Represión
Joanna Giménez i García: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros periodistas”

Una de las dos periodistas detenidas tras cubrir una acción en protesta contra la crisis climática en el Museo del Prado, en la que dos activistas se pegaron a los marcos de las dos Majas de Goya, habla para El Salto sobre su detención y la necesidad de defender el derecho a la información.

La entrevistada habla desde la redacción de El Salto, medio para el que cubrió la noticia que le llevaría a estar más de 30 horas detenida. Se expresa de manera bastante serena a pesar de llevar apenas un día en libertad provisional en el momento de esta conversación: “Estar en la cárcel es algo desagradable y angustioso, pero es cierto que a nivel ético yo estaba tranquila porque sé que solo hice mi trabajo”. Joanna Giménez i García es periodista y colaboradora habitual de este medio. Junto a una fotógrafa que también documentó la acción, Isabel, fue detenida el pasado domingo después de cubrir la acción protesta de un colectivo ecologista en el Museo del Prado contra la crisis climática y la inacción de los gobiernos.

El pasado sábado 5 de noviembre, dos activistas de Futuro Vegetal pegaron sus manos a los marcos de la Maja desnuda y la Maja vestida de Goya y dibujaron en la pared un 1,5º, en referencia al calentamiento global. Las pinturas no sufrieron desperfectos y las dos personas activistas, que emitieron un discurso alertando sobre la emergencia climática, fueron detenidas justo después de los hechos, en el mismo museo. En el caso de las periodistas, fueron identificadas después de acabar la acción pero pudieron abandonar el museo con normalidad.

Tal y como narra Joanna, fue horas después cuando la policía realizó un primer contacto, primero solicitando su testimonio en calidad de testigo.  Pero pronto cambiaron el discurso: “Sobre las siete de la tarde la policía me llama diciendo que tengo que ir a declarar como testigo sobre lo que había sucedido. Yo les digo que no hay problema, que testificaré más tarde. Apenas había pasado una hora cuando me vuelve a llamar la policía pero en un tono mucho más insistente y me dice que vaya con la mayor brevedad posible”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Ella no oculta a los agentes su sorpresa y angustia por este cambio de actitud cuando ella acababa de ser citada como testigo. “Me respondieron que no, que yo estaba acusada como investigada y que tenía que personarme allí porque si no iban a venir a buscarme y a detenerme. Les dije que no tenía problema en ir pero que necesitaba buscar antes asistencia legal”. Lo consiguió y quedó con los agentes en personarse al día siguiente a primera hora. “En la última llamada que tuve con la policía, yo les pregunté específicamente si iba a tardar mucho en declarar porque el lunes tenía que ir a trabajar [fuera de Madrid]. Me dijeron que no, que iba a ser un proceso rápido”.

Tanto Isabel, la fotógrafa, como ella, acuden a las 9:30 del domingo a la comisaría de El Retiro. “Lo primero que hicieron fue decirnos que estábamos detenidas ante la cara atónita del abogado. Aunque el abogado trató de explicar que no era necesaria la detención en esta situación, el agente de policía no le dejó hablar, le interrumpió varias veces y procedieron a la detención”. La noche en comisaría no fue precisamente agradable, expone. Pero tenía la conciencia tranquila: “Yo solo estaba haciendo mi trabajo”, reitera.

Es en este punto en el que más se detiene. En el vídeo del acto se percibe claramente como una de las vigilantes del museo le espeta que lo que está sucediendo “no es información” —los criterios de noticiabilidad y la posterior cobertura mediática del acto de los dos activistas lo desmienten— y que “está grabando y no nos interesa que grabe”. Se escucha cómo la mujer trata de expulsar a las informadoras de la sala, a lo que Joanna responde que es periodista y que puede mostrar su acreditación. “Insistí varias veces en que estaba haciendo mi trabajo y que podía demostrar que era periodista, pero en ningún momento me pidieron el carné de prensa, solo querían echarme”.

Mientras asociaciones como la FAPE y la APM aceptaron la versión institucional que tacha de “cómplices” de los activistas a ambas profesionales detenidas —cuando ninguna de las dos pertenece a Futuro Vegetal, insisten—, otros colectivos del gremio como la Unió de Periodistes y Reporteros Sin Fronteras han manifestado su preocupación por las implicaciones que tiene para el ejercicio profesional la detención de las informadoras. “A mí me avisaron de que se iba a hacer una acción, pero yo no sabía la naturaleza de la misma y mucho menos participé en ella, me limité a grabar e informar de lo acontecido”. La noticia que reflejó este material fue publicada en este medio, en el que colabora con asiduidad, y desde el cual aceptamos la propuesta de contenido, lo que supone una evidencia más de que estaba ejerciendo su profesión. Joanna lo tiene claro: “Entiendo mi detención como un intento de disuadir a otros compañeros periodistas, especialmente a periodistas que se encargan de cubrir acciones o eventos de movimientos sociales”.

El proceso, recuerda, no ha hecho más que empezar: “Estamos en libertad provisional y a la espera de que se nos llame a juicio”, subraya la periodista. “Me enfrento a años de prisión por un supuesto delito de daños al patrimonio, o sea, me piden lo mismo que a los activistas que se pegaron a los marcos cuando yo lo único que hice fue mi trabajo: informar”. Todavía se desconoce la fecha prevista para el juicio, pero tanto Joanna como Isabel tienen claro en qué hay que enfocarse ahora: que tanto el conjunto de profesionales del periodismo como la ciudadanía en general sean conscientes de este caso frente a una legislación que a menudo no ampara el derecho a informar y ser informado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Marc
10/11/2022 7:57

Mucho ánimo, esta detención no hay por donde cogerla, es una vergüenza.

3
0
ander
9/11/2022 18:41

Es evidente que están muy nerviosos con todo esto, tienen miedo y es el momento de insistir.

Fuerza a las activistas y a las periodistas!

4
0
Humanista
9/11/2022 18:37

No tiene recorrido jurídico imputable. Lo que se pretende es amedrentar, avisar, coaccionar, con esta medida de abuso de poder. Mala imagen de cara a unas elecciones, para el gobierno. ¿ Acaso es lo que busca la oposición, con ramificaciones jurídicas y policiales en la sombra, dentro de un gobierno? ¿ O es la parte más conservadora del gobierno?

3
0
Colectivo Burbuja
9/11/2022 14:42

Cuando alguien planta cara al statu quo la democracia liberal enseña sus dientes. Mucha suerte a las cuatro detenidas.

6
0
gorrauskadi
9/11/2022 14:08

La brutal represión de este estado fascista es insoportabla!

3
0
jamtmiranda
jamtmiranda
9/11/2022 13:00

Toda mi solidaridad con estas dos periodistas. Es terrorífico el constatar cómo nos van cercenando el derecho a una información veraz y a la libertad de expresión.

6
0
Feminiateo
9/11/2022 12:20

Todo un aviso a navegantes. No entienden la importancia planetaria del cambio climático ni la libertad de expresión, ni el artículo 20 de la Constitución.

5
0
doctoranimacion
9/11/2022 10:51

No se puede esperar libertad de prensa en un estado fascista. Ánimo a Joanna y a las activistas de Futuro Vegetal

6
0
Asanuma
9/11/2022 8:29

Otro acoso más a periodistas: "El juez que condenó a Juana Rivas consigue que un magistrado investigue un grupo de WhatsApp con 103 periodistas": https://www.publico.es/mujer/juez-condeno-juana-rivas-magistrado-investigue-grupo-whatsapp-103-periodistas.html

5
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?