Política
Junts acepta incluir a los policías en la amnistía y el acuerdo con el PSOE está más cerca

Fuentes de la cúpula del soberanismo catalán han confirmado a El Salto que las negociaciones han tenido un impulso positivo en los últimos días, aunque todavía quedan muchos flecos, como el mediador o el referéndum. En el flanco con Sumar crece la preocupación ante una Nadia Calviño que bloquea la agenda social y laboral.
Nogueras Junts
Miriam Nogueras en un acto electoral reciente. Junts

Ha acabado la primera semana de negociaciones formales entre el Partido Socialista y los grupos parlamentarios. Pedro Sánchez, por quinta vez, va a pedir la confianza de la cámara para ser investido presidente del Gobierno del Estado. Por ahora hay empate: en dos oportunidades se la negaron (2016 y 2019) y en dos la obtuvo (2018 y 2020). Está claro que lo dará todo para conseguir el desempate.

Pero darlo todo en términos de esfuerzo no significa hacerlo en acceder a pedidos de los diputados. Justamente en ello, Ferraz está mostrándose reticente. Las negociaciones con el eje Barcelona-Waterloo son durísimas y bajo una máxima discreción, tal vez la mayor que ha exhibido el PSOE en los últimos años. En tanto con Sumar las cosas pueden ser más afables, pero prosperan mucho menos. La situación actual es de bloqueo y frustración por parte del equipo de Yolanda Díaz.

Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.

Todavía hay tiempo. El reloj se detendrá el 27 de noviembre, cuando se activará automáticamente la convocatoria a una repetición electoral si no hay un líder de Ejecutivo ya investido. Sin embargo, los tiempos son más cortos: la presidenta del Congreso debe citar un pleno y deber haber tiempo prudencial para el debate y Francina Armengol lo hará una vez que Ferraz lo bendiga, es decir, que le avise de que hay acuerdo.

Fuentes de la cúpula del PSOE han explicado a El Salto que sólo un milagro haría que haya sesión para investir a Sánchez antes de la primera semana de noviembre, y con más probabilidad, la convocatoria sería para mediados del mes próximo. Mientras tanto, en sigilo y con pocas fugas, las negociaciones avanzan.

Buenas nuevas desde Waterloo

Una fuente de contacto permanente con Carles Puigdemont en conversación con esta redacción sostiene que en los últimos días las negociaciones con el Partido Socialista han tenido un impulso positivo y algunos avances leves, pero significativos. “Hoy el acuerdo está más cerca que hace unos días, podría decirse”, señalan, aunque no irradian optimismo. La cúpula de Junts ha decidido hace tiempo mostrarse impertérrita, firme y escéptica con respecto a todo diálogo con formaciones estatales.

Una de las cuestiones sensibles que son parte de la negociación es sobre los sujetos beneficiados por la amnistía. La misma fuente confirma que Junts ha aceptado la posibilidad que ésta beneficie también a agentes de policías encausados por la represión durante el procès, cuyo epítome fue la jornada del referéndum el 1 de octubre de 2017.

Si bien desde Junts expresaron su rechazo a que los efectivos (tanto de la Policía Nacional como de los Mossos d’Esquadra) fueran incluidos en la ley del perdón, finalmente han acabado aceptando esa opción

Si bien desde Junts al principio expresaron su rechazo a que los efectivos (tanto de la Policía Nacional como de los Mossos d’Esquadra) fueran incluidos en la ley del perdón, finalmente han acabado aceptando esa opción, al escuchar a asesores jurídicos y políticos que advirtieron que una amnistía unilateral que solo beneficie a un sector sería indigerible para el Tribunal Constitucional. Ese tipo de legislaciones, como muestran la historia los antecedentes legales, debe beneficiar a varias partes y no ser un premio a un solo colectivo (que en los hechos termina siendo un castigo tácito a la otra parte de la disputa).

