Ciberseguridad
PAN #62 La filtración de Protonmail, la Reina de los Lagartos y la uberización de la terapia

Hablamos con Santiago de Nodo50 y Marga Padilla, de Sindominio acerca de la filtración de Prontonmail de ID de usuarias a la Interpol. Vienen al estudio las componentes de la Reina de los Lagartos y cerramos con un análisis sobre la precariedad digital en la terapia
31 oct 2021 07:00



Año 1994

En la capital del reino se celebra la asamblea general y 50 aniversario del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Colectivos antiglobalización de todo el planeta se dan cita para organizar la contracumbre. Activistas y frikis de las telecomunicaciónes llevan un año tratando de organizar y poner en contacto a los colectivos a través de un protointernet llamado BBS.

Los BBS son tablones de anuncios accesibles mediante computadoras a los que se llega marcando un número de teléfono. En ellos las personas podían ir dejando mensajes públicos y privados. Tras muchas reuniones en bares y sedes se piratea la RedIRIS, una red de investigación universitaria, para crear un BBS que sirva de herramienta de comunicación para la contracumbre antiglobalización. Nace Nodo50.

Marga Padilla, una de las madres del proyecto, define el lugar que ocupa la militancia en el contexto social haciendo referencia a 1992, “año en el que el número de voluntarios olímpicos en Barcelona superó con creces el número de militantes de todas las causas juntas”.

Año 2002

Varios medios que se nutren de fuentes policiales lanzan una ofensiva de textos vinculando actos de terrorismo, la okupación y ETA a un encuentro en Zaragoza organizado por el movimiento antiglobalización. Los colectivos se coordinan entre sí a través de las listas de correo y portales soportados por Nodo50, que provee servicios básicos de internet como registro de dominios, alojamiento web o listas de distribución de correos.

Desde Nodo50 identifican una serie de direcciones IP de la Dirección General de la Policía, la Guardia Civil y del Ministerio de Interior que rastrean sistemáticamente sus publicaciones de lunes a domingo en turnos de hasta 12 horas al día. También detectan cuentas infiltradas en listas de correos internas. En el informe se puede observar qué información buscan a través de las palabras clave que utilizan.

Gracias a la publicación de estas listas, la Red de Apoyo Zapatista de Madrid descubre que una de las personas del colectivo es un infiltrado de la policía. No obstante, durante este mismo año, los servidores de webs como Nodo50 o Indymedia sufren varios ataques DDoS que tiran sus servidores. Desde estos medios señalan a Interior como artífice de la campaña que ha propiciado los ataques.

Año 2021

ProtonMail, considerado como uno de los servicios de correos más seguros del mundo,ha sido obligada a aportar a Europol las direcciones IP de usuarias bajo investigación criminal. Ello a pesar de tener sede en Suiza, uno de los lugares donde hay leyes más estrictas para proteger la privacidad. Las usuarias en cuestión son personas arrestadas por instalar campamentos climáticos en protestas y bloqueos organizados bajo el paraguas de movimientos que es “juventud por el clima”.

Un integrante de Nodo50 comenta en una entrevista que “desde 2011 [sus vervidores]están en Suecia, en un servicio activista que alojaba un servidor de Wikileaks y se negaron a apagarlo, a pesar del requerimiento del Ministro del Interior sueco”. La diferencia entre ceder o no ceder a estas peticiones reside, pues, en la desobediencia civil.

A pesar de que por defecto ProytonMail no registraba las IP de sus usuarias de correo, fue obligada a ello por Europol debido a la supuesta investigación criminal en curso. En un comunicado que sacó posteriormente, ProtonMail llama a sus usuarias a conectarse a sus correos a través de la red TOR, lo cual anonimizaría totalmente sus conexiones e impediría a la policía recibir información aunque la pidiese.

Año 2034

Lai lleva haciendo tres horas de cola para poder usar uno de los ordenadores de la biblioteca de distrito retiro, que es la que más cerca le pilla de su casa. Accede a la terminal y le resulta extraña, demasiado rápida y caótica. Lai está acostumbrada a los ordenadores de su distrito, reciclados de hace más de 10 años. Entra en la términal y comienza con los trámites para entrar en la bolsa de empleo de jóvenes Next Generation.

Nada más comenzar, el sistema no reconoce su correo. La asistente virtual le dice que tiene que loguearse con una cuenta de correo de Google. Lai nunca ha tenido una cuenta de correo de Google. En sus computadoras, el correo de Google no funciona porque los plugins para instalárselo no son compatibles con los ordenadores de antes de 2025.

Intenta crearse una cuenta de correo, pero no puede. Google tiene que validar todo su perfil biométrico y la terminal no lo permite. LLeva casi media hora y la terminal la avisa de que su tiempo se acaba. Lai pierde la paciencia, grita a la pantalla, agarra la silla y machaca el terminal con ella. 


[00:14:15] Comenzamos este nuevo capítulo del programa con el Feeds N Chips comentando sin rigor alguno (el que se merece) la actualidad tecnológica y sus aventuras computacionales.

[00:33:05]Realizamos un pequeño reportaje sonoro con las intervenciones de Santi de Nodo 50 y Marga Padilla de Sindominio y Somconexió analizando el caso de la filtración de datos de usuarias de Protonmail a Europol y reflexionamos en torno al correo electrónico como extensión de nuestro propio cuerpo y la naturaleza de internet.

[01:11:10] Entrevistamos a La Reina de los Lagartos, colectivo de agitación musical que ha saboteado el ponche en las fiestas de PCE.

[01:33:30] En Comportamientos Digitales Aurora habla de la destrucción de los códigos de la terapia asociada a las dinámicas de mercado y uberización de servicios.

En este programa han sonado:

- Drogolegas - Ben Yart
- Loco loco - Finale
- Pissing On The Hawthorns - Esther Ofei
- Ikmal Muqata'a

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Genocidio
Genocidio Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León
Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Internet
Internet Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el último ‘criptobro’ de la libertad de expresión
Pavel Durov ha quedado señalado por un caso que amenaza a su libertad personal. Desde Rusia se sitúa su detención en clave política y se teme que la aplicación quede en manos de occidente.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?