Racismo
Rommy Arce y Malick Gueye cuestionan su procesamiento judicial

“Para nosotros está muy claro que se trata de un juicio político y pone en riesgo la libertad de expresión en este país”, afirma la edil de Usera y Arganzuela

Rommy Arce
Rommy Arce
14 feb 2019 10:17
Según auto fechado el 11 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción Nº 12, María Dolores Baeza, ha decidido dar continuidad a la causa por injurias graves iniciada contra Rommy Arce, edil de Ahora Madrid, Malick Gueye, portavoz de los manteros y otras tres personas más. Con anterioridad, los dos acusados habían impugnado el auto con el que la jueza admitiera las querellas presentadas por la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) y la Unión de Policía Municipal (UPM), pero la Audiencia Provincial de Madrid rechazó los recursos de la concejala y del portavoz de los manteros, y avaló la investigación.Con esta resolución —contra la que cabe recurso— se da por iniciada la fase intermedia del proceso. Se habilita a las acusaciones particulares personadas y al fiscal, para que en un plazo de 10 días soliciten por escrito la apertura del juicio o, por el contrario, el sobreseimiento de los acusados y el archivo de la causa.

Los antecedentes

La acción legal contra Rommy Arce se inició a partir de las denuncias presentadas por APMU y UPM con motivo de unos tuits emitidos por la concejala de Usera y Arganzuela, relacionados con la muerte —en marzo pasado— del mantero senegalés Mame Mbaye. Y también contra Malick Gueye, a partir de una entrevista concedida a 20 Minutos por el portavoz de los manteros. Ambas corporaciones policiales se sintieron aludidas en dichos mensajes, cuyos contenidos consideraron agraviantes.En declaraciones a El Salto, Rommy Arce ha adelantado la línea de defensa que va a llevar adelante. Cuestiona los argumentos de la jueza y alude a falta de garantías jurídicas en el proceso. “Nosotros recurriremos, vamos a pedir nuevamente que se archive la causa, defendiendo que la publicación de los tuits se enmarca en el ejercicio de la libertad de expresión. Lo que hay en ellos —y lo hemos reiterado en muchas ocasiones— es una denuncia pública de las políticas migratorias del estado español y de la UE. Nada más.”

Los argumentos de Baeza y las réplicas de Arce

Para proseguir con el encausamiento, la jueza sostiene que, “después de la muerte del mantero y mediando conocimiento de la causa natural de su fallecimiento, se divulgaron a través de internet numerosos comentarios que relacionaban dicho fallecimiento con una acción provocada por agentes pertenecientes al Cuerpo de Policía Municipal".En sus consideraciones, Baeza afirma que los mensajes no contienen una censura o crítica a la política de inmigración y a la situación en la que viven los inmigrantes que carecen de documentación, “sino que el contenido de los mismos vincula una muerte natural a una actuación dolosa de unos agentes de la Policía Municipal".La concejala de Ahora Madrid rebate taxativamente a la magistrada: “En ningún tuit se acusa a la policía de ser responsable de la muerte de Mame Mbaye. En ninguno de los mensajes que publiqué se menciona a la policía municipal o a la nacional, ni a ningún cuerpo de seguridad del Estado. Se habla de racismo institucional sí, derivado de la propia aplicación de la ley de extranjería y eso afecta al conjunto de las administraciones públicas, pero estamos hablando de un marco general. La jueza está retorciendo al máximo la interpretación de los contenidos de los tuits, yendo mucho más allá de lo que en ellos se manifiesta.”En secuencia narrativa derivada de la primera afirmación, la magistrada parece aceptar los argumentos expresados por Arce, al reconocer que en los mensajes se censura a la política migratoria y se pone de manifiesto la repercusión que genera en la vida de los inmigrantes. Pero finalmente, vuelve a insistir en la voluntad agraviante que contendrían hacia la Policía Municipal: “Sin embargo, la mezcla de ambas intenciones en la divulgación de los mensajes no excluye la atribución directa de dicha muerte a agentes de Policía Municipal, ni el por tanto grave contenido ofensivo de las mismas hacia dicho cuerpo". Rommy Arce replica con no menos contundencia: “Reitero lo que dije, está retorciendo al máximo la interpretación del contenido de los tuits. Yo siempre he hablado de una política general que promueve una serie de consecuencias sobre la vida de las personas migrantes. La ley de extranjería tiene un desarrollo normativo que implica que no puedan tener acceso a un trabajo en regla, en condiciones legales, y se vean obligados a realizar actividades que están al margen de la ley para poder sobrevivir. Y así, acaban denunciados por manteros, o terminan en un CIE, o lo que le ocurrió a Mame Mbaye que, debido a la dificultad en el acceso a la sanidad pública, desarrolló una dolencia cardíaca sobre la que no hubo ningún seguimiento y le provocó la muerte. Y esto tiene relación directa con su forma de vida.”

