Política
El PSOE obtiene por sorpresa la presidencia de la Asamblea de Extremadura

Ante la falta de acuerdo entre PP y Vox, Blanca Martín (PSOE) volverá a ser presidenta del Parlamento extremeño.
Blanca Martín
Blanca Martín en un acto de la pasada campaña electoral. Fotografía: PSOE Extremadura.

Finalmente no se llegó a un acuerdo entre PP y Vox, todavía inmersos en el proceso de negociaciones que les podría permitir formar gobierno, y la Presidencia de la Asamblea de Extremadura ha recaído en Blanca Martín, quien ya detentó el cargo durante la pasada legislatura. Como vicepresidentes han quedado Lara Garlito (PSOE, vicepresidenta primera) y Manuel Naharro (PP, vicepresidente segundo). El resto de la mesa está compuesto por Elena Nevado (PP) como secretaria primera; Estrella Gordillo (PSOE) como secretaria segunda y José Antonio González Frutos, secretario tercero (Unidas por Extremadura)

Blanca Martín ha recogido los votos de su partido y los de Unidas por Extremadura, que finalmente ha colocado en la mesa a uno de sus electos (José Antonio González Frutos) con el apoyo del PSOE.

Elecciones
Elecciones 2023 Extremadura: Fernández Vara pierde la mayoría absoluta
Los 32 escaños que suman PSOE y Unidas por Extremadura no superan a los 33 de PP y Vox. Un pacto de los populares con la extrema derecha les puede dar el gobierno de la región y terminar con el ciclo de Fernández Vara.

Vox y PP, por contra, han votado a sus respectivos candidatos (Ángel Pelayo Gordillo y Abel Martín, respectivamente). 

Las dos formaciones derechistas habían llegado a la sesión constituyente de la Asamblea de Extremadura sin acuerdo de gobierno y, finalmente, se ha consumado su desencuentro, que puede llevar incluso a la repetición de elecciones. María Guardiola, presidenta del PP de Extremadura, ha comparecido para explicar que no hay acuerdo con la extrema derecha y que “no puede dejar entrar en el gobierno a aquellos que niegan la violencia machista”.

El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ya había señalado previamente en una comparecencia ante los medios que Vox en la mesa negociadora ha renunciado incluso a tener un vicepresidente del gobierno, pero no podemos renunciar a que Vox tenga miembros en el gobierno que garanticen y aseguren el cumplimiento de cualquier acuerdo de gobierno para Extremadura”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas

El lunes fue entregada por parte del PP una propuesta de acuerdo de gobernabilidad que incluía 15 puntos. En el mismo bloque se incluían otros cinco epígrafes, siendo el más relevante entre estos la oferta de votar al candidato de Vox para la Presidencia del Parlamento regional, pero a esta fecha María Guardiola, líder del PP regional, mantiene su intención de no integrar a ningún miembro de Vox en el gobierno que podría constituirse sumando los votos de ambas organizaciones 33 escaños frente a los 32 de PSOE (28) y Unidas por Extremadura (4)

El papel de la Presidencia de la Asamblea de Extremadura es fundamental a la hora del desarrollo legislativo, pudiendo admitir a trámite o no determinadas iniciativas y condicionando, por tanto, prácticamente todo el trabajo a realizar en sede parlamentaria. La Mesa de la Asamblea es, de hecho, “el órgano de gobierno interior del Parlamento extremeño, ostenta su representación colegiada y ejerce cuantas funciones le atribuye el presente Reglamento”.

Que el PSOE siga manteniendo un puesto tan relevante es el primer resultado de un desencuentro PP-Vox que se lleva visualizando desde el mismo momento en que arrancó la campaña electoral y que se ha intensificado durante las últimas jornadas. María Guardiola ha llegado a afirmar tras la sesión de hoy, en lo que se entiende la escenificación de su ruptura con Vox, que a estos “no les importa nada Extremadura” y que por su parte “no ha encontrado más que zancadillas”.

Irene de Miguel: “todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado”

Por su parte, Irene de Miguel de UpE (Unidas por Extremadura), ha señalado a El Salto que “aquí, hoy, lo que hemos visto en la Asamblea de Extremadura es que Vox y PP no son capaces de ponerse de acuerdo para algo tan fundamental como la conformación de la mesa de la Asamblea. Y tiene mucho que ver en que todo esto obedece a una estrategia a nivel nacional, fundamentalmente de la extrema derecha, a la que Extremadura no le importa absolutamente nada y hoy lo han demostrado. Abascal quería lanzarle un órdago a Feijóo y han utilizado a Extremadura como rehén; y los diputados de Vox son unos meros títeres de sus líderes a nivel estatal [...] Creemos que si hubiera habido números para conformar un gobierno de coalición progresista, no solo hoy se habría conformado una Mesa sino que también tendríamos ya un acuerdo de gobierno y eso sería positivo para Extremadura, que lo que necesita son políticas útiles y mirar hacia adelante”.

A la vista de la situación de ingobernabilidad que ofrecen los números y la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico, cada vez va cobrando más intensidad la hipótesis de una repetición de elecciones autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.