Repartidores
Uber Eats realiza un despido colectivo de 3.000 riders

La plataforma rompe la relación con 3.000 repartidores con la excusa de la entrada en vigor de la Ley Rider. CC OO y UGT califican la acción de “despido colectivo irregular” y lleva a la plataforma a los tribunales.
Uber inicio temporal Filomena
Un rider de Uber trabajando durante el temporal Filomena. David F. Sabadell
9 sep 2021 14:31

Según denuncia Comisiones Obreras y UGT, con la excusa de la entrada en vigor de la Ley Rider, la plataforma de comida a domicilio ha extinguido la relación laboral con 3.000 trabajadores, algo que califican como un “despido colectivo irregular”.

Ante un “incumplimiento sistemática de la ley” estos sindicatos han presentado una denuncia en la Audiencia Nacional contra Uber Eats por el despido realizado el 12 de agosto de 3.000 repartidores. Cuando esperaban ser contratados por la empresa, según ordena la nueva ley, se encontraron que la empresa prescindía de sus servicios. Ese mismo día entraba en vigor la Ley Rider, que obliga a las plataformas digitales a contratar como asalariados a sus repartidores e informar sobre el funcionamiento de sus algoritmos y sistemas de inteligencia artificial. La ley es producto de años de lucha de asociaciones de repartidores que llevaron diversos casos a la justicia. En septiembre de 2020 el Supremo sentenció que los repartidores no eran autónomos sino trabajadores por cuenta ajena.

Tanto CC OO como UGT consideran esta acción como un “despido colectivo que se ha realizado de manera irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial”

Tanto CC OO como UGT consideran esta acción como un “despido colectivo que se ha realizado de manera irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial”. No es la primera denuncia que recibe esta compañía ante la Inspección de Trabajo de Madrid y Barcelona. En todas ellas, las resoluciones determinaron que existía una relación laboral entre las personas trabajadoras y la compañía. Estos precedentes, junto con el caso Glovo y la nuevo Ley Rider obligan, según estos sindicatos, a contratar a todos los trabajadores. 

Según denuncian, para cumplir con la Ley Rider, Uber Eats se limitó a contratar a un “número muy pequeño” de repartidores a través de subcontratas. 

Dos semanas antes de entrada en vigor de la ley Deliveroo anunció el cese de sus actividades en España con la excusa de que no podía asumir los costes de contratación de sus 3.500 repartidores.

Archivado en: Repartidores
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Repartidores
Riders Jugarse la vida como rider en Bilbao por cuatro duros y sin amparo legal
En esta investigación de Ben Wray para Hordago-El Salto en colaboración con Journalismfund Europe se desvelan los deficientes mecanismos de protección ante accidentes laborales de los riders en el entorno de Bilbao.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.