La concejala de Ahora Madrid ve irregularidades en el proceso

Respecto a la edil de Ahora Madrid, la jueza afirma que concurren los suficientes indicios como para continuar con el procedimiento y que será en el juicio oral donde se debatan las consideraciones planteadas por la defensa, “sin que proceda adelantar dicho juicio a este momento procesal".Sin embargo, Arce no lo ve tan claro y critica la imprecisión en los cargos que se le imputan: “Además, en lo que respecta al tipo penal que nos atribuyen —que es de calumnias e injurias— no precisa cuáles de esas conductas son constitutivas de delito. No se precisan las responsabilidades penales en el auto, está todo mezclado y eso pone en riesgo las propias garantías legales y jurídicas de los investigados.”Arce también considera una grave irregularidad que el veredicto judicial se haya filtrado a la prensa, antes de hacérselo llegar a los afectados: “Aún no nos han pasado los escritos de la acusación. Nosotras, con posterioridad a lo que informó la prensa, lo que hemos recibido es lo que se llama Auto de Continuación.”

¿Libertad de expresión?

Finalmente, la magistrada, asegura que la calificación penal de los hechos como constitutivos de un delito de injurias graves no supone una limitación del derecho a la libertad de expresión. La edil de Ahora Madrid discrepa: “Está muy claro que se trata de un juicio político y esto pone en riesgo la libertad de expresión en este país”. Y considera que se está configurando un grave retroceso democrático: “Hay que señalar además que el día de ayer fue especialmente sangrante en demostrar cómo la justicia española lo único que evidencia es una involución democrática, me refiero a los juicios del Procés y la actuación contra nosotros. Son numerosos los casos que se han dado desde la aprobación de la ley mordaza, el caso de Valtonyc, de los titiriteros en Madrid y unos cuantos más. Un cuadro de conjunto que demuestra una clara involución democrática, de restricción de la libertad de expresión en muchos sentidos.”
Malick Gueye 3
Malick Gueye, en una entrevista tras la muerte de su compañero Mame Mbaye en Madrid en marzo de 2018. David F. Sabadell

Malick Gueye también cuestiona el procesamiento

El portavoz de los manteros respondió a El Salto también en términos contundentes: “Me parece una vergüenza que se dediquen tantos recursos a perseguir a activistas y trabajadores, cuando se deberían dedicarlos a perseguir a políticos que han robado millones. Y también destinarlos a la educación, el empleo y la sanidad. Todo esto es absurdo.” Sobre el motivo de su encuadramiento penal, aclara: “Fue por una entrevista en 20 Minutos que fue redactada como le dio la gana a la periodista, lo que yo y el colectivo mantero siempre hemos hecho es denunciar un sistema que ampara la política migratoria y la ley de extranjería. La policía es sólo el brazo ejecutor de esta política, no la responsable de ella. Hemos hecho denuncias de esto ante el Defensor del Pueblo, en el registro del ayuntamiento y vamos a seguir denunciando el racismo institucional, la persecución y agresión a los manteros.” Respecto a la valoración que le merece el juicio, apunta: “Este es un juicio político y racista. La procesan a Rommy Arce porque es mujer y sudamericana y a mí porque soy negro y portavoz de un colectivo que denuncia un racismo que no se quiere ver y que a la gente le molesta que se denuncie.”
Migración
Vivir de la manta, vivir corriendo

El 15 de marzo fallecía Mame Mbaye en Madrid de un paro cardíaco tras escapar de la Policía Municipal por vender en la calle. Llevaba 12 años en la ciudad, pero no había podido obtener papeles.

Racismo
Cinco reflexiones tras la muerte de Mame Mbaye

Ellos y ellas han entendido que nadie va a defenderles en su lugar. Ellos tienen la agencia que mucha gente viene buscando durante años cuando despertamos del sueño de la representación. Que nadie se quede sin escucharlos.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
PPodemita
17/5/2019 19:13

Ellos dicen que debe perseguirse el racismo y ahora tienen a la racista Rommy Arce en el banquillo. Todo ha salido a pedir de PPodemos xD

0
0
Vecino de Arganzuela
17/2/2019 19:11

Pregunta:

¿Qué ha hecho Rommy Arce por el Distrito de Arganzuela y sus vecin@s?

Respuesta:

Nada. Absolutamente nada.

Ha conseguido cabrear a tod@s l@s vecin@s de Arganzuela, sobre a todo a los que somos de izquierda,

que hemos visto que ha sido una legislatura perdida en Arganzuela.

Una concejala que ha cobrado por no hacer nada.

2
6
#30681
17/2/2019 18:35

fueron unas declaraciones en caliente, en mi opinión, todo lo que se hace en caliente es imprudente

0
0
#30547
14/2/2019 15:07

El delito de injurias está recogido en el código penal, de toda la vida. Puede gustar más o menos tener que sentarse en el banquillo por haber realizado unas declaraciones, pero se ajusta a derecho, igual que si un periodista incurre en difamación se lee puede llevar a juicio. No sé entonces qué habla la Romy de "juicio político", y se queda tan pancha.

3
7
#30551
14/2/2019 15:40

Es un juicio político en toda regla. Pásate por las cuentas de twitter de cualquier personaje conocido y lee. Está chusma de la judicatura utiliza la excusa de la "injuria" para acallar la crítica.

6
2
#30588
15/2/2019 11:57

Ni siquiera te has tomado el trabajo de leer el artículo. O tienes problemas de comprensión lectora. No te das por enterado que la concejala declara explícitamente que en los tuits no hay ninguna mención a la policía. Desconfiarás de que sea cierto, claro. A ver, listo, ¿no te das cuenta de que si mintiese, al ser una declaración pública, estaría incurriendo en falso testimonio y el puro que ya le está cayendo sería mucho mayor? Es de no creer tanta necedad, o ignorancia.

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.