Gasto militar
Europa y su alternativa a Trump: aumentar el gasto militar

La Comisión Europea anuncia el aumento del gasto militar en 800.000 millones de euros. "Estamos en una era de rearme”, dice la presidenta de la Comisión Europa, Ursula von der Leyen.
Aviones ejército 12O-1
Aviación del ejército del aire realizando maniobras días antes del 12 de octubre. David F. Sabadell
6 mar 2025 09:58

Los resultados de las empresas armamentísticas en bolsa se dispararon después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciara una nueva lluvia de dinero comunitario para la compra de armamento. “Estamos en una era de rearme”, sostuvo el pasado martes cuando anunció un nuevo paquete de 800.000 millones de euros para los próximos cuatro años destinado a nuevos programas de Defensa, un volumen equivalente al desplegado para hacer frente a la crisis del covid-19.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall se revalorizaba en un 14,26%, mientras que en Londres, la compañía Bae Systems subía el 17,42%. Este jueves 6 de marzo, está prevista una reunión especial de los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE para debatir el plan de repuesta de cinco puntos llamado “ReArm Europe” presentado el pasado martes.

Gasto militar
Gasto militar Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá
Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.

La propuesta de la Comisión se sustenta en el aumento del gasto en Defensa de los Estados miembro en un 1,5% para conseguir un incremento en el gasto militar de 650.000 millones de euros. El resto, 150.000 millones, provendrá de préstamos en los mercados de capitales a través de bonos de Defensa. Este instrumento permitirá a los Estados miembros “poner en común la demanda y a comprar juntos” armamento y servicios de Defensa, según declaró la presidenta de la Comisión.

Una de las claves del plan de rearme de von der Leyen es dar a los países de la UE margen fiscal para poder aumentar el gasto en Defensa saltándose la norma de contención del déficit y la deuda. 

La posibilidad, en el aire, de que los Estados puedan utilizar el dinero destinado a los fondos de cohesión para aumentar el gasto militar ha generado críticas en diversos sectores. Los fondos de cohesión se utilizan, entre otros destinos, para reducir las desigualdades entre los Estados miembros, mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y trabajadores, la construcción de infraestructuras o potenciar la inclusión social.

El anuncio de la presidenta de la Comisión aupaba inmediatamente el valor de las acciones de Indra, que ganaba un 10,69%. La alemana Rheinmetall ganaba un 14,26% y la británica Bae Systems subía el 17,42%

Según declaraba el sindicato UGT, la posibilidad de que el aumento del gasto militar se realice en detrimento de los fondos de cohesión tiene enormes “implicaciones políticas y económica”. Aunque esta central admite que la UE debe “asumir mayor responsabilidad en su defensa”, señala que esto se debe hacer “sin debilitar las políticas de bienestar” ni tocar los fondos de cohesión. “Su reasignación al sector militar sin planificación adecuada podría aumentar disparidades y afectar la estabilidad territorial”, advierten.

Von der Leyen justifica el reame en la amenaza de Rusia: “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real”. Desde Podemos, la secretaria general del partido, Ione Belarra, respondía alegando que es el rearme de von der Leyen “lo que pone a Europa en peligro” con una crítica directa al presidente del Gobierno español: “Ya llevan años aumentando el gasto en armas y no tenemos más seguridad ni libertad: la gente vive peor y los fascistas mandan más. ¿Qué hace Pedro Sánchez siendo cómplice de esta peligrosa gran coalición de guerra?”.

Para Pere Ortega, analista del Centre Delás, este plan forma parte de la “histeria colectiva” que se instaló en la mente de muchos gobiernos europeos que hicieron que la demanda de aumentar el gasto en defensa hasta el 2% se quedara pequeña y comenzaran a presionar para llegar al 3%, aunque esto implique hacer sacrificios en los sistemas públicos de salud y educación. Según este investigador, el Gobierno de España está inmerso en la misma dinámica de aumento del gasto militar. En la cumbre de la OTAN de 2022, España se comprometió a alcanzar el 2% del PIB. Y en 2023 aumentó el gasto militar en un 23,4%. Aunque este gasto ha quedado congelado por la ausencia de nuevo presupuesto, el Gobierno de Sánchez ha encontrado otras vías de aumentar el gasto militar, como el anunció de una ayuda de 1.100 millones de euros en armamento para Ucrania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
anadaviesrodriguez
8/3/2025 15:54

Lamentablemente, si se preguntara al pueblo mediante un referendum o algo parecido, veríamos con tristeza que apoyaría la deriva belicista, porque quien hace la pregunta en un referendum sabe la respuesta, sabe cómo provocar la respuesta necesaria. No hace falta más que recordar que el mismo partido socialista que ganó unas elecciones con la premisa de que no entraría en la OTAN, una vez en el poder convocó un referendum sobre su pertenenecia a la misma, y lo ganó. Todo está demasiado bien atado. Pero de lo que se trata aquí , la pretensión de las élites europeas es de desmontar lo que queda del estado de bienestar sin que digamos ni pío, incluso que consideremos que mejor eso que no ser aplastados por los salvajes rusos... pero nuestros amados próceres saben perfectamente que a parte de llenarse los bolsillos, ellos y sus amigos, nunca entrarán en guerra con Rusia porque no tendrían, ni con con 800 mil millones invertidos en armas y tecnología guerrera, ni la menor oportunidad de vencerlos.

0
0
marcelino.benitoro
7/3/2025 6:56

El titular deberia haber sido: "Europa y su OBEDIENCIA a Trump: aumentar el gasto militar"

4
0
jramosp57
6/3/2025 11:24

¡¡Que se pregunte al pueblo!!

3
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.