Congreso de los Diputados
Mojo picón y exigencias de Junts un día antes de la decisiva votación para la Mesa del Congreso

El PSOE presenta a Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. El voto de Coalición Canaria y el de Junts son decisivos para determinar el primer hito de la legislatura.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 10
Pedro Sánchez, en una foto de archivo. Dani Gago
Actualizado a las 18h.
16 ago 2023 16:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido dejar ningún resquicio de duda. Quiere la confianza del Parlamento y descarta por completo un escenario de repetición electoral. En su alocución a los diputados y senadores electos, un día antes de la sesión constitutiva de la XV legislatura, Sánchez ha hablado de una legislatura con más "soluciones, justicia, unión, convivencia y avances”, y ha anunciado que promoverá que las instituciones de la Unión Europea incorporen las lenguas cooficiales en su uso corriente. Un anuncio que no es nuevo y que está, de hecho, en la mesa del Parlamento Europeo desde hace casi un año.

En cualquier caso es un guiño a la España plurilingüe, aquella que le sostuvo el pasado 23 de julio, y también a los partidos de los que depende para el primero de los hitos de la legislatura, la conformación de la Mesa del Congreso. Sin embargo, el candidato a la investidura no ha aclarado si esa incorporación del catalán, el euskera y el gallego permitirá que los y las diputadas que así lo quieran, se expresen en esta lengua en el Congreso, algo que hasta ahora ha estado prohibido expresamente y ha dado lugar a amonestaciones verbales por parte de la presidencia de la cámara.

Estaban presentes en el acto los candidatos del PSOE a la presidencia del Congreso y el Senado. Francina Armengol, expresidenta de las Illes Balears, cuenta con posibilidades de salida para ser la sucesora de Meritxell Batet al frente de la tercera institución en rango del Estado. El PSOE todavía no tiene amarrada la mayoría que le permitiría controlar la mesa por eso las últimas horas tienen salsa y acento canario.

Díaz ha explicado que, junto con el exdiputado Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo

Los socialistas tienen dos opciones abiertas. Una es la del soberanismo moderado de Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco, que se han coordinado para pedir un puesto en la mesa para los jeltzales. La propuesta de máximos, la presidencia para el PNV, se ha desvanecido en las últimas horas, pero el voto positivo de los vascos y los canarios podría servir para empatar frente a los 171 que suma el PP con Vox y Unión del Pueblo Navarro y terminar de decantar al menos un voto de Junts.

Hoy, tanto ERC como BNG han dejado ver que apoyarán a Armengol y nadie duda de que EH Bildu y Sumar añadirán sus escaños. Pero las posibilidades de que fracase este primer hito de la legislatura y que esto desencadene un periodo de ingobernabilidad en el Congreso que desemboque en elecciones son altas. Como también lo son las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo pida al jefe de Estado que le otorgue la venia para intentar formar Gobierno a pesar de que, a priori, tiene menos opciones de lograrlo que Sánchez. En ese sentido, este ha pedido que no se presione a Felipe VI ante la ronda de consultas que comenzará tras la sesión constitutiva de mañana jueves.

La segunda opción es que Sánchez cierre ya un acuerdo con Junts que permita vislumbrar el acuerdo primordial de la investidura. Para ello, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, que permanece en Waterloo, ha pedido “hechos comprobables” y ha asegurado que no se fía de los partidos españoles. Desde su cuenta de Twitter Blue, el político gironés ha lanzado un mensaje con un sentido inequívoco. Junts no va a dejarse la piel en buscar un acuerdo para la mesa, que puede dar por perdida por lo que esto supondría de aviso a navegantes.

Sánchez no ha aludido al voto de Junts, ni de ninguna otra fuerza y el mensaje desde Waterloo llegó antes, de forma que no es fácil pensar en que se hayan producido más avances al margen de las declaraciones públicas. 

