Racismo
Nieves Nfina: “Señor Ribó, le suplico que piense como ser humano, no como autoridad”

Nieves Nfina Ondo es un símbolo del movimiento antirracista en Valencia. Afectada por una fuerte depresión, Nfina Ondo explica su situación y asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia.

Nieves Nfina
Nieves Nfina Ondo, mujer negra, migrante y madre, es un símbolo del movimiento antirracista en Valencia.

Mujer negra, migrante y madre, Nieves Nfina Ondo es un símbolo del movimiento antirracista en Valencia. Afectada por una fuerte depresión, atiende a El Salto para explicar su situación. Asegura haber sido víctima de una agresión racista y machista realizada por la Policía Local de Valencia, y explica que además ha sido denunciada por este organismo por “desacato a la autoridad”. Nfina espera que el Ayuntamiento "recapacite" y que mucha gente acuda el próximo sábado 10 de noviembre al barrio de Ayora, donde varios colectivos y organizaciones sociales se concentrarán para manifestar su apoyo a la ecuatoguineana María Nieves Nfina Ondo.

Esta jornada se enmarca en una campaña más grande contra el racismo institucional en el Estado Español. Saldrán a la calle diferentes ciudades como Zaragoza, Barcelona, Bilbao y Madrid. El 10N es el aniversario de la primera vez que las comunidades racializadas en el Estado Español salieron a la calle para exigir ser los motores de la lucha antirracista. En Valencia, además, las organizaciones se concentran para dar su apoyo al centro de acogida que se quiere construir en este barrio.

El caso de Nfina Ondo se inició el 8 de agosto de 2017. Casi una decena de coches patrulla de la Policía Local de Valencia llegaron a la sede del Centro Cultural y de Ocio Camerunés, espacio actualmente ubicado en la residencia de la ecuatoguineana María Nieves Nfina Ondo y su marido, en el popular barrio de Benicalap. Nieves Nfina asegura que sin autorización judicial, entraron a su casa, la sometieron, le pusieron las esposas, le pegaron, le gritaron "¡gorda!, ¡puta!, ¡negra de mierda!" y la amenazaron con quitarle a su hijo.

A raíz de este grave hecho fue creada la Asamblea Ciudadana contra el Racismo que agrupa a más de 60 colectivos de migrantes y de solidaridad con el objetivo de acompañar a Nieves Nfina y denunciar el racismo institucional sostenido por la Ley de Extranjería Española y la Directiva del Retorno Europea. A pesar de los testigos presenciales y de los vídeos que grabaron, la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia dio por zanjada la investigación interna sin asumir ninguna responsabilidad política, ni policial, por aquellos hechos.

No sólo eso: Nieves Nfina recibió una citación para presentarse a declarar en el juzgado número 18 de la Ciudad de la Justicia de Valencia como imputada, ya que la Policía Local la acusa de “desacato a la autoridad”.
La Asamblea Ciudadana contra el Racismo lleva más de un año solicitando una entrevista al alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Joan Ribó, sin recibir ninguna respuesta. A nivel institucional, Ribó, ha considerado "correcta y adecuada" la actuación de la Policía Local del pasado día 8 de agosto.


¿Podrías contarnos un poco tu trayectoria migrante?
Quisiera primero dar las gracias a todos los que nos han apoyado incondicionalmente, me he sentido muy querida y muy ayudada psicológicamente. Sin ese apoyo, no sé qué sería de mí. Desde que estoy aquí en España, sólo he vivido en Valencia. Nunca he tenido ningún problema. Hasta que sucedió eso; todos saben lo que pasó ese día. Estando yo sentada en la puerta de mi casa, donde vivía con mi familia, vino la policía local. Llegaron muy agresivos, insultando, tal como he estado contando todo lo que me pasó. Hasta que me llevaron detenida. Yo nunca he tenido problema aquí. La policía nunca me ha parado en la calle. Nunca he armado ningún escándalo. Lo que me están acusando, de atentado contra la autoridad... ¡yo soy inocente! Yo no he hecho nada a nadie. No he agredido nunca a nadie. ¿A una autoridad, sabiendo que es un policía? ¡Dónde cuento yo para atacar a un policía, siendo inmigrante!

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno?
No tengo ninguna respuesta, es un sinvivir. No sé cuál es mi situación hasta ahora. Voy en la calle sólo por la gracia de Dios. Es mi obligación. Tengo un niño pequeño y he de buscarme la vida. Hasta ahora no sé cuál es mi situación, y me gustaría saberlo. Me siento como si estuviera en la cárcel, sin haber sido condenada. Voy en la calle mirando por todos lados, no se dónde van a salir, qué me van a hacer... Me siento desprotegida.

¿Cómo se encuentra actualmente tu caso?
No sé absolutamente nada. Desde que fui a declarar hasta ahora, no tengo noticias de nada, es un sinvivir. Nunca he vivido esta vida que estoy viviendo... Estoy en el aire. Ahora tomo medicamentos porque me duele la cabeza. Cuando me pongo a pensar, yo no sé, yo no he venido aquí para buscar problemas. He venido aquí para buscar mi vida, no problemas. Pero hasta ahora, no sé cuál es mi situación, y quiero saberlo. Si me condenan, si me dan un castigo sin haber hecho nada... Quiero estar libre, pero hasta hoy no me siento libre. Me siento como si estuviera atada. No tengo vida, sólo estoy luchando para salir adelante por ese niño pequeño. No quiero que él me vea mal. No quiero que mi familia, mis hijos, me vean mal. Es por lo que me estoy esforzando. Soy un ser humano. Quiero saber qué van a hacer conmigo. Si me van a dejar en libertad, si me van a hacer algo... Que me lo digan ya, por favor. Que me lo digan.

¿Qué le dirías a Joan Ribó, alcalde de Valencia?
Señor alcalde, yo respeto su opinión. Es una autoridad y defiende a los suyos. Me ha juzgado sin haber escuchado mi versión. No pasa nada. Le suplico que piense un poco como un ser humano, no como una autoridad. Soy negra, pero soy una mujer como todas. Una mujer indefensa que no ha cometido ningún delito. Soy madre, tengo familia. ¿Hay mujeres en su familia? No piense sólo cómo autoridad, piense como un ser humano. Como un ser humano. Señor alcalde, no ha escuchado mi declaración. No me ha llamado. Sólo me ha juzgado. Si todas las mujeres tienen defensa, también me tienen que defender. Me siento discriminada. Soy inocente. 

¿Hay algo más que quieras comentar?
Quería decir también una cosa sobre mi hijo. Mi hijo es un menor y nadie ha defendido los derechos de mi hijo, siendo un niño. Hasta ahora mi hijo no olvida lo que me pasó aquella noche. Mi hijo sufre, yo sufro. Nadie sabe lo que estoy pasando. Intentando quitarle eso de la cabeza. Pero hasta ahora, mi hijo sufre por aquella noche. Yo sufro, mi familia, mis hijos sufren. Soy una mujer indefensa, me siento discriminada, me faltaron el respeto como mujer y como madre. Me hicieron daño, a mí y a mi familia. Siendo pequeño, cambiaron la vida de mi hijo.

Por favor, que hagan algo, yo no busco problema con nadie. No todos los policías son malos. Hay policías que me han tratado bien, con educación. Lo suplico. Ante Dios todos somos iguales. Delante de Dios todos somos iguales, no hay presidente, no hay ministros, no hay policías. Todos somos seres humanos. Yo soy un ser humano, como mujer sufro. Cambiaron mi vida de alegría a la tristeza. Si puedo vivir mi vida libremente, necesito que me digan algo ya. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.