Política
PSOE y Vox, unidos en Extremadura para fomentar el lobby taurino

Este lunes se han reunido miembros elegidos por el PSOE y Vox de las administraciones regionales que controlan para mostrar su firme compromiso y misma sintonía en continuar aumentando y alimentando el maltrato animal en los cosos taurinos extremeños, en connivencia con el lobby taurino representado por la Fundación del Toro de Lidia.
PSOE y Vox Extremadura
Una instantánea del encuentro. Fotografía: Junta de Extremadura
9 ene 2024 11:01

El Partido Socialista en Extremadura y Vox se han sentado en la misma mesa este lunes para mostrar su firme compromiso y buena sintonía con el lobby de la tauromaquia en la región. Concretamente se reunieron cargos de ambos partidos, de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, en manos de Vox, y de las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres y de Fempex (Federación de Municipios y Provincias de Extremadura) controladas todas ellas por el PSOE, con la Fundación del Toro de Lidia, que representa a este lobby, para anunciar que van a incrementar los festejos del Circuito de Novilladas de Extremadura en el “nuevo protocolo taurino”, pasando de cuatro a seis los festejos, con el objetivo de la “promoción de jóvenes valores”.

Tauromaquia
Quien con toreros se acuesta...

EL 27 de mayo, el presidente Vara recibe a los representantes el lobby taurino; el 12 de junio, la Junta de Extremadura publica nuevas subvenciones al sector; el 13 de junio, se produce una manifestación taurina que incumple las medidas de seguridad por el estado de alarma...

Según ha informado la Consejería en nota de prensa, a la reunión ha asistido por parte de la misma el consejero de Vox, Ignacio Higuero un fuerte lobista en la región del sector cinegético, habiendo sido anteriormente presidente de los empresarios de la caza en la asociación Aprocex y estando hasta hace poco en la directiva de la Federación Extremeña de Caza y el director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia, José María Sánchez Cordero, nombrado también por Vox. 

Mientras, la asistencia por el ala socialista ha estado compuesta por María Concepción López, la diputada provincial de la Escuela de Tauromaquia de Badajoz dependiente de la Diputación de Badajoz  (una institución que con dinero público lleva años “promocionando la Fiesta de los Toros, mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y pureza”, considerando que “las corridas de toros constituyen un espectáculo propio de la idiosincrasia española, cargado de valores tradicionales, históricos y culturales auténticos, que es obligado salvaguardar y defender”, en conclusión, creando nuevos matadores de toros entre las nuevas generaciones); la diputada delegada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería de Cáceres, Angélica García; y el presidente de Fempex, Miguel Ruiz.

En el encuentro se ha contado con la participación del principal lobby en defensa de la tauromaquia, la Fundación del Toro de Lidia, que recientemente, en el mes de diciembre, ha sido una de las impulsoras de la “Declaración de Santander contra el animalismo”.

El propio director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Junta de Extremadura, ha reconocido que la tauromaquia no es del todo rentable para los empresarios del sector en la región

Uno de los asistentes del ala de la extrema derecha, Sánchez Cordero, ha recordado que este protocolo taurino se firmó ya el año pasado entre estas administraciones regionales, por entonces todas ellas controladas por el PSOE, y que en esta ocasión pretenden ampliarlo celebrándose estos festejos en dos pueblos más, por lo que tanto PSOE como Vox se han comprometido a aumentar un año más el presupuesto dedicado a esta actividad. Concretamente, mientras que la Junta ha anunciado que invertirá de dinero público “más del doble de lo que financió en el ejercicio precedente”, las dos diputaciones en manos del PSOE incrementarán un 10 por ciento más la financiación.

A pesar del empeño en invertir una cantidad ingente de dinero público en este lobby, y de aumentar el PP y Vox un 800 por ciento el presupuesto destinado a la tauromaquia en estos presupuestos regionales, el propio director general de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Junta de Extremadura, ha reconocido que la tauromaquia no es del todo rentable para los empresarios del sector en la región, y de ahí la apuesta por un festejo menos arriesgado como las novilladas: “Se divulga así más la cultura taurina en Cáceres como en Badajoz en pueblos donde, por razones económicas, los empresarios no son capaces de llegar a celebrar un festejo mayor que les sea rentable”.

