Política
Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía

El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.
Ione Belarra acto si solo es si
Ione Belarra, en el acto de defensa de la Ley del Sí es Sí. Dani Gago

Ha sido un fin de semana de tira y afloja entre los espacios políticos que aspiran a ser fundamentales en una potencial investidura de Pedro Sánchez cuando, con toda probabilidad, la de Alberto Núñez Feijóo fracase de forma estrepitosa el próximo 26 de septiembre. En un acto de partido del pasado sábado, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en funciones, Ione Belarra, ha puesto sobre la mesa cinco puntos que consideran básicos para la nueva legislatura. El último de ellos ha agitado la coalición que lidera Yolanda Díaz. Una subida del salario mínimo de los 1.080 euros actuales a los 1.500; la derogación integral de la Ley Mordaza; una congelación de los alquileres durante los cuatro años de ejercicio político; una limitación de los márgenes de beneficio para las empresas; y, en un giro estratégico tras reivindicar su figura, Belarra ha planteado que para que el feminismo siga siendo el motor político de la legislatura es “imprescindible” que Irene Montero siga al frente del próximo Ministerio de Igualdad. 

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.

Con ánimo de intentar salir del papel secundario en el que estaba colocado en las últimas semanas, la primera oradora del acto, la exdiputada del Parlament catalán Conchi Abellán, avisaba: “A todos los que creían que estábamos muertos o los que nos querían matar, les decimos que estamos aquí”.

De hecho, la sacudida no fue solo simbólica. Cuando la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, cogió el micrófono acabó de solidificar la nueva táctica del partido y repartió responsabilidades políticas por las rebajas de penas amparadas en la ley del solo sí es sí: “Hubiera sido más fácil cuando empezó la reacción machista y la ofensiva de los sectores más reaccionarios del Estado contra la ley sólo sí es sí decir: miren sí, la ley tiene un error, un error garrafal que como todo el mundo sabe ha cometido el Ministerio de Justicia que es del PSOE, porque en este país todas las reformas del Código Penal las define el Ministerio de Justicia. Para nosotras hubiese sido mucho más fácil que estar ahí dando la cara durante meses”. Defendió que “las mujeres de este país” no les hubiesen perdonado el “ponerse de perfil” ante la “reacción machista”. 

La ministra de Igualdad ha señalado al ministerio de Justicia del PSOE por el “error garrafal” que cometió en la reforma del Código Penal con la ley de solo sí es sí y sus rebajas de condenas

¿Podemos en solitario a las elecciones europeas?

Tras su asistencia al acto como espectador, uno de los intelectuales y fundadores del partido morado, Juan Carlos Monedero, publicaba un extenso análisis en el diario Público sobre la situación de su partido y, concretamente, sobre las relaciones cosidas y descosidas con la coalición que representa Sumar. Por primera vez desde las elecciones, alguien con peso estratégico en el partido de Belarra saca a la luz la idea de que Podemos concurra en solitario a los comicios de la Unión Europea: “Son muchos los temas a debatir. Entre otros, si no debiera Podemos ir en solitario a las elecciones europeas, como forma de decirle a Sumar cuántos apoyos reales tiene, con los riesgos que eso implica”.

El profesor de ciencias políticas se ha explayado criticando la necesidad de que Sumar “enmiende sus errores de partida”. “Un Frente Amplio debe tener un funcionamiento democrático, y la importancia de las diferentes fuerzas debe corresponderse con las que realmente tiene cada partido. Las primarias son un referente democrático, y la negativa de Sumar a hacer primarias le lleva más hacia la vieja política que nuevos lugares”, sostiene como condición de posibilidad de que, a medio plazo, las gaitas de los quince partidos que confluyeron juntos el 23 de julio acaben por templarse.

