Congreso de los Diputados
Todo listo para la primera bronca de una legislatura que amenaza bloqueo

Tono beligerante de Alberto Núñez Feijóo, que habla en su intervención ante sus diputados y senadores de la posibilidad de repetición electoral y mantiene el ataque a Pedro Sánchez como eje de su discurso.
Congreso de los Diputados 12-11-20
Congreso de los Diputados. David F. Sabadell
Actualizado el 17/08 a las 9:00h
17 ago 2023 00:00

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona será la primera presidenta de la Mesa del Congreso y la encargada de echar a andar una legislatura, la XV, que como las dos impares anteriores, la XI y la XIII nace bajo el signo de un posible bloqueo y una consecuente repetición electoral. Como diputada de mayor edad a Narbona le corresponde el privilegio de abrir un curso político que comienza hoy, 17 de agosto, donde se quedó. Con el Partido Popular centrado en sus ataques a Sánchez y con un Alberto Núñez Feijóo que ayer por la tarde advertía de la posibilidad de una repetición electoral.

Quien ocupe la silla que deje libre Narbona habrá visto nacer una legislatura peligrosa. Si es Cuca Gamarra, la candidata del PP, habrá más posibilidades de que termine en las próximas semanas, si es Francina Armengol, candidata del PSOE habrá una pequeña posibilidad de que la legislatura se extienda un poco más. Para ello será necesario un cambio en el discurso, y sobre todo en los hechos, de Junts, partido con bastante que ganar si se inclina hoy hacia el entendimiento con el PSOE —para empezar, la conformación de un grupo parlamentario y con ella la asignación de recursos que no está garantizada— pero con poco que perder, al menos en su propia retórica, ante el panorama de una España en crisis de gobernabilidad.

Tono muy bronco del presidente del PP ayer en el Congreso. Con él pretendía fijar el marco de la derecha. Que el PSOE simplemente se resiste a la evidencia de que ha perdido su turno, que al PP le faltan solo cuatro o cinco diputados para la mayoría, es decir, que cuenta con Vox incondicionalmente para la votación de hoy y las que vendrán, y que el nombre de Sánchez es sinónimo de bloqueo desde 2015. “Abandonen su euforia”, pidió Feijóo a los socialistas, es decir, salgan ordenadamente de los cuadros de mando del Estado y dejen paso a un PP que controla 12 de las 17 comunidades autónomas y las principales capitales, salvo Barcelona, desde mayo.

El tono bronco de Feijóo ayer contra soberanistas e independentistas avisó de que el PP ya da por hecho que la persiana de otros apoyos parlamentarios ha sido definitivamente bajada

No hay rastro, por tanto, de un cambio de estrategia para atraer los escaños que les faltan. Hostilidad contra los partidos soberanistas —el PNV debió tomar nota ayer— y confrontación contra los independentistas, a pesar de los contactos con Junts para explorar una posible abstención a su favor en una futura sesión de investidura. Mensaje también a la Casa Real, Feijóo quiere su sesión de investidura. Si no lograse un apoyo más de los que tiene, 171, contando con el sí de Vox y Unión del Pueblo Navarro, 172 si Coalición Canaria hace lo que se espera de su diputada, comenzaría a correr el reloj de 60 días hasta la repetición electoral.

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Mojo picón y exigencias de Junts un día antes de la decisiva votación para la Mesa del Congreso
El PSOE presenta a Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. El voto de Coalición Canaria y el de Junts son decisivos para determinar el primer hito de la legislatura.


Para ello es importante, no fundamental, la sesión que comienza a las 10h. Se vota la candidatura a la presidencia del Congreso. Primero se hará una criba en la que es poco previsible que nadie alcance la mayoría absoluta, después se votará a las candidatas con más votos y entonces valdrá con una mayoría simple. Además, el voto de las ocho posiciones en la mesa, que se produce a sobre cerrado, puede aparejar sorpresas. En un escenario de frente común de PP, Vox y UPN, la mesa puede quedar escorada a la derecha incluso si Armengol es su presidenta. En este sentido, la negociación del PNV para obtener uno de esos ocho sillones puede ser clave a lo largo de la jornada y de toda la legislatura.

