Bilbao
Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros

Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Manteros Bilbao
Manifestación de Bilboko Konpartsak en apoyo a los manteros. Gessamí Forner

Aste Nagusia terminó anoche en Bilbao con la quema en la ría de su personaje Mari Jaia. Pero también cerró una hora antes con un nuevo enfrentamiento entre la Policía Municipal y los comparseros que salieron en defensa, una vez más, de los manteros. Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, en las que han destacado dos violencias: el acoso policial a los vendedores ambulantes y las agresiones machistas a mujeres que cada noche hacían parar las fiestas para visibilizar el conteo —las barras dejaban de servir, la música dejaba de sonar, comparseros se subían a la barra portando una pancarta contra las agresiones sexistas y haciendo ruido con cacerolas. 

Desde que este año las carísimas camisetas del Athletic Bilbao eran muy demandadas entre los vecinos por su participación en ligas varias —a 100 euros la parte de arriba de la equipación oficial—, la Policía Municipal ha incrementado el acoso a los manteros, incluyendo la incautación de la prendas. El viernes 16 de agosto, un día antes del txupinazo, Bilboko Konpartsak se concentró frente al Teatro Arriaga ante los “excesos” policiales de los días previos a las fiestas, en los que la Policía Municipal trató de sacar los manteros de las calles. “Es inaceptable la actitud agresiva y violenta de los agentes, y queremos subrayar que todo esto responde a una decisión política”, destacaron en la concentración, sobre la responsabilidad del Ayuntamiento de dictaminar las líneas de actuación de la Policía Municipal. Los jugadores del Athletic Iñaki y Nico Williams defendieron a los manteros en sus redes sociales.

Cada día han destacado dos violencias: el acoso policial a los vendedores ambulantes y las agresiones machistas a mujeres que cada noche paraban las barras y la música 

Sobre las 20h de ayer, los agentes volvieron a intentar quitar a manteros de la explanada del Arriaga y los comparseros les defendieron, encarándose a los policías durante más de una hora. Estos, a su vez, hicieron un cordón policial y llamaron a la Ertzaintza de refuerzo.

Todo sucedió en el espacio festivo de las txosnas, aunque el Ayuntamiento quiso justificar la intervención policial aduciendo que iba a suceder el toro de fuego de final de fiestas. Sin embargo, el grupo de seis bailarines ambulantes que en ese momento ocupaba la calle Arenal, entre San Nicolás y el paso de peatones de la calle Correo, no fue increpado por la Policía.

Bilboko Konpartsak recordó en la concentración previa al inicio de Semana Grande que “está claro que nuestros mensajes no gustan al Ayuntamiento, porque nos están intentando callar desde el principio. No solo han retirado las pancartas a favor del colectivo mantero, sino también varias pancartas en apoyo al euskera y al pueblo palestino, y en contra de las agresiones de todo tipo. No podemos permitir, bajo ninguna excusa, que nos silencien. El recinto festivo ha sido siempre un espacio de expresión y reivindicación libre, y seguiremos defendiendo que así sea”. 

Archivado en: Manteros Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Migración
Migración “Barça o Barzakh”, el grito ante la necropolítica migratoria impreso en las camisetas de Top Manta
La cooperativa surgida del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona apuesta por el apoyo mutuo, la economía solidaria y la denuncia frente a una Europa que profundiza en su deriva contra las personas migrantes.
El Salto ruge con Pantera
El Salto 🖤 Pantera Una de esas cartas que nadie lee
Este 2022 El Salto va a cumplir cinco años. Gracias al apoyo de nuestras suscriptoras estamos ilusionados en que sean otros 25 años dedicados a la información que nos mueve
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.