Racismo
40 colectivos se organizan para frenar “el racismo y el fascismo” en Donostia

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican.
manifa fascismo donostia
Manifestación frente al ayuntamiento de Donostia.
9 ago 2024 06:00

Casi 40 agentes sociales y políticos de Donostia han realizado una comparecencia para denunciar las “actitudes racistas, clasistas y fascistas” que se están produciendo en la capital guipuzcoana. Ponen de manifiesto que en los últimos meses está cuestión “ha adquirido otra dimensión”: “La violencia contra las personas racializadas y, sobre todo, en situación de exclusión es más dura y sistemática que nunca y, con ella, se está generalizando la criminalización contra estos colectivos”, critican. Entre los grupos que secundan la manifestación están Bizilagunekin plataforma, Donostiako Piratak, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Kaxilda, Ernai o  Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS). 

Como muestra de ello se han referido a los hechos ocurridos en Donostia en los últimos meses, así como a las situaciones que se han convertido en habituales. “Algunos vecinos de Martutene han creado grupos para dar palizas a los migrantes y se han generalizado las palizas y las amenazas de muerte”; “el personal de seguridad privada, la Policía Municipal y la Ertzaintza golpean, identifican y roban a inmigrantes de forma arbitraria y sistemática”. Además, añaden que “se han generalizado vetos de acceso a ciertos comercios, se ven pintadas fascistas en distintos rincones de la ciudad y hay cuentas de Telegram e Instagram publicando caras de personas racializadas y llamando a la violencia”.

Los colectivos donostiarras aseguran que son muchas las personas que “tratan de culpar de todos los problemas, y en especial de la 'inseguridad', a los inmigrantes y a las personas racializadas”. A través de “discursos fascistas” y “mensajes xenófobos y racistas señalan a los inmigrantes como enemigos”. A modo de ejemplo, citan un sinfín de mitos sobre las personas migradas, como que “vienen a delinquir, que vuelvan a su país, que son detenidos y liberados inmediatamente, que vienen a buscar subvenciones”, etc.

Advierten, además, de que “en el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”, que “se encuentran en una situación de exclusión total por la Ley de Extranjería y la islamofobia”. “Estos discursos sirven justamente para tapar la raíz de los problemas actuales, que son precisamente la situación de miseria que genera el colonialismo y el capitalismo”, añaden los colectivos.

“En el punto de mira de estos discursos se encuentran principalmente las personas procedentes del norte de África”

Denuncian que “la actual situación de inestabilidad ha reforzado las actitudes retrógradas y fascistas”. “Lo justifican con la defensa del bienestar de los autóctonos [...] En lugar de combatir la pobreza generalizada y señalar a los responsables, quieren hacernos cómplices de este proceso, llamándonos a aplastar a los que están 'debajo' ”.

Recuerdan, por otra parte, que esta visión racista y fascista “ha sido reforzada por toda una maquinaria”. Consideran que “medios de comunicación como El Diario Vasco son la vanguardia de la ofensiva mediática contra este colectivo”, con “incidencia directa en la opinión pública”. A este respecto, han calificado de “verdugos” a la “policía y al sistema judicial” y de “gestores de la situación” a los partidos políticos parlamentarios.

Los colectivos donostiarras apuntan que “las limitaciones institucionales para mantener el conflicto social que vivimos son nítidas; y, en gran parte, eso abre la puerta a propuestas políticas regresivas”. Así, consideran que forman parte de una “política de limpieza” y critican que “una casa de acogida como La Sirena se destine al turismo, que las comidas de más de 300 personas tengan que ser garantizadas mediante iniciativas populares”.

Los colectivos critican las medidas violentas de “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”

También recuerdan con preocupación la creciente fuerza de la “salida fascista-retrógrada” y las violentas medidas que están exigiendo, por ejemplo, “expulsión de inmigrantes, cierre de fronteras, aumento de policías”. Asimismo se están produciendo “movilizaciones ciudadanas” a favor de estas reivindicaciones y “movilizaciones callejeras de partidos de extrema derecha”, recordando, por ejemplo, “la concentración organizada por el PP en Egia y el vídeo difundido en las redes por la organización fascista Juventud Combativa”.

Organización contra el fascismo

“Vista la crudeza de la situación, es imprescindible no dejar ni un respiro a movimientos y discursos fascistas y rechazar actitudes regresivas”, reivindican los colectivos. Consideran necesario, por tanto, “combatir la pobreza estructural y acabar con la Ley de Extranjería y con toda 'política de limpieza' que perpetúe la exclusión”. Sin embargo, “teniendo en cuenta las limitaciones institucionales”, consideran que es “vital” tener un “rol activo” y “profundizar en la organización callejera”, tanto para “cerrar las puertas al fascismo como para combatir la pobreza”. Se ha incidido en una tarea fundamental en este sentido: “Reforzar la organización y la cultura antirepresiva, antiracista y antifascista”.

Todos los grupos que participan en esta manifestación son: Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), Itaia Emakumeon Antolakunde Sozialista, Ikasle Abertzaleak (IA), Amara Berriko Ilunki Elkartea, Askapena, Aske, Basajaun Elkartea, Bilgune Feminista, Birunda, Bizilagunekin plataforma, Donostiako Ehgam, Donostia Palestina, Donostiako Piratak, Donostiako Transmaribollo Asanblada, Egia Bizirik, Egiako Polloe Bizirik Gazte Asanblada, Ernai, Erratiko Camino, ESK sindikatua, Guztiontzako Egia Auzotar Sarea, Hiritarron Harrera Sarea, Infernua Bizirik, Intziri, Kaleko Afari Solidarioak, Kaxilda, Komite Internazionalistak, Letaman Gaztetxea, Martutene Bizirik, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Palestinarekin Elkartasuna, Piztu, Sare Antifaxista, Saretxe, Sarroeta Auzo Elkartea, Txago y Txantxarreka Gaztetxea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.