Libertad de información
Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado

La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.
acción climáticas majas futuro vegetal 2
Los dos activistas pegados a los marcos de 'Las Majas' expuestos en el Museo del Prado de Madrid.
6 nov 2022 16:10

La periodista Joanna Giménez i Garcia, colaboradora de El Salto, ha sido detenida esta mañana por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal. Agentes de la Policía Nacional le imputan tres delitos: daños, daños contra el patrimonio histórico y alteración del orden. También ha sido arrestada otra periodista gráfica por los mismos cargos. Joanna Giménez escribió la crónica que publicó este medio sobre la acción.

Ambas periodistas se encuentran arrestadas en la comisaría de Arganzuela (Madrid) desde las 9h y su abogado ha informado de que espera que pasen a disposición judicial a las 20h si las diligencias policiales van rápido. Si se alargan, pasarán la noche en el calabozo y mañana serán trasladadas al juzgado.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno
Crisis climática
Desobediencia civil Activistas se pegan a 'Las Majas' de Goya para alertar sobre la emergencia climática
Dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal se han pegado a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. Han pintado en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

“Es un caso relativamente novedoso, dado que no se garantiza el derecho a la libertad de información a dos periodistas, a las que se somete a una investigación. Estamos ante un caso de represión para coartar el derecho a la información”, alerta su letrado, Javier Moreno, de la comisión Legal Sol.

El abogado indica que las condenas por los delitos de daños al patrimonio histórico y alteración de orden público son de seis meses a tres años de prisión —o multa de doce a veinticuatro meses— cada uno. 

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado, en señal de protesta por la emergencia climática. También pintaron en la pared un +1,5º, en señal del aumento de la temperatura.

Joanna Giménez escribió en su crónica para El Salto que, durante la acción, una de las vigilantes se dirigió a ella exigiéndole que dejara de grabar. Giménez le rebatió que era periodista y tenía derecho a informar sobre el suceso. Sin embargo, la vigilante le respondió que lo que estaba ocurriendo “no es información” y añadió: “Está grabando y no nos interesa que grabe”.

Las periodistas cubrieron la acción de desobediencia civil que llevaron a cabo dos jóvenes del colectivo ecologista Futuro Vegetal, los cuales pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de 'La maja desnuda' y 'La maja vestida', expuestas en el Museo del Prado

Campaña europea

Defensores de la justicia ambiental están llevando a cabo acciones directas no violentas alrededor de toda Europa para ejercer presión en el marco de la COP27 —la cumbre climática de la ONU de este año—. Líderes mundiales se reúnen en Egipto desde hoy para mantener negociaciones sobre el clima, en un contexto de crisis energética global e inflación creciente. 

Futuro Vegetal, la organización a la que pertenecen los activistas que se pegaron a los marcos, indica que el objetivo de este tipo de acciones es “comunicar la situación de emergencia a la que nos enfrentamos”. “Las políticas sobre el cambio climático para 2030 nos llevan a un aumento de 2,5º, lo que significa un incremento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, incompatibles con la vida de la mayoría de los cultivos de consumo humano y las consecuentes pérdidas de cultivo y hambrunas”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
7/11/2022 16:09

¿Ah, sí?

¿Detenidas dos periodistas por informar?, ¿o acaso se las acusa de ser cómplices de esas personas que efectiva y físicamente se pegaron a unos marcos de unos cuadros, si es que tal "delito" existe más allá de las "supuestas" ansias liberticidas y violentas de turno?

¿Y no se detuvo también a los usuarios que observaron aquel acto, para hacer así cumplir la Constitución -(el Ministro del Interior, este o cualquier otro, ya se encargaría de justificarlo, como "supuestamente" haría con cualquier "supuesto" crimen de turno de los "suyos")-?

En fin, no se puede decir más, aquí en ESPAÑISTÁN, porque para eso ya existen toda clase de leyes y demás normativas o doctrinas o modus operando u opacidades o etcétera que permite violar con total impunidad las denuncias, condenas, críticas, afeamientos, mofas, befas, irreverencias, etc. que se ejerzan hacia e incluso contra las presuntas instituciones públicas, no vaya a ser que el pueblo se salga del adoctrinamiento integrista-totalitario sobre lo que es la "democracia" y "plena" y demás.

0
1
doctoranimacion
7/11/2022 9:32

Si habría democracía y justicia se detendría a los responsables de este criminal ecocidio que nos esta asesinando, pero como vivimos en un estado (mundo) fascista las detenidas son quienes lo denuncian.LIBERTAD y GLORIA para las y los detenidos por esta honorable acción.

2
1
Sirianta
Sirianta
6/11/2022 23:13

No podemos sorprendernos de que algo así pase en este país, pero eso no quita que sea una absoluta vergüenza. Espero que sean liberadas cuanto antes.

3
0
balonpomez
6/11/2022 22:01

Gracias a ese trabajo de cobertura pudimos ver el reclamo pacifico, perfectamente ejecutado, de la necesidad de un cambio de desarrollo que no destruya y sí enriquezca a todos. Estamos ante un calentamiento de 1grado y no del 0,5 grados que nos quieren hacer creer.
Mi enhorabuena por ese activismo valiente y por el periodismo con mayúculas, que tanto necesitamos

5
0
RamonA
6/11/2022 20:09

Intolerable la detención de las dos periodistas por hacer su trabajo. Espero que duerman en casa y que se depuren responsabilidades.

7
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.