Xunta de Galicia
Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega

O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
O presidente do PP, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente da Xunta, Alfonso Rueda, abrázanse nun acto de festa. Foto: PP.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, volveu seguir as ordes do seu xefe no Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. O presidente galego reafirmou este martes o seu rexeitamento á cancelación da débeda autonómica, estimada en 4.000 millóns de euros. Pola contra, insistiu na necesidade dun novo sistema de financiamento que garanta polo menos “500 millóns de euros adicionais” para cubrir o déficit anual de Galiza.

O deputado do Bloque Nacionalista Galego (BNG) no Congreso, Néstor Rego, cualificou de “irresponsable” que, priorizando o “interese partidista” de Feijóo, acabe “prexudicando aos galegos”. Rego destacou que esta cantidade representa o 33% do total da débeda autonómica, que ascende a 12.000 millóns de euros, e que, en consecuencia, a condonación da débeda para Galiza é un 50% superior á prevista para Cataluña.

“Iso é o que pedimos, unha mellora do financiamento que necesitamos para poder cubrir todas as necesidades que hai aquí”, explicou Rueda en declaracións aos medios de Carballo (A Coruña). Segundo o dirixente galego, Galiza ten dereito a esta cantidade e plantexará esta cuestión no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

O presidente galego defendeu que Galiza mantivo unha débeda que, ao seu xuízo, é “razoable”. Ademais, advertiu de que a débeda non desaparecerá, senón que se repartirá entre todos os contribuíntes: “Os galegos asumiremos un volume de débeda moito maior que o que xeramos. Calquera que diga que gañaremos algo con isto ou non sabe facer as contas ou simplemente non está dicindo a verdade“.

O voceiro do BNG no Congreso respondeu que o pago da débeda galega é a terceira partida dos orzamentos autonómicos, cun total de 1.763 millóns. Así mesmo, destacou que a proposta do Goberno reduciría este gasto nuns 600 millóns de euros, liberando recursos para, por exemplo, financiar os servizos públicos da comunidade.

O líder do PP, Alberto Núñez Feijóo, xa anunciara este luns que as comunidades autónomas gobernadas polo seu partido rexeitarían a condonación da débeda que o Executivo pretende aplicar a tódalas rexións, non só a Cataluña. O debate real no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) deste mércores debería centrarse, segundo Feijóo, no financiamento autonómico e non en “canto custa o apoio dos independentistas”.

A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, tamén instou ao presidente da Xunta a que rectifique a súa postura e non faga perder a Galiza 4.000 millóns de euros ao renunciar á condonación da débeda negociada polo BNG no acordo de investidura, “todo polo seu servilismo ao PP en Madrid”.

“Pídolle ao señor Rueda que, por unha vez, deixe de antepoñer ao Partido Popular ao pobo galego, porque ninguén neste país entenderá tal traizón”, subliñou Pontón. Así mesmo, lembrou que o acordo de investidura asinado polo BNG e o PSOE permitiría a Galiza beneficiarse da condonación do 33% da súa débeda, “é dicir, 4.000 millóns de euros que se poderían destinar a mellorar a sanidade, a educación, a atención ás persoas dependentes e a vivenda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
Tribuna
Tribuna Carta aberta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proxecto que Galicia nin quere nin necesita”
Os argumentos para apoiar o que dicimos son moitos. Situaríanse nun terreo no bordo da ZEC Serra do Careón; provocarían un novo ciclo de plantación masiva de eucalipto ou de importación de países do Sur; e o máis importante: non teñen licenza social.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.