Racismo
València se concentra contra el racismo institucional

El pasado sábado la comunidad migrante intervino en València para denunciar el racismo institucional, visibilizar las luchas locales y apoyar la creación de un Centro de Acogida en el barrio de Ayora.

10N racismo institucional valencia
Marlo Thobi interviene en la concentración del 10N contra el racismo institucional en València | Fotografía de Wendy Rodríguez

Se cumple un año desde que las comunidades migrantes racializadas en València salieran a la calle para luchar por un espacio en el tablero político. En coordinación con otros territorios del Estado Español, el pasado sábado 10N convocaron una concentración bajo el lema #ContraElRacismoInstitucional. El objetivo de la acción es visibilizar las luchas locales y apoyar el Centro de Acogida en el barrio de Ayora. La jornada, que vivió algunos momentos de tensión por la presencia de agitadores de ideología neofascista, fue sin embargo, muy emotiva y sirvió para reforzar las luchas símbolo contra el racismo institucional en el País Valencià.

El lugar elegido para la concentración fue la plaza Asensio Magraner en el barrio de Ayora. En este barrio se desarrolla actualmente un debate entre quienes reivindican la construcción de un Centro de Acogida y una minoría de vecinos del barrio movilizados por agrupaciones de derecha y de extremaderecha. El Centro de Acogida es una demanda histórica del movimiento migrante. Se persigue desde hace más de 10 años, cuando una centena de migrantes sin otra alternativa decidieron dormir debajo del puente de Ademúz. El Ayuntamiento, en aquella época con el Partido Popular en el poder, decidió pagar el canon para el evento de élite “La Copa América” en lugar de construir los 10 centros de acogida presupuestados. Desde entonces, cada invierno una gran cantidad de personas migrantes se ven obligadas a dormir en la calle, en condiciones que ponen en riesgo su salud.

Racismo
“Me deportaron aunque nací en España”
Junior Taofiki fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria,donde nunca había estado. Nació en Madrid y creció en el barrio de Benimaclet (Valencia)

En las primeras intervenciones fue leído el manifiesto estatal en voz de Ximena Pardo, mujer migrante de origen chileno. La inmigrante denunció: “Aquí estamos las nietas de las indias que el colonialismo no pudo matar, las de las negras que el eurocentrismo no pudo exterminar y las nietas de las gitanas que las redadas genocidas no consiguieron aniquilar”. Señaló que debemos combatir el racismo, que es parte de sistema “capitalista, colonial y patriarcal”. También se leyó el manifiesto de Valencia, en el que además de reivindicar las luchas locales se enunció respecto al barrio de Ayora: “Muy al contrario de lo que las organizaciones neofascistas han querido hacer creer, Ayora es un barrio abierto y multicultural, donde personas de diferentes orígenes conviven en armonía”.

Una sorpresa fue la aparición pública de la acuatoguineana Nieves Nfina, quien asegura haber sido doblemente violentada por la policía local de València. Dio las gracias por la solidaridad, señaló su inocencia y dejó claro que a partir del altercado con la Policía Local su vida es un sinvivir. Los organizadores denunciaron que Joan Ribó, alcalde de Valencia, lleva más de un año sin entrevistarse con la Asamblea Ciudadana contra el Racismo.
Las asistentes también tuvieron la oportunidad de escuchar un audio de Junior Taofiki. El valenciano, víctima de racismo institucional que ha sido deportado a Nigeria hace cuatro años, un país donde nunca había estado. Se recordó que la Generalitat Valenciana se ha comprometido en interceder ante el gobierno central, pero las organizadoras señalan que aún no se sabe nada y que no pararán de exigir su retorno como ciudadano de pleno derecho.

Racismo
Nieves Nfina: “Ribó, piense como ser humano"
Nfina Odo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.

En un momento de la concentración, cuando se reivindicaba el alto a la persecución del colectivo mantero, un espontáneo gritó que no le parecía justo que los migrantes no pagaran impuestos. Tras cruzar algunas palabras con los asistentes, un migrante mantero, Mor Diagne, tomó la palabra vía llamada telefónica. Explicó que los inmigrantes no pagan impuestos, no porque no quieran, sino porque no pueden hacerlo al no tener documentación. Aseguró que el colectivo lleva tiempo dialogando con gente de la policía local y del Ayuntamiento, para buscar soluciones y que por tanto no puede comprender la persecución.

También fue muy emotivo el discurso de Yesenia Domínguez, migrante hondureña, quien hizo un llamado a la solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana en su paso por México y camino a los Estados Unidos. Explicó las causas que obligan a sus compatriotas al éxodo y señaló que ella también había tenido que huir. Se posicionó también en contra del Racismo Institucional del gobierno mexicano y del gobierno americano presidido por Donald Trump.

Neocolonialismo
Fajardo contra la Hispanidad
Odette Fajardo reflexiona sobre el colonialismo y el racismo en México y en Valencia y presenta una iniciativa que cuestiona la fiesta de la Hispanidad.

Durante la jornada, varias portavoces racializadas, como la camerunesa Marlo Thobi señalaron el neocolonialismo imperante, es decir, el expolio sistemático de los territorios de las excolonias. En su intervención exclamó “haceos a la idea, no nos vamos”. Explicó que "si estamos aquí es porque las multinacionales extranjeras no paran de dañar nuestros territorios", y que "las condiciones de vida en nuestros países se han vuelto imposibles por las injerencias occidentales y por nuestros gobiernos colaboradores".

La jornada cultural tenía como objetivo también, según señalaron las organizadoras, la generación de un ambiente comunitario. Se quería contrarrestar las expresiones xenófobas del barrio. Para lograrlo, el evento estuvo acompañado de expresiones musicales, como la cantautora negra Dandann, el guitarrista Big T y raperos como Diana Queer. Se realizaron también pintadas con material traído a posta y se invitó a los asistentes a probar gastronomía de varios países.

Manteros
Mor Diagne: “Ya basta de agresiones del ayuntamiento de Valencia”
Mor Diagne denuncia que ayer por la mañana la policía local de València cargó con brutalidad contra manteros en los alrededores del mercado central.

El movimiento antirracista en Valencia continúa madurando, a pesar de que el horizonte de un mundo sin fronteras y sin racismo es todavía muy lejano. Mientras tanto, el movimiento antirracista ha demostrado fuerza y capacidad de respuesta ante los hechos racistas más destacados en la ciudad. Atrás han quedado las resistencias de una parte de la izquierda que se negaba a soltar las riendas del movimiento migrante. Como señalan los zapatistas “la libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes se desvelan y caminan la noche para alcanzarla”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.