Opinión
La berlusconización de Mazón

Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Carlos Mazón Fitur 2025-4
Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat Valenciana en Fitur 2025. David F. Sabadell

A principios de esta semana, en plenas Fallas, Carlos Mazón anunció un preacuerdo con Vox para sacar adelante los presupuestos de la Generalitat Valenciana. Una auténtica bombona de oxígeno para un zombi político como Mazón, que le permite seguir parapetado en su cargo, evitando —por ahora— ser imputado y ganar tiempo para asegurarse la pensión cuando, por fin, sea expresidente. A cambio, el PP valenciano asume íntegramente las tesis del partido de Abascal en materia de migración y negacionismo climático. El propio Mazón fue ya el primer barón popular, tras las últimas elecciones autonómicas, en abrir la puerta del gobierno a la ultraderecha, incorporando a Vox al Consell valenciano. Y ahora se convierte en el primer presidente autonómico popular en alcanzar un acuerdo presupuestario con Vox, después de la ruptura de los cogobiernos autonómicos, el pasado julio, por el rechazo de la ultraderecha a aceptar las cuotas de distribución territorial de menores migrantes no acompañados.

Así, solo siete meses después de aquellas rupturas, con un Mazón en pleno pulso con Génova y bajo una presión máxima para que dimita, Vox se cobraba una victoria política y simbólica que trasciende las fronteras de la Comunidad Valenciana. Logran que el president valenciano asuma completamente su agenda antimigración, obligándolo a verbalizarla en la rueda de prensa donde anunció el preacuerdo presupuestario, en la que afirmó: “No admitiremos repartos de inmigración ilegal. Nuestros centros están saturados”.

El problema para Mazón es que, en paralelo, Génova repite que los gobiernos autonómicos del PP cumplirán y aceptarán los repartos de menores que contempla la ley, lo que obligaría al Gobierno valenciano a desobedecer la dirección popular de Alberto Núñez Feijóo para complacer a Vox.

El acuerdo con Vox se produce con el telón de fondo del congreso del Partido Popular Europeo previsto para finales del próximo mes de abril, en Valencia. Lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿Mazón es una excepción o, más bien, una norma en Europa?

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas

Si bien es cierto que, con el acuerdo con los de Abascal, el gobierno valenciano asume casi todas sus propuestas migratorias, no lo es menos que la derecha democristiana europea lleva tiempo adoptando las políticas migratorias de la ultraderecha. Sería un error señalar únicamente a la extrema derecha como responsable de la necropolítica migratoria que destruye derechos e inocula una visión xenófoba de la migración humana. Debemos ampliar el foco y señalar a la gran coalición del extremo centro (populares y socialistas) que gobierna la Unión y que lleva años reforzando la “Europa fortaleza”, usando el espantapájaros de la extrema derecha como coartada.

Migración
Migraciones Bruselas anuncia un nuevo proyecto de ley para acelerar las deportaciones de personas migrantes
La Comisión Europea ha presentado este martes un nuevo proyecto de ley que tiene como objetivo intensificar y acelerar las deportaciones de personas indocumentadas a sus países de origen o países de tránsito.

De hecho, la propuesta del nuevo reglamento europeo de retorno, presentada por la Comisión Europea la semana pasada, es una buena muestra de ello: un intento de exportar a los veintisiete el “modelo Meloni” de centros extraterritoriales de internamiento de extranjeros. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, lo señaló como ejemplo para “extraer lecciones” de cara a desarrollar una estrategia “innovadora para contrarrestar la migración ilegal”.

No podemos perder de vista que la deriva reaccionaria que aqueja al mundo no afecta solo a unos Estados Unidos presididos por Trump, sino que atraviesa el tuétano de unas instituciones europeas que traducen los discursos de odio, racismo y xenofobia de la extrema derecha en políticas públicas.

El otro gran mantra de movilización de la agenda de la extrema derecha europea es el negacionismo climático, condensado en su rechazo al llamado Pacto Verde Europeo, al que acusan de ser una propuesta de ecologismo radical “nefasta para el campo, la industria, el empleo y la soberanía energética y alimentaria de España”.