Amnistía, unilateralidad y el optimismo de la izquierda

Mientras tanto, los líderes del PSOE y Sumar tienen la cabeza en otra cosa. Tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz no dudan —al menos en público— de que habrá una investidura que garantice un Gobierno de coalición progresista para los próximos cuatro años. Aunque nadie está en condiciones de garantizar que eso vaya a ocurrir con certeza, en el marco discursivo instalado entre unos y otros parece que no hay dudas. “Vamos a hacer lo que prometimos en campaña: dije que buscaría votos hasta debajo de las piedras para seguir haciendo políticas progresistas, garantizando la igualdad y la concordia entre los pueblos de España, y es lo que vamos a hacer”, gritaba este domingo el presidente en funciones en la romería del PSOE gallego celebrada en Oroso (A Coruña).

Juan Carlos Monedero plantea el debate sobre si Podemos debería concurrir en solitario “como forma de decirle a Sumar cuántos apoyos reales tiene”

“Los españoles han hablado y habrá un Gobierno progresista, claro que lo va a haber”, zanjó Sánchez ante un PSdeG que vive su batalla interna. En ese sentido, el secretario general de los socialistas gallegos mandó un recado a la vieja guardia del partido encabezada por Felipe González, Alfonso Guerra y el recientemente expulsado Nicolás Redondo: “Pedro, haz lo que tengas que hacer. Este partido sabe pasar página”.

Ley de Amnistía
XV Legislatura Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura
El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.

Lo que parece que tiene que hacer es fraguar una amnistía que no se atrevió si quiera a mencionar en el mitin, pero que estuvo presente como subtexto durante todo el acto. La que sí se atrevió a exponerse esta vez fue Yolanda Díaz que, en una entrevista en La Vanguardia, marcaba un límite claro a Junts per Catalunya: “Donde hay un acuerdo, no caben unilateralidades. Cuando una parte se sienta a negociar ya está renunciando a la unilateralidad”. La primera confrontación pública de calado tras la reunión de Carles Puigdemont con Díaz en el Europarlamento.

Apenas unas horas tardó en seguir tensando la cuerda el expresident: “Creo que alguien se confunde. No somos nosotros quienes necesitamos apoyos para ir a la investidura. A ver si nos entendemos: las condiciones no las pone quien te pide ayuda. Esto va al revés”, contestó en Twitter a la vicepresidenta. “Tienes todo el derecho a discutir las condiciones y a negociarlas, sólo faltaría. Como cuando vas al banco a pedir un crédito: puedes negociar si existe un período de carencia y el tipo de interés que te proponen, por ejemplo. Pero no puedes ponerle condiciones y pedir que renuncie a cobrar intereses. Vamos, si es que quieres que te den el crédito, por supuesto”. 

Díaz destierra la idea de la unilateralidad de Junts y Puigdemont le responde que “las condiciones no las pone quien pide ayuda”

En la misma entrevista en La Vanguardia, Díaz destaca que la solución al conflicto institucional en Catalunya debe estar fundamentada en “un acuerdo político y social que incluya a los partidos, los empresarios, los sindicatos y la sociedad civil”. Y dice que ese “amplio acuerdo” culminaría con la promulgación de una “ley orgánica para la amnistía”. La líder de Sumar reconoce que “hay mucha gente que hoy tiene dudas” acerca de esta medida, pero subraya que “lo que hay que entender es que la amnistía no es una ley, sino que acaba en una ley”.

Feijóo vuelve a Galicia a resignarse con liderar la oposición

El que parece vivir en una distopía es el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. En un acto de partido convocado durante el fin de semana en Santiago de Compostela, Feijóo se erigió como adalid de “la igualdad entre españoles” con un discurso que arrancó, de nuevo, instrumentalizando las lenguas minorizadas del Estado español hasta que tocó tierra para acabar asumiendo que perderá la investidura: “Defenderemos la libertad y la igualdad de los españoles aunque nos cueste la Presidencia del Gobierno”. No sin antes recurrir al lenguaje bélico que ha dictado la mano en la sombra del expresidente Aznar. Recordando los 45 años de la Constitución Española, Feijóo lamentó que “nunca” en este tiempo fue preciso “defender con tanto énfasis un principio básico que diferencia a la democracia de la dictadura: la igualdad de todos los ciudadanos”.

