Gasto militar
Trump no reconoce el esfuerzo en gasto militar que sí han hecho Europa y Canadá

Los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década.
Guerra armas conflicto bélico
España ocupó en 2019 el sexto lugar mundial en la venta internacional de armas. Foto: Centre Delàs

La bronca manera de negociar de Trump quedó desvelada públicamente en su rueda de prensa con Zelensky: exigir esfuerzos a los demás, exigir beneficios para Estados Unidos, no prometer nada a cambio y exigir a los demás fe ciega en su visión política de futuro.

Algo parecido ha ocurrido con el gasto militar de la OTAN. Trump propone, exige, que se eleve y que la mayor parte de la subida la aporten el resto de países de la OTAN. Todo ello derivaría en beneficio de Estados Unidos que así podrían abandonar el escenario europeo y se podrían concentrar mejor en el asiático para hacer frente a China. A cambio, Europa y Canadá obtendrían…, bueno, ya se vería.

Sin embargo, llevamos 10 años en que el presupuesto de la OTAN crece por el cada vez mayor esfuerzo de los socios europeos y Canadá, y no tanto por el esfuerzo estadounidense, como se aprecia en la siguiente gráfica publicada por la propia OTAN.

OTAN Europa Canadá 1
Estados europeos de la OTAN y Canadá - gasto en defensa (en miles de millones de dólares, a precios y tipos de cambio de 2015).

Como se puede observar, el aumento del gasto ha sido importantísimo en los últimos años, coincidiendo con la guerra en Ucrania, llegando a sumar un 27’3% en 2023 y 2024. Por tanto, los socios europeos de la OTAN y Canadá no han dejado de elevar su gasto militar, gastando ahora un 70% más que hace una década. Europa y Canadá, por tanto, han hecho un esfuerzo bárbaro en el aumento del gasto militar en los últimos años y ello ha provocado, necesariamente, la detracción de recursos sociales para todos estos países.

¿No será el aumento del gasto militar una forma de control del bienestar de Europa y Canadá por parte de los Estados Unidos para que sigamos dependientes de ellos?

Sin embargo, no ha provocado ni una nota de agradecimiento de los dirigentes de Estados Unidos. Simplemente, exigen más. ¿No será el aumento del gasto militar una forma de control del bienestar de Europa y Canadá por parte de los Estados Unidos para que sigamos dependientes de ellos?

OTAN Europa Canadá 2
Estados europeos de la OTAN y Canada - gasto en defensa (variación real anual, basada en precios y tipos de cambio de 2015).

¿Y el gasto militar de España?

Según los datos que nos ofrece la propia OTAN, España ha pasado de gastar 10.608 millones de dólares en 2014 a gastar 17.707 millones de dólares en 2024. Es decir, se ha incrementado el gasto militar en España en 7.099 millones de dólares en una década, lo que supone un incremento del 66'92% más. Un poco por debajo de la media de los países europeos de la OTAN y Canadá del 71,81%. Más del doble de la media OTAN, que se sitúa en el 30'14%. Y unas 4'66 veces más que el 14'34% de los Estados Unidos.

El aumento porcentual en gasto militar de España superaría la media del aumento global de los países europeos de la OTAN y Canadá

Sin embargo, estos son datos a la baja porque, según calcula Juan Carlos Rois, entre enero y febrero de 2025 se ha producido un sobregasto militar de más de 2.000 millones de euros fuera de los presupuestos generales del Estado que no terminan por aprobarse. Con estas cifras, mucho más reales que las que facilita el gobierno a la OTAN, el aumento porcentual en gasto militar de España superaría la media del aumento global de los países europeos de la OTAN y Canadá.

Y todo esto para enquistar una guerra que ha demostrado sobradamente durante 3 años que no soluciona nada, sino que complica todas las relaciones internacionales europeas. ¿Aún quieren más? ¿Socialmente, a costa de qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 800 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 800 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Opinión
Opinión Los eufemismos y el gasto militar
Los profesionales en la confección de los mensajes políticos y manipulación de la opinión pública han debido apreciar que el termino “rearme” era demasiado explícito y contundente y que podría provocar cierto rechazo.
pabloss
6/3/2025 9:35

Y que importa lo que reconozca o no reconozca Trump, los ciudadanos e incluso los gobiernos del mundo no estamos para rendir pleitesia a un jefe de la internacional fascista que lo único que persigue es el máximo enriquecimiento de una minoría y el máximo empobrecimiento de una mayoria. "Estados Unidos no tiene aliados tiene intereses" esta frase la pronunció Madeleine Albright pero los dirigentes de la Unión Europea no se han enterado .

2
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.