Un discurso que Mazón ha hecho suyo a raíz del preacuerdo presupuestario con Vox, llegando a afirmar: “Desde aquí apoyamos firmemente a nuestros agricultores, ganaderos y pescadores; por eso rechazamos y llamamos a la acción en contra del Pacto Verde Europeo y sus medidas, que van directamente contra la esencia de nuestra economía y que no solo afectan al sector primario, sino también a la industria y al desarrollo económico de la Comunidad Valenciana”.

El propio Abascal llegó incluso a señalar, en la red social X, a la Comisión Europea y a su presidenta, Ursula von der Leyen, como parte de los culpables de la tragedia de la dana en Valencia: “Si hay culpables... tú eres la primera, con tu ley criminal de voladura de presas. Eres enemiga de los españoles”. Una referencia explícita a la Ley para la Restauración de la Naturaleza, una de las pocas normativas que todavía se mantienen del Pacto Verde Europeo y que, en su momento, contó con el voto en contra de la mayoría del PPE, incluidos los eurodiputados españoles.

De hecho, en noviembre pasado, los populares europeos ya unieron fuerzas con la ultraderecha para aprobar unas enmiendas que debilitaban la ley contra la deforestación, una directiva clave en la agenda verde europea. Desde entonces, los diferentes grupos parlamentarios de la ultraderecha europea han pedido públicamente al PPE que amplíe su colaboración para formar lo que denominan “una mayoría alternativa” a la gran coalición con socialistas y liberales para deshacer el Pacto Verde.

Una vez más, vemos cómo el acuerdo entre Mazón y Vox no es una excepción en Europa, sino el síntoma de la normalización de la extrema derecha como un socio aceptable, legitimando no solo su espacio político, sino también sus políticas y discursos de odio, que cada vez ganan más audiencia entre el electorado europeo.

El propio presidente del Partido Popular Europeo, el alemán Manfred Weber, se ha mostrado favorable a llegar a acuerdos con la extrema derecha, acercándose a la presidenta italiana Giorgia Meloni, a quien ha llegado a cortejar para incorporarse al PPE.

Aunque quizás el precursor de esta normalización fue el difunto Silvio Berlusconi, quien tuvo un papel clave como artífice de la ruptura con el tabú heredado de la posguerra que hasta ese momento había aislado social, electoral e institucionalmente a la ultraderecha. Berlusconi tuvo muy claro desde el principio que, para construir el nuevo bloque de poder de la derecha en Italia, era necesario sumar a la extrema derecha.Así, nunca mostró reparos en incorporar a sus gobiernos a los posfascistas de Alianza Nacional o a los ultraderechistas de la Liga Norte.

Más tarde, propició la fusión de Forza Italia con Alianza Nacional, creando el Pueblo de la Libertad, que incorporaba a la extrema derecha a un partido miembro del PPE. Sin ir más lejos, la propia Giorgia Meloni, actual primera ministra italiana por los posfascistas de Hermanos de Italia, fue ministra de Juventud con el gobierno de Berlusconi entre 2008 y 2011. Incluso, en sus últimos años de vida, ya como eurodiputado, Berlusconi se convirtió en el adalid de la propuesta de abandonar la gran coalición entre populares y socialistas —que ha cogobernado la política europea durante las últimas décadas— para intentar alcanzar una mayoría alternativa en la Eurocámara entre el Partido Popular Europeo y los grupos situados aún más a su derecha.

En estos momentos en Europa, donde se suceden los gobiernos entre la derecha y la extrema derecha —de Italia a Suecia, de Finlandia a Países Bajos—, es importante recordar al berlusconismo como precursor, con más de veinte años de antelación, de esta tendencia a recomponer un bloque de poder reaccionario incorporando a la extrema derecha.

Es evidente que Mazón no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, no muy diferente a un Berlusconi acosado por los casos judiciales, que se aferró al poder político utilizando a la ultraderecha como muleta para su supervivencia y la de sus negocios. En estos momentos, conviene recordar que el caimán —como lo conocían sus detractores a Berlusconi— fue devorado por su propio legado, siendo superado electoralmente por la extrema derecha: primero por Salvini, luego por Meloni. Puede que el instinto de supervivencia de Mazón, como ya pasó en Italia, se lleve por delante al PP valenciano... y quién sabe si al propio Feijóo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.