Más sustantiva ha sido Yolanda Díaz. En su primera comparecencia como líder de una fuerza parlamentaria en el Congreso de los Diputados, la ferrolana ha explicado que, junto con el exdiputado de los Comunes Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo y se ha mostrado optimista para la resolución del mismo. Díaz ha ido un poco más allá que Sánchez y ha asegurado que Sumar quiere que las otras lenguas del Estado sean también oficiales en la cámara alta en lo que parece uno de los elementos sobre los que, a estas alturas al menos, se puede negociar. Aspectos como una posible amnistía a los encausados por el Procés son de demasiado alto voltaje como para que estén encima de la mesa para, valga la redundancia, el acuerdo sobre la mesa.

Eso lo decidirá, en cualquier caso, Junts, que ha convocado una reunión de su ejecutiva para mañana jueves 17, con poco tiempo para la discusión sobre la estrategia a seguir en el Congreso unas horas después, cuando tendrá lugar la votación, en la que Junts no presenta candidatura.

Aritmética apretada

Pasadas las 18h, el PP ha anunciado por fin su opción para la presidencia del Congreso. Ha sido en un encuentro de Feijóo con diputados y senadores en las que ha celebrado los resultados del PP el 23 de julio. “Es nuestro mejor resultado en los últimos 12 años; es la mejor subida del PP en unas elecciones” ha declarado el político gallego: “Hemos ganado aunque alguno de nuestros rivales no quieran reconocerlo”, en un discurso muy confrontativo con el PSOE.

Lo más sustancioso venía después: Feijóo ha pedido al jefe de Estado que actúe en consecuencia, es decir, pedirá a Felipe VI que le dé el plácet para tentar la investidura. Desde el partido se han hecho críticas a Armengol y a Sánchez pero no se dan pistas sobre cómo conseguirá amarrar los votos que pueden darle la mayoría.

El plato fuerte era el anuncio de la candidatura a presidir la mesa del Congreso. Feijóo ha postulado a Cuca Gamarra, hasta ahora portavoz del PP en la cámara, como presidenta de la Cámara alta. En el Senado, Pedro Rollán será elegido gracias a la mayoría popular en la sede parlamentaria de la Plaza de España.

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG

La fórmula de votación en la sesión de mañana puede tener también un papel en el voto de los partidos que hasta ahora se muestran más ambiguos: Junts pero también PNV y Coalición Canaria. En primer lugar, se producirá una votación secreta en la que se emitirá en una papeleta el nombre de la opción. Si, como previsiblemente pasará, no se llega a los 176 diputados que dan la mayoría absoluta, se producirá un desempate entre las dos opciones más votadas —la que presente el PP y Armengol— en el que obtiene la presidencia la que más votos saque. 

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Sería uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' asegurado de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV (de momento no lo está) y BNG. Si la diputada canaria suma su voto a la candidatura de Amengol, la aritmética daría la mesa a los socialistas y no serían imprescindibles los siete escaños de Junts. Posteriormente se votarán las cuatro plazas de vicepresidencia y las cuatro de secretarias de la mesa.

Si hay acuerdo para que salga adelante el voto de Armengol, el equilibrio debería arrojar un resultado de cinco-cuatro a favor de la mayoría progresista y soberanista frente al eje PP-Vox. En las próximas horas, los distintos grupos deben afinar su capacidad de llegar a acuerdos para apuntalar una mesa que satisfaga lo más posible a los que se espera como socios de legislatura. Sumar ha anunciado que presentará a Esther Gil como su candidata a vicepresidenta y a Gerardo Pisarello para la secretaría del Congreso. El PNV también aspira a conseguir uno de los puestos en la mesa.

Aunque la votación de mañana es independiente de la posible investidura de Alberto Núñez Feijóo o de Pedro Sánchez, el control de la mesa es importante a la hora de proponer a los candidatos y las fechas para echar a andar el reloj de una posible repetición electoral. Incluso en el caso de que se recondujese la situación y Sánchez lograse ser investido, una Mesa del Congreso controlada por la derecha podría entorpecer el desarrollo de la agenda legislativa, aunque hay precedentes: después de la moción de censura, Ana Pastor (PP) siguió siendo presidenta de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Más noticias
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.