Genocidio
Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León

Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Incibe -ISRAEL
Encuentro empresarial con compañías israelíes de cibseseguridad en el Incibe, dependiente del Ministerio de Transformación Digital.
18 oct 2024 08:02

Una vez más, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) acoge en una de sus actividades la presencia de empresas israelíes. Será en el marco del 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), un evento organizado por el organismo estatal que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de octubre en León. Ante la participación de empresas israelíes en el evento, organizaciones sociales, políticas y sindicales de la provincia han convocado una concentración de protesta para el martes 22 a las 18 horas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, donde se celebra la cita, en la que, entre las 12 delegaciones internacionales presentes, una será la israelí.

El ENISE se presenta en su propia página web como un espacio de encuentro de figuras relevantes en el ámbito de la ciberseguridad y de intercambio de experiencias, con el fin de “tener la posibilidad de cerrar alianzas estratégicas con partners de diversos ecosistemas internacionales de ciberseguridad”. Los convocantes de la protesta del próximo martes denuncian que: “este encuentro internacional, considerado un referente en España para la industria de la ciberseguridad, no puede ser un escaparate de las tecnologías que se utilizan para mantener el régimen de apartheid y el genocidio que sufre el pueblo palestino, la invasión del Líbano y los continuos ataques que llevan a cabo las fuerzas israelíes contra otros países del Medio Oriente; ni debe servir como vehículo para la colaboración con empresas del Estado de Israel que usan estas tecnologías para ejercer dicha violencia”.

La protesta ha sido convocada conjuntamente por la Asamblea Universitaria por Palestina en León, la Coordinadora No a la Guerra No a la Otan, Agora País Llionés, FdE, el Sindicato de Estudiantes, CC OO y CGT, Izquierda Unida, el Partido Comunista de España, la Unión de Juventudes Comunistas, el Partido Comunista de los Trabajadores, el Colectivo de Jóvenes Comunistas y RAM. 

En una nota de prensa publicada a principios de esta semana, la Asamblea Universitaria por Palestina de León comunicaba haberse reunido con el director general del INCIBE, Félix Antonio Barrio y otros representantes del organismo para denunciar la participación de empresas relacionadas con Israel. La Asamblea apunta haber aportado en la reunión con el INCIBE “un informe sobre dichas empresas israelíes y sus respectivos representantes, así como sus relaciones con instituciones y empresas que de forma directa o indirecta participan en el Genocidio que actualmente está teniendo lugar en Gaza”. En su comunicado, apuntan que desde el INCIBE se alegó no conocer con concreción los perfiles de las personas participantes o su relación con el Estado israelí.

Industria armamentística
Negocios como siempre Un organismo ministerial organiza un encuentro con diez empresas israelíes de ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital, organiza un acto con empresas israelíes el mismo día que el Gobierno de Sánchez pide a la Comisión Europea medidas contra Israel.

Según explican desde la Asamblea Universitaria de Palestina, en el encuentro estarán presentes Assaf Marco, director ejecutivo de la empresa I+CYBER, y antiguo miembro del  ejército israelí, donde habría entrenado a soldados, según muestra en su página de LinkedIn. I+CYBER desarrolla tecnologías de identificación, análisis y reacción ante amenazas cibernéticas. El colectivo universitario recuerda cómo estas tecnologías, entre las que se incluye el reconocimiento facial, son usadas por el Estado de Israel para “facilitar el apartheid, reprimir y perpetuar el genocidio contra los ciudadanos palestinos”. 

Además de Marco, entre los representantes israelíes se encuentran Eial Bluer, Consultor de Negocios en Ministerios Israelíes y Matías Schvartz, quien, según afirma la Asamblea, “trabaja o ha trabajado para empresas directamente implicadas en la fabricación de material militar destinado a las fuerzas armadas israelíes, como Elbit Systems”. Esta última compañía, es la mayor del sector militar israelí, fabricando desde municiones a drones de combate. 

La Asamblea denunciaba ante el INCIBE “el trasvase de recursos públicos a la industria militar, y en especial que se promuevan los intereses de empresas e instituciones israelíes cómplices del genocidio”, recordando que no es la primera vez que este organismo acoge a representantes de la industria securitaria y militar del estado sionista. Desde la institución pública se comunicó que no se tomarían medidas respecto a la participación de la delegación israelí en el encuentro, a no ser que el Gobierno de España o la Unión Europea impusiera sanciones.

La Asamblea Universitaria por Palestina de León, pone de manifiesto en su comunicado la contradicción entre el discurso crítico del Gobierno frente al genocidio cometido por Israel, y su falta de compromiso, permitiendo la conexión del INCIBE con empresas sionistas. Así, reclama que el organismo público rompa toda relación con Israel y llama a la movilización de la sociedad leonesa en protesta por la participación israelí en el evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Internet
Internet Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el último ‘criptobro’ de la libertad de expresión
Pavel Durov ha quedado señalado por un caso que amenaza a su libertad personal. Desde Rusia se sitúa su detención en clave política y se teme que la aplicación quede en manos de occidente.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.