Ley de Amnistía
Puigdemont pide abandonar “la vía judicial contra el independentismo” para apoyar una investidura

El líder de Junts apuesta por la amnistía y por el final de la vía autonómica en un escenario de nuevas relaciones con el Estado que puede determinar el nuevo ciclo político.
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont  en el Parlamento Europeo - 3
Reunión Yolanda Díaz y Carles Puigdemont en el Parlamento Europeo acompañados de Jaume Asens y Antoni Comín. Sumar

Como se esperaba, la apuesta de Carles Puigdemont ha sido fuerte: amnistía y final del Estado de las autonomías para entrar en otra fase política. Esas son sus condiciones para un acuerdo con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Desde Bruselas, el líder de Junts ha desgranado un programa con el que quiere hegemonizar la posición del independentismo de cara a un próximo debate parlamentario y, sobre todo, anticipando unas próximas elecciones catalanas.

El expresident de la Generalitat ha pedido el “abandono completo y efectivo” de la vía judicial tomada por el Estado en torno a los hechos del 1 de octubre de 2017. Para Puigdemont, la convocatoria de un referéndum en esa fecha “no fue un delito”, como tampoco la declaración de independencia ejecutada y suspendida el 10 de octubre de ese año, “ni las manifestaciones posteriores”.

Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE

Su grupo pedirá un reconocimiento de Catalunya como nación, algo que comprometió la elaboración de la Constitución refrendada en 1978, que solo contempla la existencia de “nacionalidades” dentro de la nación española. De este modo, Puigdemont plantea el final del Estado de las autonomías, algo sobre lo que ha sido explícito: “No existe una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña”, ha declarado.

El expresident se pone al frente de un posible pacto de carácter “histórico” para el que pide una voz independiente —relator— extranjero. Aunque no se ha extendido sobre un posible referéndum, sí ha dicho que se debe dar la “voz al pueblo”. Todo parece indicar que la posible consulta no formará parte de las líneas rojas que Puigdemont pondrá en una posible negociación con el PSOE.

Política
XV Legislatura Debates recurrentes para un tiempo político inédito
La propuesta del lehendakari Iñigo Urkullu incorpora a un posible pacto de investidura la cuestión de la plurinacionalidad. Feijóo titubea y la derecha ayusista lanza sus huestes al combate.


La comparecencia de Puigdemont se produce unas horas después del encuentro que le reunió con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en Bruselas. Jaume Asens, encargado de la negociación por el equipo de Sumar ha declarado en El Tablero que la intención de Díaz es hacer de “avanzadilla” para un posible encuentro con el PSOE. “Estamos ante una oportunidad histórica que no debemos desaprovechar”, ha dicho Asens, que está convencido que la Ley de Amnistía es el paso natural que debe permitir pasar página.

En el PSOE, las señales son de precaución. El dirigente histórico Felipe González ha declarado hoy en una entrevista en Onda Cero que la amnistía “no cabe en la Constitución”, presionando más al candidato Sánchez. Por su lado, Salvador Illa, del PSC ha hablado del “marco flexible” de la Constitución.

La reacción de la derecha ha estado centrada en la visita de Díaz a Puigdemont. Alberto Núñez Feijóo ha pedido el cese de Díaz y ha rechazado una posible amnistía. Feijóo se ha reunido hoy, 5 de septiembre, con Santiago Abascal, el principal apoyo del Partido Popular para la investidura del 26 y 27 de este mes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Justicia
Justicia Vidas cruzadas de la presidenta del CGPJ y el fiscal general del Estado en la apertura del curso judicial
Isabel Perelló ha llegado inesperadamente al cargo más importante en la justicia española, Álvaro García Ortiz espera una inminente decisión sobre su imputación.
Opinión
Opinión “El partido soy yo”
Quizá sea tarde para recordar que el problema con la judicatura española es el principal problema de la democracia en el Reino de España. Ahora la pregunta es si eso tiene alguna solución.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
6/9/2023 12:08

Todo el rollo este de "las negociaciones, que han de ser en un tono discreto y blablá, para lograr un acuerdo, etc." se acabará produciendo o no simplemente si todas las partes quieren llegar a ese acuerdo (aquí no sé exactamente cuántas partes hay, aunque más o menos son las mismas partes de siempre).
Todo esto de las reuniones, fotografías, escenificaciones, declaraciones solemnes, etc. no es más que vestir el muñeco de cara a las plebes (una parte que no cuenta aquí, como en ningún otro lado tampoco reza, para nada); el Régimen sabe (obvio) que a las plebes hay que tenerlas calmadas, para que así sigan trabajando para dicho Régimen.

0
0
fcabrejas
6/9/2023 3:12

No entiendo, por mucho que se "necesiten" los votos de Junta para llegar a mayoría, tanta contemplación con un partido con el que económica, social, ideológicamente...tenemos tan poco que nos une.
Y que su líder, huyera después de tomar una serie de decisiones políticas, que ilusionaron a tanta gente...se supone que los políticos tienen que asumir una responsabilidad...

0
0
Humanista
5/9/2023 19:02

Las burguesias nacionalistas, a lo suyo...que no es lo nuestro, trabajador@s.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/9/2023 18:52

Bueno, desde luego pide o clama o quiere algo completamente saludable, digno, ético, lícito, legítimo, democrático, honrado, honorable.
Vamos, que ESPAÑISTÁN le azuzará a los nazi-fascistas-totalitarios-talibanes-antidemócratas-fundamentalista-caciques-etc. de turno, supongo.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.