Manteros
Mor Diagne: “Ya basta de agresiones del ayuntamiento de Valencia”

Mor Diagne lleva 10 años en nuestro país y es un activista por los derechos de los manteros. Denuncia que ayer por la mañana la policía local de València cargó con brutalidad contra las personas que vendían en los alrededores del mercado central. 6 personas requirieron asistencia hospitalaria, pero el activista denuncia que fueron más las heridas.

concentracion manteros València 1 Octubre
La convocatoria está circulando por redes sociales y grupos de mensajería móvil

Entrevistamos a Mor Diagne Fall, ex-mantero senegalés que llegó en patera hace 10 años. Nos explica su perplejidad respecto a la agresión que sufrieron varios manteros en una redada de la Policía Local de Valencia durante la mañana de ayer, tras participar como colectivo en las jornadas de empleo y migración auspiciadas por el Ayuntamiento. También convoca con urgencia a toda la sociedad valenciana a solidarizarse con las y los manteros este lunes 1 de octubre a las 17:00 en la plaza de Ayuntamiento, en repulsa ante las agresiones policiales.

¿Mor, cuéntanos un poco sobre tu historia migratoria?
Vine a España hace diez años en patera, a Tenerife, como la mayoría de los migrantes más pobres, para buscar un futuro mejor, para ayudar a mi familia. Desde entonces he estado trabajando de todo lo que puede trabajar un sin papeles, he sido mantero un montón de años. Tengo aquí a la familia, a los amigos y seguimos viviendo la misma historia.

"Muchas veces hemos denunciado el racismo institucional y social que vivimos diariamente

¿Qué pasó en el Mercado Central?
Los chicos han sido víctimas de una brutal redada policial. Algunos de estos chicos son amigos míos que llevan muchos años viviendo aquí, otros sin papeles llevan poco tiempo aquí en España. Estamos muy indignados por el comportamiento de la policía local. ¡Ya basta de las agresiones del Ayuntamiento de Valencia! ¡Sobrevivir no es un delito! Muchas veces hemos denunciado el racismo institucional y social que vivimos diariamente.
Lo que ha pasado hoy, pasa muchas veces, pero hoy ha sido demasiado, seis heridos, algunos chicos más que no tienen papeles y que no cuento. A ellos les ha dado miedo irse al hospital, han preferido irse a su casa, porque con la Ley de Extranjería, nos pueden encerrar y deportar. Los que han podido ir al hospital a ser atendidos, es porque no han podido más del dolor, entre ellos una mujer senegalesa de nombre Khady. Por eso denunciamos estos hechos que han pasado este domingo pasado en el mercado central.
El colectivo Top Manta hemos estado justamente en las Jornadas de Inmigración y Empleo de este fin de semana, auspiciadas por el Ayuntamiento de Valencia, buscando soluciones, dando propuestas, trabajando en esto, por eso mismo no entendemos como justo hoy pasa esto, cuando estamos haciendo todo lo que podemos para conseguir soluciones y crear empleo.

¿Qué mensaje le darías a la sociedad?
Ya es hora de luchar porque esto no debe quedar impune. Ya basta de que la policía controlada por el Partido Socialista nos persiga, ya basta de que Compromís mire a otro lado. Estamos luchando por cambiar el pensamiento único y colonial de la gente, cambiar este sistema y que todas las personas puedan ejercer los derechos humanos. Si tienes que vivir, muchas veces has de escapar de lo que hay, sobrevivir en el top manta no es un delito.
Por eso decidimos estar mañana de manera urgente, de las 17 a las 20:30 en la plaza del Ayuntamiento y hacer una concentración, para reclamar nuestros derechos y dar ejemplo de que no dejaremos ninguna agresión sin respuesta. Hacemos un llamado a todas las organizaciones y colectivos que nos apoyan. Invitamos a toda la gente concienciada de Valencia que nos acompañe. ¡Sobrevivir no es un delito!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
#23775
2/10/2018 11:43

Según vuestra política "No se admiten comentarios insultantes, amenazantes, machistas, homófobos, racistas o discriminatorios de cualquier tipo. Tampoco se permite la publicación de datos personales de terceros." Pues que hay del tal Angel que acaba de publicar un comentario completamente racista y discriminatorio???? Si estáis permitiendo esto estáis poniendo en entredicho vuestra seriedad, imparcialidad y credibilidad.

0
0
Pablo Elorduy
2/10/2018 11:54

Ya está borrado

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.