We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Extremadura
Un ciberataque prorruso golpea a la Diputación de Cáceres, Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida

Las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, junto con el Ayuntamiento de Mérida, han sido víctimas de un ciberataque atribuido al grupo prorruso NoName057(16), que ha afectado significativamente sus servicios digitales. Este ataque forma parte de la ofensiva “OpSpain”, lanzada contra infraestructuras españolas en represalia por el apoyo militar del Gobierno español a Ucrania.
NoName057(16)
NoName057(16) es un colectivo de “hacktivistas” prorrusos que ha ganado notoriedad desde el inicio de la guerra en Ucrania. Especializado en ataques de denegación de servicio (DDoS), este grupo ha dirigido ofensivas contra gobiernos y empresas de países que consideran hostiles a los intereses de Rusia. Se han atribuido ciberataques en naciones como Estados Unidos, Italia y Polonia, y han colaborado con otros grupos afines como Killnet y XakNet.
El grupo opera a través de canales de Telegram, donde publica mensajes de propaganda y coordina ataques. Además, han desarrollado la plataforma DDosia, una herramienta que permite a voluntarios participar en ofensivas cibernéticas a cambio de recompensas económicas.
Motivación del ataque
Los ataques, de tipo DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), fueron ejecutados en represalia por el reciente anuncio del Gobierno de España de destinar 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania.
En estos días, los líderes de la Unión Europea han acordado multiplicar el gasto en seguridad y defensa. La propuesta contempla un incremento del 1,5% en el gasto militar de los Estados miembros, lo que supondrá una inversión de 650.000 millones de euros. Además, se recurrirá a 150.000 millones en préstamos a través de bonos de Defensa.
Este plan, impulsado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, permitirá a los países adquirir armamento y servicios de Defensa de manera conjunta. También se otorgará mayor margen fiscal a los Estados para aumentar su gasto militar sin restricciones por déficit y deuda.
Gasto militar
Industria militar Europa y su alternativa a Trump: aumentar el gasto militar
Sin embargo, la posibilidad de redirigir fondos de cohesión hacia el gasto militar ha generado críticas en distintos sectores, ya que estos fondos están destinados a reducir desigualdades, mejorar infraestructuras y fomentar la inclusión social. La controversia sigue abierta mientras la UE refuerza sus políticas de seguridad ante la amenaza cibernética y militar rusa.
Según un comunicado difundido en foros utilizados por hackers, los ciberdelincuentes critican la inversión en apoyo bélico y han advertido que continuarán con su ofensiva digital.
Relacionadas
Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Internet
Internet Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el último ‘criptobro’ de la libertad de expresión
Pues bravo por ellos: hacen el trabajo que deberíamos estar haciendo los españoles negándonos a que el gobierno se sume a la locura guerrera europeista, en base a una inexistente amenaza rusa. Hace gracia pensar cómo se activó la gran masa de españoles para detener la guerra de Irak. Claro, era el partido demócrata, sus intereses, y todo su aparato propagandistico quien lo hizo posible. Ojala que todos los palmeros de esta operación europea de rearme y presupuesto militar de locos, les toque ir a intervenir directamente en alguna guerra. Porque con tantas armas con las que va a contar España sería una pena no darles uso.¿verdad?