Ciberseguridad
PAN #62 La filtración de Protonmail, la Reina de los Lagartos y la uberización de la terapia

Hablamos con Santiago de Nodo50 y Marga Padilla, de Sindominio acerca de la filtración de Prontonmail de ID de usuarias a la Interpol. Vienen al estudio las componentes de la Reina de los Lagartos y cerramos con un análisis sobre la precariedad digital en la terapia
31 oct 2021 07:00



Año 1994

En la capital del reino se celebra la asamblea general y 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Colectivos antiglobalización de todo el planeta se dan cita para organizar la contracumbre. Activistas y frikis de las telecomunicaciónes llevan un año tratando de organizar y poner en contacto a los colectivos a través de un protointernet llamado BBS.

Los BBS son tablones de anuncios accesibles mediante computadoras a los que se llega marcando un número de teléfono. En ellos las personas podían ir dejando mensajes públicos y privados. Tras muchas reuniones en bares y sedes se piratea la RedIRIS, una red de investigación universitaria, para crear un BBS que sirva de herramienta de comunicación para la contracumbre antiglobalización. Nace Nodo50.

Marga Padilla, una de las madres del proyecto, define el lugar que ocupa la militancia en el contexto social haciendo referencia a 1992, “año en el que el número de voluntarios olímpicos en Barcelona superó con creces el número de militantes de todas las causas juntas”.

Año 2002

Varios medios que se nutren de fuentes policiales lanzan una ofensiva de textos vinculando actos de terrorismo, la okupación y ETA a un encuentro en Zaragoza organizado por el movimiento antiglobalización. Los colectivos se coordinan entre sí a través de las listas de correo y portales soportados por Nodo50, que provee servicios básicos de internet como registro de dominios, alojamiento web o listas de distribución de correos.

Desde Nodo50 identifican una serie de direcciones IP de la Dirección General de la Policía, la Guardia Civil y del Ministerio de Interior que rastrean sistemáticamente sus publicaciones de lunes a domingo en turnos de hasta 12 horas al día. También detectan cuentas infiltradas en listas de correos internas. En el informe se puede observar qué información buscan a través de las palabras clave que utilizan.

Gracias a la publicación de estas listas, la Red de Apoyo Zapatista de Madrid descubre que una de las personas del colectivo es un infiltrado de la policía. No obstante, durante este mismo año, los servidores de webs como Nodo50 o Indymedia sufren varios ataques DDoS que tiran sus servidores. Desde estos medios señalan a Interior como artífice de la campaña que ha propiciado los ataques.

Año 2021

ProtonMail, considerado como uno de los servicios de correos más seguros del mundo,ha sido obligada a aportar a Europol las direcciones IP de usuarias bajo investigación criminal. Ello a pesar de tener sede en Suiza, uno de los lugares donde hay leyes más estrictas para proteger la privacidad. Las usuarias en cuestión son personas arrestadas por instalar campamentos climáticos en protestas y bloqueos organizados bajo el paraguas de movimientos que es “juventud por el clima”.

Un integrante de Nodo50 comenta en una entrevista que “desde 2011 [sus vervidores]están en Suecia, en un servicio activista que alojaba un servidor de Wikileaks y se negaron a apagarlo, a pesar del requerimiento del Ministro del Interior sueco”. La diferencia entre ceder o no ceder a estas peticiones reside, pues, en la desobediencia civil.

A pesar de que por defecto ProytonMail no registraba las IP de sus usuarias de correo, fue obligada a ello por Europol debido a la supuesta investigación criminal en curso. En un comunicado que sacó posteriormente, ProtonMail llama a sus usuarias a conectarse a sus correos a través de la red TOR, lo cual anonimizaría totalmente sus conexiones e impediría a la policía recibir información aunque la pidiese.

Año 2034

Lai lleva haciendo tres horas de cola para poder usar uno de los ordenadores de la biblioteca de distrito retiro, que es la que más cerca le pilla de su casa. Accede a la terminal y le resulta extraña, demasiado rápida y caótica. Lai está acostumbrada a los ordenadores de su distrito, reciclados de hace más de 10 años. Entra en la términal y comienza con los trámites para entrar en la bolsa de empleo de jóvenes Next Generation.

Nada más comenzar, el sistema no reconoce su correo. La asistente virtual le dice que tiene que loguearse con una cuenta de correo de Google. Lai nunca ha tenido una cuenta de correo de Google. En sus computadoras, el correo de Google no funciona porque los plugins para instalárselo no son compatibles con los ordenadores de antes de 2025.

Intenta crearse una cuenta de correo, pero no puede. Google tiene que validar todo su perfil biométrico y la terminal no lo permite. LLeva casi media hora y la terminal la avisa de que su tiempo se acaba. Lai pierde la paciencia, grita a la pantalla, agarra la silla y machaca el terminal con ella. 


[00:14:15] Comenzamos este nuevo capítulo del programa con el Feeds N Chips comentando sin rigor alguno (el que se merece) la actualidad tecnológica y sus aventuras computacionales.

[00:33:05]Realizamos un pequeño reportaje sonoro con las intervenciones de Santi de Nodo 50 y Marga Padilla de Sindominio y Somconexió analizando el caso de la filtración de datos de usuarias de Protonmail a Europol y reflexionamos en torno al correo electrónico como extensión de nuestro propio cuerpo y la naturaleza de internet.

[01:11:10] Entrevistamos a La Reina de los Lagartos, colectivo de agitación musical que ha saboteado el ponche en las fiestas de PCE.

[01:33:30] En Comportamientos Digitales Aurora habla de la destrucción de los códigos de la terapia asociada a las dinámicas de mercado y uberización de servicios.

En este programa han sonado:

- Drogolegas - Ben Yart
- Loco loco - Finale
- Pissing On The Hawthorns - Esther Ofei
- Ikmal Muqata'a

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.