Pueblos originarios
Conmemoran el último día de la Libertad de los Pueblos de Abya Yala

Mañana, 11 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas organizados en torno a la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre, Nada que Celebrar, realizarán una acción en Madrid para denunciar que la fiesta nacional homenajea el inicio de un genocidio.

Manifestación Nada que Celebrar Madrid 2019 2
Bailes tradicionales de Bolivia en la manifestación 'Nada que celebrar' del 2019 Alberto Azcárate
10 oct 2020 12:53

El domingo a las 19 horas, en la víspera de los actos del 12 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas tomarán lo que han bautizado como “los Jardines del Genocidio” de la Plaza Colón. La iniciativa, organizada desde la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, consistirá en “una Acción ritual por la Memoria y Resistencia de los Pueblos Originarios”, según anuncian en nota de prensa.

Este ritual, previsto en ocasión de lo que denominan “el último día de la Libertad de los Pueblos Originarios en territorios de Abya Yala” tendrá como fin rescatar la memoria de las resistencias de estos pueblos, en la actualidad y en la historia. Para ello han elegido, según sus propias palabras “un espacio que simboliza la colonización y su cultura de muerte hasta nuestros días”.

Así, la convocatoria pone en relieve, un día antes de que el Estado se llene de banderas y desfiles, que la llegada de Cristóbal Colón a América que se conmemora el 12 de octubre supuso el inicio del “genocidio de millones de personas del Abya Yala además de la esclavización y muerte de nuestros pueblos hermanos en África y el Pueblo Gitano”.

Los colectivos convocantes reivindican la espiritualidad de pueblos y territorios ancestrales y por ello, anuncian en su convocatoria, un encuentro en “comunidad para invocar las fuerzas y energías que nos permitan seguir resistiendo hasta que el sistema racista y colonial actual sea derrotado”.

Y en último término, como Asamblea, exigen el fin de la conmemoración de la fiesta nacional el 12 de octubre, pues consideran que de esta forma el Estado “enaltece el genocidio, la esclavización de millones de personas, la colonización y el racismo”. Las acciones de esta plataforma arrancaron en el 2012, desde entonces vienen autoconvocándose para denunciar año tras año el carácter colonial de esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
#71800
12/10/2020 16:44

Con la conquista de América se desencadenó el expolio cultural y la explotación económica de los pueblos originarios americanos. Pero sinceramente, creer que antes de la llegada de los españoles no habían en el continente americano ni guerras, ni un modo de producción badado en la esclavitud ni imperios que también arrasaban a otros pueblos indígenas es tener una visión idílica e incluso paternalista de la propia historia precolombina.

0
3
#71750
11/10/2020 20:26

Se mitifica a los indigenas como seres de luz pero cuando profundizas en su cultura no eran diferentes de el resto de los humanos...guerras, sacrificios humanos, machismo etc.

1
2
#71731
11/10/2020 11:22

Estamos en una nueva era donde ya no valen las estructuras de ayer. Pero eso tampoco significa que debamos desecharlas todas y habitar en un gran individualismo. Las personas que pensamos de forma diferente a lo tradicional en Europa tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

0
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Más noticias
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.