta cara al statu quo la democracia liberal enseña sus dientes. Mucha suerte a las cuatro detenidas.

6
0
gorrauskadi
9/11/2022 14:08

La brutal represión de este estado fascista es insoportabla!

3
0
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 13:00

Toda mi solidaridad con estas dos periodistas. Es terrorífico el constatar cómo nos van cercenando el derecho a una información veraz y a la libertad de expresión.

6
0
Feminiateo
9/11/2022 12:20

Todo un aviso a navegantes. No entienden la importancia planetaria del cambio climático ni la libertad de expresión, ni el artículo 20 de la Constitución.

5
0
doctoranimacion
9/11/2022 10:51

No se puede esperar libertad de prensa en un estado fascista. Ánimo a Joanna y a las activistas de Futuro Vegetal

6
0
Asanuma
9/11/2022 8:29

Otro acoso más a periodistas: "El juez que condenó a Juana Rivas consigue que un magistrado investigue un grupo de WhatsApp con 103 periodistas": https://www.publico.es/mujer/juez-condeno-juana-rivas-magistrado-investigue-grupo-whatsapp-103-periodistas.html

5
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.