We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Tauromaquia
La ILP ‘No es mi cultura’ hace historia con 715.000 firmas para eliminar el blindaje legal de la tauromaquia
Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
El movimiento contra la tauromaquia en España ha hecho historia este 17 de febrero. Los colectivos impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi cultura’ han entregado 715.606 firmas en el Congreso. El objetivo: derogar la Ley 18/2013, una normativa aprobada en la era Rajoy que otorga a esta práctica la categoría patrimonio cultural y nacida con el fin de minar las competencias autonómicas y municipales para prohibirla, como hizo Catalunya en 2010.
El número de firmas supera con creces las 500.000 necesarias para que una ILP tenga que ir al Congreso para que sea tomada en consideración. La Comisión Promotora de la ILP ha contado además con importantes apoyos, simbolizados con la presencia de representantes de Sumar, Podemos, ERC y Junts en la entrega de rúbricas.
“¡Lo hemos conseguido!”, decía exultante altavoz en mano una de las portavoces del movimiento ante decenas de personas congregadas para la ocasión tras una pancarta con el número de firmas. “En estas cajas que presentamos ante el Congreso de los Diputados no solo hay 715.606 firmas, hay historias de esperanza, latidos que marca el pulso de una sociedad que avanza hacia la compasión y grita ‘basta ya de violencia’”, añadía.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Desde la Comisión Promotora de No es mi cultura, que ha contado con el apoyo de organizaciones antitaurinas y el trabajo de más de 2.500 voluntarios para recoger las rúbricas, remarcan que las últimas encuestas indican que más de la mitad de la población española está a favor de prohibir o limitar las corridas de toros. También que ocho de cada diez personas es contraria al uso de animales en la tauromaquia.
Es por ello que a principios de 2024, este grupo de activistas y juristas con una trayectoria destacada en la protección de los animales se lanzase a la tarea que culmina hoy y que pretende acabar con la limitación de las competencias regionales y municipales para blindar una tauromaquia que consideran de otro tiempo.
Relacionadas
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
Política
Junta de Andalucía Igualdad cancela los fondos del Ministerio que la Junta de Andalucía utilizó para jornadas taurinas
No se trata de la ILP que más firmas ha recogido, la de la PAH del año 2013, por la dación en pago y el alquiler social, recogió más del dobre que esta