Pueblos originarios
Conmemoran el último día de la Libertad de los Pueblos de Abya Yala

Mañana, 11 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas organizados en torno a la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre, Nada que Celebrar, realizarán una acción en Madrid para denunciar que la fiesta nacional homenajea el inicio de un genocidio.

Manifestación Nada que Celebrar Madrid 2019 2
Bailes tradicionales de Bolivia en la manifestación 'Nada que celebrar' del 2019 Alberto Azcárate
10 oct 2020 12:53

El domingo a las 19 horas, en la víspera de los actos del 12 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas tomarán lo que han bautizado como “los Jardines del Genocidio” de la Plaza Colón. La iniciativa, organizada desde la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, consistirá en “una Acción ritual por la Memoria y Resistencia de los Pueblos Originarios”, según anuncian en nota de prensa.

Este ritual, previsto en ocasión de lo que denominan “el último día de la Libertad de los Pueblos Originarios en territorios de Abya Yala” tendrá como fin rescatar la memoria de las resistencias de estos pueblos, en la actualidad y en la historia. Para ello han elegido, según sus propias palabras “un espacio que simboliza la colonización y su cultura de muerte hasta nuestros días”.

Así, la convocatoria pone en relieve, un día antes de que el Estado se llene de banderas y desfiles, que la llegada de Cristóbal Colón a América que se conmemora el 12 de octubre supuso el inicio del “genocidio de millones de personas del Abya Yala además de la esclavización y muerte de nuestros pueblos hermanos en África y el Pueblo Gitano”.

Los colectivos convocantes reivindican la espiritualidad de pueblos y territorios ancestrales y por ello, anuncian en su convocatoria, un encuentro en “comunidad para invocar las fuerzas y energías que nos permitan seguir resistiendo hasta que el sistema racista y colonial actual sea derrotado”.

Y en último término, como Asamblea, exigen el fin de la conmemoración de la fiesta nacional el 12 de octubre, pues consideran que de esta forma el Estado “enaltece el genocidio, la esclavización de millones de personas, la colonización y el racismo”. Las acciones de esta plataforma arrancaron en el 2012, desde entonces vienen autoconvocándose para denunciar año tras año el carácter colonial de esta celebración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Ecuador
América Latina El final abierto de las elecciones en Ecuador
El 13 de abril, la correísta Luisa González y el multimillonario y actual presidente Daniel Noboa se disputan la presidencia de Ecuador en la segunda vuelta. Todas las miradas están en la posición del poderoso movimiento indígena.
#71800
12/10/2020 16:44

Con la conquista de América se desencadenó el expolio cultural y la explotación económica de los pueblos originarios americanos. Pero sinceramente, creer que antes de la llegada de los españoles no habían en el continente americano ni guerras, ni un modo de producción badado en la esclavitud ni imperios que también arrasaban a otros pueblos indígenas es tener una visión idílica e incluso paternalista de la propia historia precolombina.

0
3
#71750
11/10/2020 20:26

Se mitifica a los indigenas como seres de luz pero cuando profundizas en su cultura no eran diferentes de el resto de los humanos...guerras, sacrificios humanos, machismo etc.

1
2
#71731
11/10/2020 11:22

Estamos en una nueva era donde ya no valen las estructuras de ayer. Pero eso tampoco significa que debamos desecharlas todas y habitar en un gran individualismo. Las personas que pensamos de forma diferente a lo tradicional en Europa tenemos que estar más organizadas, al menos tanto como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus templos. En torno a una nueva religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGTBIQ, lo conseguiríamos, y seguramente se formarían muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.

0
1
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.