Redes sociales
La campaña en la que el PP llama “perras sedientas” a un grupo de niños londinenses

El PP utiliza una canción desafortunada para publicitar el día de las Fuerzas Armadas.

Cifuentes 2
Imagen del Flickr de Cristina Cifuentes durante un Congreso del PP.
Ramón Calandria
28 sep 2017 13:00
Corren tiempos extraños. La voluntad de una mayoría del pueblo catalán de llevar a cabo un referéndum de autodeterminación ha desatado las fuerzas del nacionalismo español, latentes después del final del conflicto vasco y en plena expansión en este mes de septiembre.

En este sentido, el PP de Madrid hizo ayer varias propuestas en el pleno del Ayuntamiento de la capital. La principal, hacer del 12 de octubre –día del Pilar, llamado en los últimos años día de la Hispanidad– un acto de reivindicación o, lo que es lo mismo, el día del Orgullo español. Entre las medidas propuestas, que han quedado descartadas, estaban una jura de bandera civil. Es decir, que el Ministerio de Defensa permitiese a todo el que lo desee desfilar como un militar y mostrar su respeto a la bandera plantándole un beso.

Para acompañar esta campaña por un 12 de octubre hiperhormonado, el PP de Madrid publicó un vídeo que merece un análisis detallado.

El vídeo, de un minuto y 47 segundos, está producido en lo que se ha llamado formato “Playground”, en reconocimiento a esta revista digital, pionera en cierta medida de un tipo de vídeo sin narración, con textos en pantalla, música y combinación de imágenes. Vídeos “fresquitos” para consumo rápido en las redes sociales.

La primera imagen muestra a la que será protagonista absoluta del vídeo: la bandera española. Cuando no sale como textil, sale en la estela que dejan tres cazas, rojo-amarillo-rojo, en una de las pasadas conmemoraciones del 12O.

El PP sabe que para que no haya acomplejamiento de ningún tipo hay que recordar que una vez España fue campeona del Mundo de fútbol

El montaje comienza fuerte, el PP sabe que para que no haya acomplejamiento de ningún tipo hay que recordar que una vez España fue campeona del Mundo de fútbol –lo que permite otra ronda de banderas masivas– y que Madrid tiene dos equipos que ganan títulos de fútbol. (¿Deporte femenino? no me hagas reír). En medio, como hay que añadir algo, el montaje incluye un instante de la fiesta del Orgullo, pero es muy fugaz, porque no hay ninguna bandera y además, el cortejo que se muestra es de una discoteca de Ibiza.

Acompañando a la bandera, están los textos, muy sintéticos, que explican que Madrid merece una fiesta del 12 de octubre al nivel de los saraos que se montan en Francia, Inglaterra y Estados Unidos en sus respectivos días nacionales. “Ellos la tienen más larga, pero si nos esforzamos, podemos alcanzarlos” es el mensaje implícito.

Esa fase de transición, sirve para que nos hayamos olvidado un poco de la bandera, que desde el minuto 1:05 hasta el final, no abandonará el primer plano del vídeo. 

Las imágenes ya no remiten al fútbol –ni siquiera a estar pasado de éxtasis en las fiestas del Orgullo– sino a otro tipo de éxtasis, el del desfile de las fuerzas armadas. La legión, la armada, la cabra, los cazas. Hasta el final, la estanquera (como se llamaba a la bandera española en los tiempos previos a la Ley Mordaza) se acompaña de las imágenes del ejército. Ser español y amar a tu país es que te guste el fútbol y las armas. Mensaje recibido.

Ok, esas son las imágenes y los textos. Nada sorprendente. Pero el formato tiene otro componente fundamental. El ritmo del vídeo lo marca la música.

Estas perras sedientas

Si a estas alturas alguien no ha visto el vídeo, lo normal es imaginar que el PP de Madrid haya acompañado la pieza con un pasodoble, un rock urbano, una canción pegadiza de Taburete, qué se yo, incluso el “Que viva España” de Manolo Escobar. Pues no, a Manolo Escobar –que, en el fondo, fue un ciudadano del mundo– no lo reivindica el peperío. 

“Lo nuestro” se acaba cuando hablamos de música pegadiza. Para eso, mejor un tema en inglés, que no distraiga. Una canción tirando a cursi llamada “Let Her Go”, versión rapeada del éxito pop (más de 1.500 millones de reproducciones en Youtube) de “Passenger”. Y sí, es ahí –a través de la versión, de Mike Stud– cuando el PP nos llama “perras” o llama a alguien “perras”.


¿Han elegido un tema sin más, sin fijarse en la letra? ¿Una cosa pegadiza para acompañar a los éxitos del Madrid y de la Legión? Parece dudoso. La canción pertenece al popular género “solo me doy cuenta de cuánto quiero a una chica cuando pasa de mí y vive su vida a pesar de mi acoso”. Difícil pensar que la intelectualidad que ha diseñado este vídeo no lo haya hecho con la idea de mandar el mensaje de que en estos tiempos de zozobra la patria es como esa chica a la que el PP quiere con locura aunque esté haciendo su vida a pesar de su acoso.

El mensaje de la canción de “Passenger” cambia ligeramente en la versión de Mike Stud. El rapero introduce un nuevo elemento: el héroe de la canción echa de menos a la mujer agobiada, pero mientras tanto se enrolla con “bitches”, es decir, otras mujeres que en condiciones normales repugnan al rapero pero, ya saben, débil es la carne y todo el rollo.

Bitches” en Estados Unidos comenzó siendo un insulto para designar a las mujeres que trabajan en la prostitución pero la cultura popular y el uso común la ha adaptado hasta hacer de ella un término de uso común, que también se utiliza entre amigas y amigos: “hey, ‘perras’, ¿cómo estáis?”. No parece lo más adecuado para utilizar en un vídeo destinado a la ciudadanía, pero bueno, no es exactamente un insulto.

En el segundo 54 del vídeo, el montaje incluye la estrofa “El champán sabe peor cuando no es gratis, esto es por lo que estas perras sedientas no vienen conmigo” mientras se ve a un grupo de niños londinenses jugando en uno de los actos de celebración de su día nacional. No es exactamente un insulto, pero si yo fuera el embajador británico en Madrid pediría explicaciones al PP.

El montaje incluye una estrofa sobre “perras sedientas” mientras se ve a un grupo de niños londinenses jugando en uno de los actos de celebración de su día nacional

En cualquier caso, tratándose de un rap supuestamente romántico, no hay mucho campo a la interpretación de la palabra bitches. Más si se acude al vídeo original, en el que Stud desarrolla el concepto con imágenes de mujeres enseñando sus sujetadores –y el mismo firmando en la teta de uno de ellas– mientras la canción repite “mis perras, mis perras, mis perras”.

¿Qué quiere decir el PP? ¿Está insultando a la mitad de la población madrileña? ¿de la española? ¿al pueblo de Londres? ¿A los niños y niñas? ¿Ha sido una cagada política de dimensiones estratosféricas? ¿Cantará la famosa estrofa Cristina Cifuentes el próximo 12 de octubre? Muchas preguntas y una sola respuesta: la bandera ondea, el Real Madrid gana títulos y los populares han entrado en fase de delirio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
#470
2/10/2017 6:49

Vivo en UK desde hace 16 años y no me he enterado todavia de q haya in dia nacional, cuando es? 🤔

0
0
#418
29/9/2017 21:29

desde que el embajador en Londres.... ya no llevan el mismo tino estratégico. Meten mucho la pata. Yo diria casi que cada día.

0
1
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.