Este era quizás uno de los elementos que más fricciones generaban y ya está resuelto, aunque aclaran desde el partido con sede nacional en el Passeig de Bofill de Barcelona que no avalan amnistía a policías en todos los casos. Flecos que quedan por cortar. Pero no son los únicos, claro.

La amplitud temporal de la amnistía también es otro factor de fricción. Fuentes conocedoras de la negociación dejan entrever que el PSOE tuvo una suerte de intento de imponer un perdón restrictivo, que solo considerará los hechos que van del 1 al 4 de octubre de 2017. Desde Junts descartan de plano esa opción que ya ni siquiera está sobre la mesa. “Está claro que ellos van a intentar lo mínimo posible pero algo así ya no está ni en debate”, señalan.

Fuentes conocedoras de la negociación dejan trascender que el PSOE tuvo una suerte de intento de imponer un perdón restrictivo, que solo considerará los hechos que van del 1 al 4 de octubre de 2017

Una alta fuente del PSOE preguntada por este diario sobre esta cuestión ni negó ni admitió esta propuesta de amnistía acotada aunque respondió con la misma palabra de siempre: “Discreción”. Lo que está claro es que la medida abarcará más tiempo y Puigdemont quiere que incluya hasta a los represaliados de 2019 y 2020 y la idea es que comience en 2014.

Además, le hizo saber a la contraparte socialista que los beneficiados son casi 4.000. Con procesos penales y peligro de cárcel son unos 500, según los cálculos que ellos barajan y que están basados en la organización Ómnium Cultural (la que lidera simbólicamente el indultado activista Jordi Cuixart). Hay muchas personas con causas en el Tribunal de Cuentas e incluso bomberos que intervinieron en comarcas de la Catalunya interior para frenar la embestida policial que todavía tienen expedientes abiertos y cuyo trabajo puede peligrar, recuerdan desde Junts. Todo eso está en análisis para confeccionar la arquitectura jurídica de la futura ley de perdón.

Otro tema es la actitud política del partido soberanista catalán, que mantiene el pulso con Esquerra Republicana y se niega a hacer una negociación frentista. De hecho, señalan que las encuestas que ellos tienen a disposición les señalan una sustancial mejora en las encuestas y que podrían pasar a tener 10 escaños en una repetición electoral, con un descalabro por parte de ERC (que ya perdió seis diputados y ahora tiene siete, los mismos que su rivales nacionalistas).

El entorno de Puigdemont considera que mucho votante que se abstuvo podría volver porque la gasolina de esa abstención fue la poca firmeza frente al Estado

El entorno de Puigdemont considera que mucho votante que se abstuvo podría volver porque la gasolina de esa abstención fue la poca firmeza frente al Estado. Ante un escenario de repetición, que favorecería las posibilidades del Partido Popular y de Vox para formar gobierno, no les preocupa. Ellos son conscientes del siguiente axioma: “Si Sánchez no acepta lo que pedimos ahora, en una repetición electoral, nuestro voto le costará más caro todavía en enero”.

Se presentan dos importantes escollos que para el PSOE son de compleja digestión, sobre todo por el temor a la repercusión en su electorado menos afín a la plurinacionalidad: el acuerdo para la autodeterminación de Catalunya y el establecimiento de un negociador.

Desde Junts subrayan que el objetivo es la aceptación de la “autodeterminación” y no tener una fecha para un referendum. En la hoja de ruta que proponen no haría falta que el PSOE acepte ya un plebiscito sino la posibilidad del mismo, cuya decisión sería potestad del intermediador. El rol del facilitador, vieja propuesta tanto de Junts como de ERC, es muy resistido por el PSOE.

En Junts han confirmado a El Salto que el nombre del facilitador ya ha sido elegido y propuesto por ellos pero en el PSOE están en modo contemplación al respecto. Se trata de una persona que representa a una prestigiosa entidad y cuyo nombre está guardado bajo siete llaves.

