Precariedad laboral
Ayuso busca titulados “voluntarios” para hacer de rastreadores: “Queréis jóvenes trabajando gratis para cubrir vuestra incompetencia”

Un tuit de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) anunciando que la Comunidad de Madrid busca personas graduadas o licenciadas en varias carreras “para participar voluntariamente como rastreador contactos covid-19” causa indignación entre el alumnado y colectivos de representación estudiantil.

5 ago 2020 17:20

“Como alumno de la UCM quiero dejar claro lo insultado que me siento con esta ocurrencia. Pedís jóvenes trabajando gratis que os ayuden a cubrir vuestra incompetencia en lugar de poneros a contratar los rastreadores prometidos”, responde un estudiante al anuncio publicado el pasado martes en la cuenta oficial de la institución de educación superior madrileña. “¿Quieres participar voluntariamente como rastreador [de] contactos covid-19?”, invita la polémica publicación a la que hace referencia el joven. “La Comunidad de Madrid busca titulados en Biología, Enfermería, Farmacia, Medicina, Psicología, Trabajo Social o Veterinaria que quieran participar ¡Infórmate!”.

“Ni un día de descanso en la fábrica de ocurrencias”, arranca la intervención de la Delegación Central de Estudiantes UCM publicada poco después del anuncio de la universidad pública: “Nos parece denigrante la propuesta de realizar voluntariamente un trabajo que no solo debería estar remunerado y formado, sino que además llega tarde por parte de la Comunidad, que debería contar con ese personal hace semanas”. 

nuevo llamamiento, viejas prácticas

Arturo, miembro de consejo de gobierno y militante del frente de estudiantes UCM, narra que la Delegación de Estudiantes se enteró del llamamiento a personas tituladas de la misma forma que el resto de estudiantes: por Twitter. “No hubo contacto previo con estudiantes ni con delegaciones u otros colectivos”, explica, “y las facultades afectadas [de las carreras de las que se buscan titulados] se posicionaron en contra en cuanto vieron el mensaje”. Así lo corroboran los mensajes de las cuentas de facultades de biología, trabajo social o medicina: “Rogamos que recapaciten y se contrate personal cualificado y de forma remunerada, por el bien de todos los ciudadanos”, exponía esta última. 

De hecho, las numerosas reacciones al tuit inicial llevaron a que la Complutense se apresurara a añadir una puntualización: “Los interesados recibirán formación previa y los que resulten seleccionados que, además, estén en la bolsa de trabajo de la Comunidad de Madrid o inscritos en el paro con demanda de empleo, podrían ser contratados”. Una forma verbal, el condicional, que tampoco ha contentado a la comunidad universitaria.

Más bien al contrario, el mensaje añadido, expone Arturo, sirvió de poco consuelo: “Por un lado, el trabajo de rastreador en sí es importante y requiere a gente formada y con remuneración; de hecho, por lo que nos han comentado, podría haber hasta un conflicto legal con el llamamiento [de la Comunidad]”, expone. “Pero es que por otra parte, consideramos que supone una extensión de un modelo de prácticas universitarias en el que se supone que se cobra, pero que se puede no cobrar, y extender ese modelo y hacerlo incluso a gente titulada nos parece algo muy escandaloso”.

Educación
Becarios, el cuento de la lechera

400.000 estudiantes se lanzan cada año a hacer prácticas no laborales, pero solo una quinta parte recibe algo de dinero por su trabajo. El becariado es, junto a los falsos autónomos y la mano de obra sin papeles, una ‘zona gris’ del derecho del trabajo. La obligación de alta en la Seguridad Social para todas las prácticas prometida por el Gobierno de Sánchez podría arrojar algo de luz, pero aún está por ver cómo se pondrá en práctica.

De esta misma forma se ha posicionado el sindicato UGT de la UCM al mostrar su desacuerdo con la medida y argumentar que “el trabajo es una obligación y el salario un derecho”, al tiempo que hacía referencia a la dotación de fondos covid-19. En línea con las declaraciones del representante estudiantil, jóvenes respondían en la red social al segundo tuit de la institución —el que abría la posibilidad de que los que resultaran seleccionados “podrían” ser contratados— definiendo como “aberrante” que la universidad pública “contribuya a la explotación de desempleados”. 

La sensación que se le ha quedado a más de un estudiante, define Arturo, es la de “aprovechar la crisis para potenciar modelos precarizadores”, y hace referencia a que, durante la primera fase de la pandemia, también se cogió a estudiantes —fundamentalmente de ciencias de la salud— para hacer frente a la pandemia “en condiciones bastante malas” por la urgencia de la crisis sanitaria.

Coronavirus
Estudiantes en primera línea o cómo la enfermería llegó exhausta a la pandemia

Estudiantes de enfermería en primera línea de lucha contra el covid-19 cuentan cómo enfrentan sus miedos en condiciones poco favorables. Su generosidad no tapa la crisis de un sector que ha llegado agotado a la pandemia.

El llamamiento de la UCM llega en un momento en el que la falta de contratación de rastreadores por parte del gobierno de Ayuso es conocida por la opinión pública, y pocos días después de que el Gobierno regional dejara abierta, a través de una orden publicada en el BOCM, la posibilidad de que “sean los consistorios de la región los que destinen a sus trabajadores para que hagan funciones de rastreadores para el seguimiento de los enfermos de la covid-19”, algo que suscitó malestar entre varios ayuntamientos.

“Es muy evidente que el trabajo de los rastreadores no puede estar cubierto por personas voluntarias”, expresa Arturo, quien opina que con la llamada de la UCM se ha producido “una situación muy ridícula que solo beneficia a la Administración, pero no a la gente, ni al alumnado, ni a los trabajadores, ni a la propia Complutense”. Por eso, concluye el estudiante, desde los colectivos de representación universitaria van a seguir presionando “para que esta medida caiga cuanto antes y se contrate en condiciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
#66982
8/8/2020 0:02

Bueno. Es lo llevamos asumiendo tanto tiempo... Trabaja gratis que luego subes... Así normalizamos las prácticas, la formación gratis pero te pagas el transporte y la comida... ¿ De que nos sorpredemos?
Ojo. No lo apoyo, solo me sorprende que nos llevemos las manos a la cabeza....

0
0
#66937
6/8/2020 19:14

Cuando los políticos trabajen SIN COBRAR que cuenten con nosotros

1
0
#66983
8/8/2020 0:15

Cuando tú, que no queda poco, trabajes gratis, por un chusco pan, te acordarás de a quién apoyaste y voyaste...

0
0
#66910
6/8/2020 9:45

Mano de obra gratuita, la política laboral del PP. Eso sí, ellos cobran bien las mordidas.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.