Política
Política El desprecio de Feijóo por las lenguas: cuando su españolismo superó al de Fraga
A sus 13 años de gobierno en la Xunta se les debe el mayor retroceso legal del galego en la autonomía y haber llegado a la menor proporción de hablantes de la historia. El PP gallego acaba de votar en contra de su utilización en el Congreso.

Feijóo ha vuelto a esgrimir la supuesta ilegitimidad de Sánchez desde que el aparato del PSOE se intentó deshacer de él en el año 2016. Aprovechando la reciente expulsión del de Nicolás Redondo, el líder del PP ha querido tratar de hacer sangre y ha vuelto al discurso electoral llamando “Partido Sanchista” al PSOE asumiendo que “cederá ante los independentistas” por “conveniencia personal”. Feijóo trató de combatir la euforia de Sánchez con sus propias críticas e insistió en que no es “una pérdida de tiempo cumplir y hacer cumplir la Constitución, cumplir y hacer cumplir el mandato del jefe del Estado” o “cumplir y tener respeto por el resultado de las urnas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Xunta de Galicia
Exclusiva A empresa da irmá de Feijóo facturou 1,8 millóns en 175 contratos a dedo da Xunta en 2024
Estas licitacións con Eulen, a empresa que Micaela Núñez Feijóo dirixe no noroeste do Estado, súmanse ás 1.311 concedidas polo Goberno galego por un total de 4,8 millóns e que motivaron unha comisión de investigación en Galiza.
Galicia
Exclusiva La empresa de la hermana de Feijóo facturó 1,8 millones en 175 contratos a dedo de la Xunta en 2024
Estas licitaciones con Eulen, la empresa que Micaela Núñez Feijóo dirige en el noroeste del Estado, se suman a las 1.311 concedidas por el Gobierno gallego por un total de 4,8 millones y que motivaron una comisión de investigación en Galicia.
Luis M
18/9/2023 16:37

De los 10 puntos del manifiesto Mover ficha nos hemos quedado en un SMI de 1500 euros, congelación de alquileres, derogación de ley mordaza, limitación de beneficios empresariales y lo de la Montero.

Que yo entiendo que estamos en otro momento político. Y precisamente por eso. Pero lo que pasa es que hay que ser más humilde y dejar de dar ridículos carnets de izquierdismo porque te pones a leer el mismo punto 1:

"Hay que derogar el artículo 135 de la Constitución española y una moratoria para llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda qué determine qué partes de la misma no son legítimas; las deudas ilegítimas no se pagan. Es necesario una política alternativa que establezca un impuesto sobre las transacciones financieras y el control sobre el movimiento de capitales, así como la nacionalización de la banca privada."

¿Ahora nos conformamos con un impuesto a los beneficios de las distribuidoras de alimentación? ¿quién es exactamente el que se ha rendido?

Sumar está herido de muerte porque el virus se viene reproduciendo desde la fundación del mismo Podemos, Iglesias y Errejón pueden ser muy buenos politólogos, tener carisma, muy buena capacidad de comunicación, pero son pésimos líderes. Sus egos y sus odios siguen reverberando hoy y ninguno tiene otra intención que sobreponerse sobre los demás. Tampoco está libre de pecado Baldoví y su Bloc, que es más de lo mismo. Ni Díaz que se comporta como cualquier otra política.

A sí y mucho peor, se comportan todos los partidos pero en otros los perdedores tienen lealtad a la estructura y esperarán su turno de sobreponerse. Manteniendo de aquella manera el proyecto político. Pero en Sumar, como en Podemos, nadie tiene aprecio por el proyecto mientras no sirva a sus intereses. Por eso explotará igual que explotó Podemos. Quizá entonces estemos preparados para que surja otra Juventud Sin Futuro.

2
3
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.