Racismo
Defender la frontera es defender la blanquitud

Se normaliza el relato de que la inmigración pone en peligro los valores europeos, cuando más bien su miedo es que sacan a relucir esos valores europeos que están matando y sometiendo a las personas en sus fronteras. El valor de la indiferencia frente a la muerte del otro. 

Frontera
Ilustración SrPotatus
4 mar 2020 14:28

Vamos a empezar de forma tajante. No es la extrema derecha, ni la derecha, ni el centro derecha, ni el centro izquierda, ni la izquierda, ni la extrema izquierda, ni bla bla bla. Lo que mata en la frontera es el supremacismo de la blanquitud, es la lógica por la que se teme una invasión civilizatoria que nos pone en peligro. Una invasión que siempre viene desde el Sur global.

Es esa misma lógica la que empuja a cometer actos violentos contra las personas que son leídas como extranjeras por no entrar dentro de los imaginarios racistas de lo que es ser europeo. La misma que empuja a una señora de un autobús al grito de vete a tu país, que saca a palos y piedras a una pareja de senegaleses y su bebé de la casa que ocupan porque no tienen dónde meterse al grito de que “no se lleven nuestras ayudas”.

Una lógica supremacista que se ceba con la población de origen chino por una virus que nos han metido hasta en los sueños, mientras que poblaciones europeas como la italiana no son categorizadas como “virus andantes” cuando emerge un foco de contagio en su país. La misma lógica que encierra a la gente en cárceles por no estar regularizada, que suspende un partido de futbol por gritar nazi —a un más que posible nazi— pero nunca lo ha hecho antes por las constantes consignas racistas que se escuchan en los campos.

Lo que mata en la frontera es el supremacismo de la blanquitud, es la lógica por la que se teme una invasión civilizatoria que nos pone en peligro 

Es, en definitiva, la misma lógica que permite que tras seis años de los asesinatos en la frontera de Tarajal por parte de la Guardia Civil no haya habido responsables porque nuestra justicia así lo dicta y porque no ha habido desde la abogacía del estado ni un solo paso para respaldar a los muertos. Ellos se lo buscaron. Es la idea de que los muertos son responsables de su propia muerte. Igual que las mujeres de las violaciones que sufren.

Porque en toda esta estructura sobrevuela el mismo relato. Que somos superiores y que estamos en peligro. Todo establecido a partir de un racismo cultural y epistemológico que sitúa al resto en el abismo de nuestro mundo, y que lo único que puede acercarlos es su dinero —quienes lo tengan— y no siempre.

Así se normaliza el relato de que la inmigración pone en peligro los valores europeos, cuando más bien su miedo es que sacan a relucir esos valores europeos que están matando y sometiendo a las personas en sus fronteras. El valor de la indiferencia frente a las muertes del otro. El valor que prioriza unos cuerpos sobre otros y que estable las muertes que importan y las que no. Los valores europeos basado en una suerte de solidaridad endógena —que ni existe en la práctica— y que excluye a todo lo ajeno a menos que pueda sacar algún tipo de rédito con ello.

Pero ya el miedo se dejó a un lado. Ya no hay problema en hacer explícito y público lo que antes eran prácticas de cuarto oscuro. Por eso ya no hay problema en que se normalicen las imágenes de lo que está ocurriendo en la frontera griega, que disparen a quienes intentan llegar, que les lancen gases lacrimógenos, bombas de humo, que intenten pinchar las balsas en las que viajan a sabiendas de que es más que probable que terminen ahogados.

Las muertes en las fronteras se llevan a cabo con total impunidad porque históricamente no han sido perseguidas, ni judicializadas, y, por lo tanto, los culpables no han sido castigados

Esas consecuencias ya se aceptaron hace mucho tiempo, antes lo negaban, ahora no les importa que lo veamos. ¿Y por qué no les importa? Porque no existe un castigo político, ni electoral, ni judicial sobre ello. De la misma forma que Jill Leovy nos habla en “Muerte en el gueto” de la impunidad de los asesinatos de los afroestadounidenses en los guetos de Estados Unidos, las muertes en las fronteras se llevan a cabo con total impunidad porque históricamente no han sido perseguidas, ni judicializadas, y, por lo tanto, los culpables no han sido castigados.

La normalización de la impunidad lleva a esto. Y la elección de qué impunidades se normalizan responde simplemente a principios ideológicos, en este caso, racistas. Por eso, más de 50 mil muertes en la frontera no escandalizan. Esos son una parte de nuestros valores. 

En el marco de la Unión Europa todo esto es legal y por eso hoy puede respaldar, sin titubear, a Grecia en sus medidas. Hay pocas diferencias, más bien hay interdependencias, entre el atentado supremacista de hace unas semanas en Alemania y esto. La alimentación del odio y la superioridad cultural, civilizatoria y moral son su esencia. La Unión Europea es un órgano terrorista blanco independientemente de su sesgo ideológico izquierda-derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.