Algo que disgusta a Junts es la lógica de “ganadores y perdedores que quiere imponer el PSOE en la narrativa”. No oculta Ferraz su denodado interés en la comunicación de lo que se acuerde, quizás más que en lo que se acuerde en sí. Por ahora siguen los intercambios de borradores y se espera que, de seguir avanzando en forma positiva, haya una visita de un alto cargo del PSOE a Waterloo para tener un encuentro personal con Puigdemont. Cabe recordar que en el medio de todo esto, el Consell de la República (la entidad multisectorial que lidera el expresident) celebrará entre el 17 y el 23 de octubre preguntará telemáticamente a sus inscritos si hay que impulsar o no la investidura de Sánchez.

El Consell de la República celebrará entre el 17 y el 23 de octubre preguntará telemáticamente a sus inscritos si hay que impulsar o no la investidura de Sánchez

Este viernes el líder del PSOE concluyó su ronda de conversaciones con la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, quien dijo a los medios al salir del Congreso que había entregado la transcripción de la conferencia de Puigdemont en Bruselas hecha el mes pasado y advirtió: “Si se trata de hacer lo mismo que se ha hecho en los últimos cuatro años, los votos de Junts no son los que están buscando”.

El dique Calviño

Con Sumar las cosas, paradójicamente, van bastante peor que con Junts. O  como mínimo avanzan con mucha más lentitud, al menos hasta el cierre de este artículo. Se supo que a los socialistas les costó bastante acelerar en las conversaciones, que fueron muy informales en septiembre y que han decidido acelerar solamente en las últimas dos semanas, a pesar de las presiones mediáticas de la propia Díaz.

“Ellos quieren flexibilidad ante la incertidumbre”, describe uno de los negociadores principales de Sumar preguntado por El Salto. Confirma lo que fuentes vienen repitiendo hace días: Ferraz anhela un documento edulcorado, con muchas ideas-fuerza y pocas medidas concretas que lo aten frente a una legislatura en la que la constante será estar entre la espada y la pared por la exigua y variopinta mayoría parlamentaria.

Los ejes del conflicto siguen siendo (porque no hubo avances en esta semana previa al festivo del 12 de octubre) las propuestas de Sumar en materia laboral, tanto de duración de la jornada semanal de trabajo como de endurecimiento de las facilidades para despedir trabajadores, en materia de salario mínimo interprofesional y en vivienda.

Los ejes del conflicto siguen siendo las propuestas de Sumar en materia laboral, en materia de salario mínimo interprofesional y en vivienda

Aquí aparece la figura siempre polémica para el progresismo de la ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño. Según fuentes conocedoras de la negociación, ella oficia del rol de “policía malo” en tanto la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hace de “policía bueno”. Pero eso no cuaja: en Sumar (que no son otra cosa que exmiembros de Unidas Podemos) conocen de sobra a sus interlocutores y saben que aquí todo es el PSOE, y no hay operadores que no respondan a los pedidos literales de Sánchez.

Custodia del libre mercado y de la imagen económica internacional del Estado español, además de ser referente en Bruselas, Calviño tiene en su currículum antológicos enfrentamientos con Pablo Iglesias, especialmente aquellos en los que se discutía en escudo social por la pandemia.

No hay mucha innovación: Ferraz siempre hace lo mismo y en Sumar lo saben por demás. Juegan con el tiempo, herramienta clave de la negociación política, y llevarán hasta el último minuto el tensar la cuerda. Lo convenido entre Sánchez y Díaz es que no acabe octubre sin un acuerdo programático de gobierno. Admiten que, de todas las cuestiones, uno de los caballos de batalla de la campaña que seguramente deberán dejar por el camino es el de la reducción de la jornada laboral. Es lo que más haría tronar a la CEOE y el PSOE no quiere disgustar a más factores de poder en tiempos de estrategia de acoso y derribo de las derechas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.