Represión
La ciudadanía alicantina se moviliza contra la ordenanza que multará la mendicidad y la prostitución

El próximo martes 15 de febrero se prevé la aprobación de una ordenanza que lleva tiempo anunciándose y que ha despertado las críticas de numerosos sectores de la sociedad, al considerar que criminaliza a las personas sin hogar y a las trabajadoras sexuales imponiéndoles multas sin ofrecer alternativas reales.
ordenanza mencidad 3
La Avenida Doctor Jiménez Díaz es uno de los lugares que frecuentan las voluntarias en sus rutas Miguel Ángel Valero
14 feb 2022 12:00

De facto se venía aplicando, aunque se prevé que sea aprobada mañana. Al menos así lo denunciaron hace un año las personas sin hogar de Alicante, que narraban sus experiencias con policías que les amenazaban con multas amparándose en “una nueva orden del Ayuntamiento de Alicante”. La denominada 'ordenanza de la vergüenza', oficialmente Ordenanza de Convivencia Cívica, impulsada por el alcalde Luis Barcala (PP) y que contará con el apoyo de Vox y Ciudadanos para su aprobación, contempla sanciones para “la prostitución y la mendicidad coactiva” presentándolo como un instrumento para “luchar contra las mafias” y asegurando que es un texto “demandado por la ciudadanía”. Los colectivos sociales de la ciudad se muestran frontalmente en contra de la norma, y por ello han convocado una concentración esta tarde a las 19h en la Plaza de la Muntanyeta, que se suma a una serie de movilizaciones que vienen realizando hasta la fecha. 

La concentración en repulsa de la ordenanza ha sido impulsada por la Plataforma contra la Pobreza y Exclusión Social de Alicante, junto a más de 40 entidades sociales de la ciudad, ante la inminente aprobación de la norma, de cuya existencia ya se sabía a finales de 2020. Desde la Plataforma llevan tiempo lamentando que el bipartito no haya contestado ni considerado ninguna de las alegaciones que han presentado las diferentes entidades, y matizan igualmente que las enmiendas de Ciudadanos, que sí fueron aceptadas, “no concretan ni especifican las medidas de protección social”. Por su parte, la oposición acusó al alcalde de aprobar la normativa en un pleno extraordinario telemático, “obstruyendo un debate presencial” que consideran necesario dada “la trascendencia de la nueva norma”. 

Con unos servicios sociales saturados, un Plan de Inclusión Social aprobado desde diciembre pero que los convocantes denuncian que no se ha puesto en marcha y un ausencia de diálogo social con las entidades de la ciudad de cara a la aprobación de la norma, no son pocos los sectores civiles que contemplan la medida como una suerte de orden aparofóbica que pretende apartar a las personas empobrecidas de los núcleos turísticos para ocultar su existencia, sin ofrecer recursos a estas personas ni alternativas habitacionales o laborales. En este sentido, hace un par de meses Unides Podem EU llevará a les Corts una iniciativa para frenar la norma de convivencia de Alicante.

Personas sin hogar
Reportaje Sin hogar ni derecho a una acera
Una ordenanza del Ayuntamiento de Alicante pretende, en medio de una incipiente crisis económica, expulsar por motivos de “convivencia cívica” a quienes viven en la calle.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.