Congreso de los Diputados
Mojo picón y exigencias de Junts un día antes de la decisiva votación para la Mesa del Congreso

El PSOE presenta a Francina Armengol como candidata a presidir el Congreso de los Diputados. El voto de Coalición Canaria y el de Junts son decisivos para determinar el primer hito de la legislatura.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 10
Pedro Sánchez, en una foto de archivo. Dani Gago
Actualizado a las 18h.
16 ago 2023 16:20

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha querido dejar ningún resquicio de duda. Quiere la confianza del Parlamento y descarta por completo un escenario de repetición electoral. En su alocución a los diputados y senadores electos, un día antes de la sesión constitutiva de la XV legislatura, Sánchez ha hablado de una legislatura con más "soluciones, justicia, unión, convivencia y avances”, y ha anunciado que promoverá que las instituciones de la Unión Europea incorporen las lenguas cooficiales en su uso corriente. Un anuncio que no es nuevo y que está, de hecho, en la mesa del Parlamento Europeo desde hace casi un año.

En cualquier caso es un guiño a la España plurilingüe, aquella que le sostuvo el pasado 23 de julio, y también a los partidos de los que depende para el primero de los hitos de la legislatura, la conformación de la Mesa del Congreso. Sin embargo, el candidato a la investidura no ha aclarado si esa incorporación del catalán, el euskera y el gallego permitirá que los y las diputadas que así lo quieran, se expresen en esta lengua en el Congreso, algo que hasta ahora ha estado prohibido expresamente y ha dado lugar a amonestaciones verbales por parte de la presidencia de la cámara.

Estaban presentes en el acto los candidatos del PSOE a la presidencia del Congreso y el Senado. Francina Armengol, expresidenta de las Illes Balears, cuenta con posibilidades de salida para ser la sucesora de Meritxell Batet al frente de la tercera institución en rango del Estado. El PSOE todavía no tiene amarrada la mayoría que le permitiría controlar la mesa por eso las últimas horas tienen salsa y acento canario.

Díaz ha explicado que, junto con el exdiputado Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo

Los socialistas tienen dos opciones abiertas. Una es la del soberanismo moderado de Coalición Canaria y el Partido Nacionalista Vasco, que se han coordinado para pedir un puesto en la mesa para los jeltzales. La propuesta de máximos, la presidencia para el PNV, se ha desvanecido en las últimas horas, pero el voto positivo de los vascos y los canarios podría servir para empatar frente a los 171 que suma el PP con Vox y Unión del Pueblo Navarro y terminar de decantar al menos un voto de Junts.

Hoy, tanto ERC como BNG han dejado ver que apoyarán a Armengol y nadie duda de que EH Bildu y Sumar añadirán sus escaños. Pero las posibilidades de que fracase este primer hito de la legislatura y que esto desencadene un periodo de ingobernabilidad en el Congreso que desemboque en elecciones son altas. Como también lo son las posibilidades de que Alberto Núñez Feijóo pida al jefe de Estado que le otorgue la venia para intentar formar Gobierno a pesar de que, a priori, tiene menos opciones de lograrlo que Sánchez. En ese sentido, este ha pedido que no se presione a Felipe VI ante la ronda de consultas que comenzará tras la sesión constitutiva de mañana jueves.

La segunda opción es que Sánchez cierre ya un acuerdo con Junts que permita vislumbrar el acuerdo primordial de la investidura. Para ello, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, que permanece en Waterloo, ha pedido “hechos comprobables” y ha asegurado que no se fía de los partidos españoles. Desde su cuenta de Twitter Blue, el político gironés ha lanzado un mensaje con un sentido inequívoco. Junts no va a dejarse la piel en buscar un acuerdo para la mesa, que puede dar por perdida por lo que esto supondría de aviso a navegantes.

Sánchez no ha aludido al voto de Junts, ni de ninguna otra fuerza y el mensaje desde Waterloo llegó antes, de forma que no es fácil pensar en que se hayan producido más avances al margen de las declaraciones públicas. 

