Racismo
Junior Taofiki: “Nací en España, pero me deportaron por tener pasaporte nigeriano”

Junior Taofiki nos atiende desde Marruecos. El joven de 29 años nacido en Madrid y criado en el barrio de Benimaclet, en València, fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria, país donde nunca había estado. El grupo de apoyo a Taofiki denuncia que es víctima de racismo institucional, y sigue luchando para que vuelva a la tierra que lo vio nacer.

Junior Taofiki, víctima de racismo institucional
Junior Taofiki tiene actualmente 29 años, y se encuentra en Marruecos ( Foto de Carla Sendra El Salto País Valencià

El próximo 30 de octubre se cumplen 4 años de la deportación de Junior Taofiki y su grupo de apoyo ha convocado  una concentración ante el Palau  de la Generalitat. La cita es a las doce del mediodía, con el objetivo de exigir su regreso. En el comunicado explican que: “A sus 19 años Junior cometió un delito que para cualquiera de nosotros hubiese supuesto una simple falta, pero que en un claro caso de racismo institucional supuso su deportación a Nigeria, país de sus padres en el que jamás había estado. Tras un breve interés tanto del defensor del pueblo, como de instituciones y personalidades políticas, el silencio se ha instalado sobre su caso, sin posibilidades de regresar a su hogar”.

El gran error de Junior fue que la policía descubriera que portaba nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), cuando tenía 19 años. Según distintas informaciones, salió corriendo y un policía cayó al suelo. Junior alegó que las sustancias eran para “consumo personal”. Acabó condenado dos años y 9 meses por delito de tráfico de drogas y atentado contra la autoridad. En aquel entonces, decidió firmar una sentencia de conformidad para evitar una pena de hasta ocho años. Un mes antes de terminar su condena, le informaron del expediente de expulsión y lo llevaron al Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) para su posterior deportación.

Concentración en apoyo a Junior Taofiki
Cartel de la concentración de apoyo a Junior Taofiki, en València El Salto País Valencià

El comunicado continúa pidiendo que no cese el interés y “exige que Junior sea trasladado urgentemente a Valencia por razones humanitarias, para que sea atendido convenientemente en el sistema de salud, de los graves problemas que actualmente sufre a raíz de su expulsión”.

¿Junior cuál fue tu trayectoria en Valencia antes de la deportación?
Nací en una familia desestructurada, mi padre nos abandonó y la relación con mi madre, que vive ahora en Cataluña, porque nos desahuciaron en València, no siempre es la más adecuada. Estudié hasta que terminé la secundaria, luego  hice varios cursillos orientados a oficios. Tuve carta sanitaria, jugué federado en varios equipos de fútbol. Hice muchas amistades antes de mi deportación a Nigeria.

¿Por qué te deportaron?
Se me deportó a raíz de múltiples expedientes de expulsión. Todo esto después de cumplir una pena de dos años y nueve meses. Las razones por las que se me deportó realmente, fueron por tener un pasaporte nigeriano, aún habiendo nacido en territorio de España, ya que mi madre no pudo gestionar mis papeles de manera adecuada. Reclamamos el DNI español, así como el pasaporte, pero se nos denegó en varias ocasiones.

En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza 
¿Cómo te adaptaste a Nigeria tras la deportación?
Desde la deportación, mi vida ha ido dando tumbos. Al llegar a Nigeria me encerró el gobierno por manchar el nombre de la nación en el extranjero. Luego logré salir de ahí, de aquel problema, gracias a un conocido de mi madre, que me acogió durante un breve periodo de tiempo. Luego me vi como nómada de barriada en barriada, de gueto en gueto, sufrí en mis carnes diversos ataques, uno de ellos incluso se publicó en un periódico local.

¿Cuál ha sido la postura del gobierno valenciano?
En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza . En ese año, València se mostraba como ciudad acogedora para algunos inmigrantes. Pero mi caso fue apartado y se quedó en manos del defensor del pueblo, donde se enfrió y se olvidó. Mientras tanto, en Nigeria los peligros me perseguían. Huí a Marruecos, pero me doy cuenta que sigo siendo ilegal y estando en peligro.
Deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, al Sáhara
¿Quienes te apoyan?
A todo esto, nunca cesó la ayuda de mis amigas y amigos de España. Recalcar la ayuda psicológica de mi pareja y al principio de mi madre, ambas residentes en España. También he tenido apoyo del colectivo de madres y padres del Pare Català, de mi antiguo colegio. Sin olvidar a mis amigos y conocidos que se unieron a la causa y han participado en manifestaciones al grito de ¡Ningún ser humano es ilegal! y ¡Junior et volem a casa!

Junior, ¿quieres enviar un mensaje a la sociedad en el Estado Español?
Lo que se me ocurre decir es que deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, a el Sáhara. Pero otros, si no saben llegar, como yo supe, acaban en Libia, acaban vendidos como esclavos. Corren riesgo de vender sus vidas, de acabar peor.

Pido que se me ayude, que me acepten en València, en España, donde nací, donde estoy registrado. Donde me puedo comunicar y que me entiendan.  Sé que lo de los CIES es un método de control para regular a la gente inmigrante. Pero también se debería de mirar aquello, porque muchas veces se saltan como se puede sentir la persona que deportan. Ya no tanto con África, también con Sudamérica y distintos países. Que hagan conciencia de eso y que pueda volver. ¡Junior con su gente! El mundo es mi gente, somos todos humanos. Pero que haya igualdad, al menos que haya empatía y consideración.

#JUNIOR CON SU GENTE
El próximo domingo 28, en el CSOA L'Horta, el grupo de apoyo a Junior Taofiki ha organizado una cafeta-jam solidaria, para informar del caso de Junior, recaudar fondos para su causa, y preparar el material para la concentración que realizarán el próximo día 30 en la plaza de Manises, frente al Palau de la Generalitat (València)

Junior Taofiki Kafeta

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Cine
Premios de la academia del cine Los y las trabajadoras del cine se solidarizarán con Palestina durante la gala de los Goya
El colectivo Trabajadorxs del Cine x Palestina repartirá pegatinas para mostrar simpatía con la causa del pueblo palestino durante la entrega de los 'cabezones' la tarde de este sábado.
#60226
12/5/2020 12:52

No te meten en la carcel 2 años y pico, por tener un poco de coqui o una pastillita para consumo propio.
No has debido de ser facil, tu madre vino huyendo de las injusticias y miseria de su pais, te da la vida y tienes la oportunidad de estudiar y lo tiras todo por la borda y ahora, acusas al racismo intitucional. para mi eres un irresponsable, un mal hijo y un mal ciudadano.

0
0
#25472
3/11/2018 22:21

nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína, que angelito.

0
0
Fco-Javier Navarron
28/10/2018 12:17

Animo Junior!

1
0
Rosa
28/10/2018 10:38

¡Qué injusticia!

1
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.