Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #11 Memefascismo y magdalenas + BonusTrack #fakeyou

Memefascismo y magdalenas traigo contra la apropiación de símbolos. X-Net nos cuenta que "no existe ningún bulo que no haya sido financiado".


Año 2055

En dos meses corporativos tienes que dejar tu vivienda prime en Puente de Amazon y buscarte otra donde tu asingnación mensual, Salary Plus, te lo permita. Te planteas Google Presenta Antigua Usera, pero el programa aceleracionista de gentrificación ha entrado en vigor gracias al Glorioso Gobierno del Tripartito Nacionalista y al abrir tu aplicación Amazon Housing se te informa de que no cumples los requisitos para una unidad de vivienda en esa zona. Se te aconseja que escojas un futuro en las plantas de reciclaje a las afueras de Madrid, en el barrio Facebook Toledo, o que seas un ciudadano responsable y te recicles para tu reutilización en las mismas.

Año 2019

Activistas en ciudades como Berlín Toronto o Nueva York se manifiestan para frenar el avance de Google, Facebook y Amazon, ya no en la red, sino en sus ciudades. Sus complejos están creciendo tanto que están expulsando a la gente de sus barrios.Tanto por los precios de los alquileres como por la falta de espacios la gente se ve obligada a abandonar las ciudades.

El Alemán Imposible



Décimoprimera entrega de Post Apocalipsis Nau en la que se reivindican las magdalenas como símbolo popular. No vamos a dejar que los políticos se apropien de ellas. Primer aviso.

Aurora Corio nos trae el tema del memefascismo. Ella y el Aleman Imposible se adentran en los bajos fondos de Internet, que no es la deep web, sino 4Chan y ForoCoches, para explicar los mecanismos de la ultraderecha para apropiarse de los memes, eje ineludible del nuevo lenguaje que se está generando en las redes.

Descubrimos que los tazos de Chiquito de la Calzada son los precursores del 15M.

Alien viene a través de las ondas de wifi para hablarnos del dilema del prisionero, un dilema de lógica acerca de la cooperación y su relación con la carrera armamentística y tecnológica.

Finalizamos con una entrevista a Simona Levi y Max Carbonell, de Xnet, acerca de su informe #fakeyou, donde analizan en profundidad la propagación de bulos y su relación con grandes corporaciones de prensa, empresas y partidos políticos. "No existe un solo bulo que no esté financiado".

Orgullosas de un programa cien por cien libre de ratas. El equipo se libra del pequeño dictador y vierte todo tipo de insultos y amenazas sobre él.


Emitido en directo el domingo 7 de abril de 2019. Puedes escucharnos en directo los domingos cada 15 días de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.