Más sustantiva ha sido Yolanda Díaz. En su primera comparecencia como líder de una fuerza parlamentaria en el Congreso de los Diputados, la ferrolana ha explicado que, junto con el exdiputado de los Comunes Jaume Asens, está negociando “al más alto nivel” para lograr el sí de Junts al acuerdo y se ha mostrado optimista para la resolución del mismo. Díaz ha ido un poco más allá que Sánchez y ha asegurado que Sumar quiere que las otras lenguas del Estado sean también oficiales en la cámara alta en lo que parece uno de los elementos sobre los que, a estas alturas al menos, se puede negociar. Aspectos como una posible amnistía a los encausados por el Procés son de demasiado alto voltaje como para que estén encima de la mesa para, valga la redundancia, el acuerdo sobre la mesa.

Eso lo decidirá, en cualquier caso, Junts, que ha convocado una reunión de su ejecutiva para mañana jueves 17, con poco tiempo para la discusión sobre la estrategia a seguir en el Congreso unas horas después, cuando tendrá lugar la votación, en la que Junts no presenta candidatura.

Aritmética apretada

Pasadas las 18h, el PP ha anunciado por fin su opción para la presidencia del Congreso. Ha sido en un encuentro de Feijóo con diputados y senadores en las que ha celebrado los resultados del PP el 23 de julio. “Es nuestro mejor resultado en los últimos 12 años; es la mejor subida del PP en unas elecciones” ha declarado el político gallego: “Hemos ganado aunque alguno de nuestros rivales no quieran reconocerlo”, en un discurso muy confrontativo con el PSOE.

Lo más sustancioso venía después: Feijóo ha pedido al jefe de Estado que actúe en consecuencia, es decir, pedirá a Felipe VI que le dé el plácet para tentar la investidura. Desde el partido se han hecho críticas a Armengol y a Sánchez pero no se dan pistas sobre cómo conseguirá amarrar los votos que pueden darle la mayoría.

El plato fuerte era el anuncio de la candidatura a presidir la mesa del Congreso. Feijóo ha postulado a Cuca Gamarra, hasta ahora portavoz del PP en la cámara, como presidenta de la Cámara alta. En el Senado, Pedro Rollán será elegido gracias a la mayoría popular en la sede parlamentaria de la Plaza de España.

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y BNG

La fórmula de votación en la sesión de mañana puede tener también un papel en el voto de los partidos que hasta ahora se muestran más ambiguos: Junts pero también PNV y Coalición Canaria. En primer lugar, se producirá una votación secreta en la que se emitirá en una papeleta el nombre de la opción. Si, como previsiblemente pasará, no se llega a los 176 diputados que dan la mayoría absoluta, se producirá un desempate entre las dos opciones más votadas —la que presente el PP y Armengol— en el que obtiene la presidencia la que más votos saque. 

Si el PP, por ejemplo, suma a Vox, UPN y Coalición Canaria, su candidato llegaría a 172 diputados. Sería uno más que los que obtendría el PSOE con el 'sí' asegurado de Sumar, ERC, EH Bildu, PNV (de momento no lo está) y BNG. Si la diputada canaria suma su voto a la candidatura de Amengol, la aritmética daría la mesa a los socialistas y no serían imprescindibles los siete escaños de Junts. Posteriormente se votarán las cuatro plazas de vicepresidencia y las cuatro de secretarias de la mesa.

Si hay acuerdo para que salga adelante el voto de Armengol, el equilibrio debería arrojar un resultado de cinco-cuatro a favor de la mayoría progresista y soberanista frente al eje PP-Vox. En las próximas horas, los distintos grupos deben afinar su capacidad de llegar a acuerdos para apuntalar una mesa que satisfaga lo más posible a los que se espera como socios de legislatura. Sumar ha anunciado que presentará a Esther Gil como su candidata a vicepresidenta y a Gerardo Pisarello para la secretaría del Congreso. El PNV también aspira a conseguir uno de los puestos en la mesa.

Aunque la votación de mañana es independiente de la posible investidura de Alberto Núñez Feijóo o de Pedro Sánchez, el control de la mesa es importante a la hora de proponer a los candidatos y las fechas para echar a andar el reloj de una posible repetición electoral. Incluso en el caso de que se recondujese la situación y Sánchez lograse ser investido, una Mesa del Congreso controlada por la derecha podría entorpecer el desarrollo de la agenda legislativa, aunque hay precedentes: después de la moción de censura, Ana Pastor (PP) siguió siendo presidenta de la mesa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.