Los 172 apoyos serían casi decisivos para que la candidata anunciada ayer, la exalcaldesa de Logroño y exportavoz popular Cuca Gamarra, sea la nueva presidenta. Una mesa con mayoría de la derecha puede facilitar el plan Feijóo de resolver pronto la salida traumática de la investidura y abocaría a unas elecciones en diciembre.

El plan de Sánchez va en sentido contrario. Si Cristina Valido, la diputada de Coalición Canaria, se suma a la mayoría de la pasada legislatura, la candidatura de Francina Armengol, expresidenta balear, contaría con un apoyo más que la del PP. El PSOE opta por alcanzar la cifra de 172 apoyos lo que haría innecesario hoy el apoyo de Junts, imprescindible en todo caso —en forma de abstención— para la investidura del propio Sánchez si el jefe de Estado le da confianza para testarla después de la ronda de consultas que comenzará inmediatamente después de la elección de la mesa.

La aritmética del 23 de julio solo dejaba claro una cosa. Que el inicio de la legislatura iba a ser convulso y que las posibilidades de que esta descarrile son altas. La votación de hoy, importante pero no definitiva, pone a prueba de nuevo la capacidad negociadora del PSOE en el Congreso. Si obtiene el voto de la diputada canaria, los augurios serán positivos, la dependencia de Junts seguirá siendo alta pero el presidente en funciones se habrá anotado un primer tanto. 

También quedaba la duda de si Feijóo optaría por cambiar el perfil de su partido para abrirse en mayor medida a la plurinacionalidad que, aunque no sea citada por el PP, es la razón última de su victoria pírrica el 23J. Con escasos guiños —como el anuncio ayer del impulso al uso en las instituciones europeas del euskera, el catalán y el gallego— Sánchez tiene aun cierto margen para amarrar los votos necesarios de PNV y de Coalición Canaria en la votación del 17 de agosto.

El tono bronco de Feijóo ayer contra soberanistas e independentistas avisó de que el PP ya da por hecho que la persiana de otros apoyos parlamentarios ha sido definitivamente bajada. Ayer se trataba de amarrar el voto de Vox. Si supera el trance, es posible que Feijóo intente de nuevo que el PNV se avenga a negociar una posible abstención a su investidura, pero a estas alturas para el PP, el único plan parece ser el plan B: investidura fallida de su candidato y elecciones.

“Es la hora del parlamentarismo”, advirtió Sánchez. Es decir, las próximas hora serán de negociación. Un puesto de salida en la mesa para el PNV puede inclinar la balanza y lanzar un mensaje también con destino a Waterloo, sois importantes pero no completamente imprescindibles. 

Como en un juego de la gallina —y de esos en España y Catalunya se han producido varios en los últimos años— el último en ceder puede obtener la victoria. Hoy, Puigdemont parece el único capaz de sostener el pulso. Su Ejecutiva se reúne hoy, casi al mismo tiempo que el Pleno del Congreso. A esta hora parece improbable un guiño, que consistiría en que dos de sus diputados voten a Armengol, lo que le daría la presidencia al PSOE si PNV vota a favor independientemente de lo que haga la diputada de Coalición Canaria. Para el PSOE, hoy, puede servir el bloqueo de Junts, pero a partir de la ronda de consultas no servirá.

Principio de acuerdo PSOE-Junts

La cúpula del partido de Puigdemont, reunida esta mañana, habría dado luz verde a la candidatura de Francina Armengol como presidenta del Congreso de los Diputados. Según informan fuentes parlamentarias, el acuerdo incluye la reactivación de la comisión parlamentaria sobre las cloacas del estado, así como la creación de una comisión de investigación sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. Si se cumple lo previsto, esta decisión de Junts significa que la legislatura echará a andar con la presidencia de las cortes en manos del PSOE. Falta por confirmar el apoyo del PNV que consolidaría la mayoría en la elección de la presidencia cameral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.