El PSOE, el impulsor del protocolo taurino en 2022

A pesar de ser una de las banderas de la extrema derecha, y más en regiones rurales como Extremadura, la bandera de la tauromaquia lleva patrimonializándola el PSOE regional décadas, por lo que Vox viene a recoger unos valores y un relato abonado por los socialistas, tanto en la época de Rodríguez Ibarra como en la de Fernández Vara.

Sin ir más lejos, fue el PSOE quien creó este “protocolo taurino” junto con la Fundación del Toro de Lidia en 2022, firmándose el 5 de octubre de ese año en la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura, asistiendo al mismo toda la plana mayor socialista que controlaba por entonces las distintas administraciones regionales (o, más bien, todas): los presidentes de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, y de las diputaciones provinciales de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y de Cáceres, Carlos Rodríguez; el máximo responsable de la FEMPEX, Francisco Buenavista; así como el vicepresidente tercero y diputado delegado de Tauromaquia de la institución provincial pacense, Ramón Ropero, quien percibe un salario bruto anual de casi 70.000 euros por desarrollar esta labor favorable al lobby taurino desde lo público. Un salario mayor al que percibe el presidente de Cantabria, y similar al de presidentes de comunidades autónomas como Asturias o Andalucía.

Unidas por Extremadura ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales en la que instan al gobierno regional a “reconvertir las plazas de toros en centros culturales, para darle un uso a los cosos taurinos más adaptado a las necesidades actuales”

Un Ramón Ropero que ya fue el artífice en 2020 de aumentar un 19 por ciento el fomento de la tauromaquia desde lo público, con una cantidad que casi llegaba al millón de euros, tal y como denunció este medio.

Una ceremonia en la que Fernández Vara anunció la creación de un libro blanco de la tauromaquia, que más tarde, en la presentación de la feria taurina de Olivenza, afirmó que serviría como especie de salvavidas para salvaguardar la supervivencia del sector: “No iniciamos el proceso de elaboración de un libro blanco solo para decirle a los taurinos lo que quieran escuchar, es para que se hable entorno al mundo de los toros, de lo que significa y representa para que nos hagamos las reflexiones que sean necesarias, para que de ahí saquemos conclusiones que algunas puedan transformarse en leyes, otras en planes, en estrategias...”, abogando porque “el mundo del toro mueva ficha, introduciendo elementos de mejora, transformación y cambio de adaptación a la realidad”.

Unidas por Extremadura, única oposición

Por su parte la única oposición en Extremadura al maltrato animal la ha mostrado Unidas por Extremadura. Así, su portavoz Irene de Miguel ha criticado que “la extrema derecha, la derecha y también el Partido Socialista, quien también ha inflado de dinero público a este sector, están obsesionados con sostener una actividad que está enferma terminal: la tauromaquia sin dinero público se muere”.

Es por ello que De Miguel ha argumentado que “al final lo que hay son intereses económicos de una parte: los ganaderos o los grandes empresarios de los grandes eventos taurinos son los que están detrás de esta formación y son los únicos que van a salir beneficiados”.

Por todo ello, en contrapartida a esta política desarrollada por PSOE, Vox y PP en la región, Unidas por Extremadura ha presentado una enmienda a los presupuestos regionales en la que instan al gobierno regional a “reconvertir las plazas de toros en centros culturales, para darle un uso a los cosos taurinos más adaptado a las necesidades actuales”. Concretamente, la enmienda de esta formación apuesta por comenzar por “las plazas de toros de Cáceres y Trujillo. Estas pueden reconvertirse en centros culturales para fomentar la cultura y la música entre la población. Manifestaciones culturales de mucha mayor afluencia de lo que están siendo las corridas de toros”. Una propuesta que cuantifican en 786.000 euros para que esta enmienda sea una realidad, por lo que proponen mover el dinero de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural que plantean para incentivar la tauromaquia en llevar a cabo este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Más noticias
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.