Política
Un paso contra la diglosia: galego, euskera y català podrán ser usados en el Congreso de los Diputados

La presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, ha anunciado este jueves la nueva medida: “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar”.
Francina Armengol 2
La diputada socialista Francina Armengol, tras ser elegida presidenta del Congreso de los Diputados. Dani Gago
17 ago 2023 16:50

Falar, hitz egin, parlar. Este jueves, el Congreso de los Diputados ha dado un paso histórico contra la discriminación estructural de las lenguas cooficiales en el Estado español. A partir de ahora, galego, euskera y català podrán ser usados como lenguas vehiculares por diputados y diputadas en la Cámara Baja. La medida la ha anunciado la diputada socialista Francina Armengol durante el discurso que ha pronunciado tras ser elegida como presidenta del Congreso de los Diputados: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el congreso desde esta sesión constitutiva”.

La diglosia imperante en el Estado será menos acusada desde este jueves y puede ser un precedente significativo para reducir los privilegios del español sobre al menos las otras tres lenguas cooficiales. “Se trata de sumar. De practicar el diálogo. De hablar, falar, hitz egin, de parlar. Y de hacerlo para avanzar. Porque España siempre avanza cuando se reconoce en su pluralidad y diversidad. Porque la riqueza de este país reside en su carácter plural”, ha puesto en valor la nueva presidenta del Congreso de los Diputados. 

“La oportunidad de demostrar que la pluralidad de nuestro país es nuestra gran riqueza, que la convivencia de culturas, tradiciones y lenguas distintas nos hace mejores. Para ello, debemos abandonar los miedos, huir de las divisiones, escapar de posiciones uniformes que nos empobrecen, y asumir que esta es la España real y que es mejor”, ha rematado antes de leer un poema en su lengua natal de Salvador Espriu. 

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.

La medida también ha sido aplaudida por la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que la puso sobre la mesa en las últimas semanas: “Dijimos que era un mínimo necesario y ya está aquí. El Congreso representará la pluralidad de nuestro país. Un pequeño gran gesto que ensancha nuestra democracia”.

El cambio de paradigma en el tratamiento de las lenguas catalana, gallega y vasca llega horas después de que se hiciese público el acuerdo alcanzado entre Junts per Catalunya y la mayoría progresista del Parlamento para otorgar la tercera autoridad del Estado a la expresidenta balear. En ese contexto y según reveló Carles Puigdemont en su Twitter, el Estado español ha solicitado la oficialidad de euskera, català y galego en la Unión Europea, trámite que deberá confirmarse el 19 de septiembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
Partido Popular
Galiza Dimite o xefe de Cultura do PP de Rueda sinalando a “incompetencia” do seu conselleiro en política lingüística
O tamén concelleiro no Concello de Bueu abandona o Partido Popular e carga duramente contra o conselleiro José López Campos a quen acusa de dirixir “un equipo claramente incompetente” para xestionar o pilar do galego.
Luis M
18/8/2023 16:15

Deberíamos seguir avanzando con la enseñanza de todos los idiomas oficiales en todos los institutos de España y con programas en todos los idiomas en la emisión general de TVE. Lo digo desde Murcia.

3
0
Marc
18/8/2023 18:33

¿Viste Bola de Drac en Canal 9? ;)

0
0
Luis M
18/8/2023 19:03

Bola de Drac, Doraemon, Babalá Club jejeje

1
0
jamtmiranda
jamtmiranda
18/8/2023 14:45

Muy buena noticia para reconocer la pluralidad cultural española. A hora solo hace falta que se reconozcan también al astur-leones, al aragonés y al aranés (y tal vez me olvide de alguna otra lengua hispánica, pero es un buen comienzo)

3
0
Andariegu
18/8/2023 17:25

Totalmente acuerdo contigo, es hora que se reconozca la dignidad que tiene la lengua astur-leonesa que en mi tierra es la lengua asturiana, de la cual tenemos una Academia de la Llingua, entidad oficialmente reconocida y que busca la oficialidad de la lengua, pero el primero que pone trabas para impedir esta aspiración es el propio Gobierno de la comunidad autónoma asturiana, en todas las legislaturas que ha habido
Así como, efectivamente, el aragonés y el aranés
Incluiría también a la lengua romaní, patrimonio de un pueblo con profundas raíces y historia, como es el pueblo gitano, en nuestro país hay más de setecientas mil personas gitanas, una población muy a tener en cuenta. Sería hacer justicia a siglos de exclusión y de desprecio hacia su humanidad y cultura
Todo ello es un tesoro cultural de España del que deberíamos sentirnos orgullosos y buscar protegerlo y valorarlo, como así hacemos con nuestros monumentos históricos

0
0
Feminiateo
18/8/2023 10:18

Era algo indispensable para construir a partir de aquí lo que se pueda.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/8/2023 10:08

Oso berri ona! Buena noticia, sin duda, de cara al respeto y el avance en el reconocimiento del carácter plurinacional y federal del estado. Eso sí, triste que al PSOE haya que obligarlo a tomar estás medidas sólo porque quiere asegurar su gobierno.

7
0
Marc
18/8/2023 0:03

Tota pedra fa paret

4
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?