Racismo
Junior Taofiki: “Nací en España, pero me deportaron por tener pasaporte nigeriano”

Junior Taofiki nos atiende desde Marruecos. El joven de 29 años nacido en Madrid y criado en el barrio de Benimaclet, en València, fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria, país donde nunca había estado. El grupo de apoyo a Taofiki denuncia que es víctima de racismo institucional, y sigue luchando para que vuelva a la tierra que lo vio nacer.

Junior Taofiki, víctima de racismo institucional
Junior Taofiki tiene actualmente 29 años, y se encuentra en Marruecos ( Foto de Carla Sendra El Salto País Valencià

El próximo 30 de octubre se cumplen 4 años de la deportación de Junior Taofiki y su grupo de apoyo ha convocado  una concentración ante el Palau  de la Generalitat. La cita es a las doce del mediodía, con el objetivo de exigir su regreso. En el comunicado explican que: “A sus 19 años Junior cometió un delito que para cualquiera de nosotros hubiese supuesto una simple falta, pero que en un claro caso de racismo institucional supuso su deportación a Nigeria, país de sus padres en el que jamás había estado. Tras un breve interés tanto del defensor del pueblo, como de instituciones y personalidades políticas, el silencio se ha instalado sobre su caso, sin posibilidades de regresar a su hogar”.

El gran error de Junior fue que la policía descubriera que portaba nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), cuando tenía 19 años. Según distintas informaciones, salió corriendo y un policía cayó al suelo. Junior alegó que las sustancias eran para “consumo personal”. Acabó condenado dos años y 9 meses por delito de tráfico de drogas y atentado contra la autoridad. En aquel entonces, decidió firmar una sentencia de conformidad para evitar una pena de hasta ocho años. Un mes antes de terminar su condena, le informaron del expediente de expulsión y lo llevaron al Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) para su posterior deportación.

Concentración en apoyo a Junior Taofiki
Cartel de la concentración de apoyo a Junior Taofiki, en València El Salto País Valencià

El comunicado continúa pidiendo que no cese el interés y “exige que Junior sea trasladado urgentemente a Valencia por razones humanitarias, para que sea atendido convenientemente en el sistema de salud, de los graves problemas que actualmente sufre a raíz de su expulsión”.

¿Junior cuál fue tu trayectoria en Valencia antes de la deportación?
Nací en una familia desestructurada, mi padre nos abandonó y la relación con mi madre, que vive ahora en Cataluña, porque nos desahuciaron en València, no siempre es la más adecuada. Estudié hasta que terminé la secundaria, luego  hice varios cursillos orientados a oficios. Tuve carta sanitaria, jugué federado en varios equipos de fútbol. Hice muchas amistades antes de mi deportación a Nigeria.

¿Por qué te deportaron?
Se me deportó a raíz de múltiples expedientes de expulsión. Todo esto después de cumplir una pena de dos años y nueve meses. Las razones por las que se me deportó realmente, fueron por tener un pasaporte nigeriano, aún habiendo nacido en territorio de España, ya que mi madre no pudo gestionar mis papeles de manera adecuada. Reclamamos el DNI español, así como el pasaporte, pero se nos denegó en varias ocasiones.

En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza 
¿Cómo te adaptaste a Nigeria tras la deportación?
Desde la deportación, mi vida ha ido dando tumbos. Al llegar a Nigeria me encerró el gobierno por manchar el nombre de la nación en el extranjero. Luego logré salir de ahí, de aquel problema, gracias a un conocido de mi madre, que me acogió durante un breve periodo de tiempo. Luego me vi como nómada de barriada en barriada, de gueto en gueto, sufrí en mis carnes diversos ataques, uno de ellos incluso se publicó en un periódico local.

¿Cuál ha sido la postura del gobierno valenciano?
En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza . En ese año, València se mostraba como ciudad acogedora para algunos inmigrantes. Pero mi caso fue apartado y se quedó en manos del defensor del pueblo, donde se enfrió y se olvidó. Mientras tanto, en Nigeria los peligros me perseguían. Huí a Marruecos, pero me doy cuenta que sigo siendo ilegal y estando en peligro.
Deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, al Sáhara
¿Quienes te apoyan?
A todo esto, nunca cesó la ayuda de mis amigas y amigos de España. Recalcar la ayuda psicológica de mi pareja y al principio de mi madre, ambas residentes en España. También he tenido apoyo del colectivo de madres y padres del Pare Català, de mi antiguo colegio. Sin olvidar a mis amigos y conocidos que se unieron a la causa y han participado en manifestaciones al grito de ¡Ningún ser humano es ilegal! y ¡Junior et volem a casa!

Junior, ¿quieres enviar un mensaje a la sociedad en el Estado Español?
Lo que se me ocurre decir es que deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, a el Sáhara. Pero otros, si no saben llegar, como yo supe, acaban en Libia, acaban vendidos como esclavos. Corren riesgo de vender sus vidas, de acabar peor.

Pido que se me ayude, que me acepten en València, en España, donde nací, donde estoy registrado. Donde me puedo comunicar y que me entiendan.  Sé que lo de los CIES es un método de control para regular a la gente inmigrante. Pero también se debería de mirar aquello, porque muchas veces se saltan como se puede sentir la persona que deportan. Ya no tanto con África, también con Sudamérica y distintos países. Que hagan conciencia de eso y que pueda volver. ¡Junior con su gente! El mundo es mi gente, somos todos humanos. Pero que haya igualdad, al menos que haya empatía y consideración.

#JUNIOR CON SU GENTE
El próximo domingo 28, en el CSOA L'Horta, el grupo de apoyo a Junior Taofiki ha organizado una cafeta-jam solidaria, para informar del caso de Junior, recaudar fondos para su causa, y preparar el material para la concentración que realizarán el próximo día 30 en la plaza de Manises, frente al Palau de la Generalitat (València)

Junior Taofiki Kafeta

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#60226
12/5/2020 12:52

No te meten en la carcel 2 años y pico, por tener un poco de coqui o una pastillita para consumo propio.
No has debido de ser facil, tu madre vino huyendo de las injusticias y miseria de su pais, te da la vida y tienes la oportunidad de estudiar y lo tiras todo por la borda y ahora, acusas al racismo intitucional. para mi eres un irresponsable, un mal hijo y un mal ciudadano.

0
0
#25472
3/11/2018 22:21

nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína, que angelito.

0
0
Fco-Javier Navarron
28/10/2018 12:17

Animo Junior!

1
0
Rosa
28/10/2018 10:38

¡Qué injusticia!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.