Pobreza energética
'Pallasos' que ponen luz en la Cañada Real: “Me he sentido como en cualquier campo de refugiados”

Pallasos en Rebeldía y las cantantes María Ruíz y La Otra ofrecieron una jornada de humor, música, magia y acrobacia a las niñas y niños de la Cañada Real Galiana que desde hace casi tres meses sobreviven sin suministro eléctrico en sus hogares. El mejor regalo para una infancia cuyos derechos están siendo vulnerados.


Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 1
Pallasos en Rebeldía hizo las delicias de las niñas y niños de la Cañada Real Galiana. Pablo 'Pampa' Sainz

“Mi nene no quiere ponerse guantes de ninguna manera para dormir y a la mañana, cuando se despierta, tiene las manos ‘moraditas’” contaba una mamá al mediodía de este domingo mientras un corro de esa infancia secuestrada de sus derechos disfrutaba del espectáculo de Pallasos en Rebeldía, en un encuentro organizado conjuntamente por la Asociación Cultura Tabadol y la Coordinadora de Barrios en el edificio de La Fábrica, ubicado en el sector 6 de la Cañada Real Galiana.

Tan lejos y tan cerca. Es la conclusión cuando alguien pisa el poblado. Porque son 16 kilómetros los que lo separan del centro neurálgico de Madrid, allí donde las administraciones se gastan 4,7 millones de euros de dinero público en luces navideñas y a su vez se permiten mantener sin el servicio de suministro eléctrico durante casi tres meses a 4.500 personas, entre ellas 1.887 niños y niñas.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 3
De Madrid al cielo. La acróbata de Pallasos en Rebeldía se eleva más allá de la montaña del vertedero de Valdemingómez. Pablo 'Pampa' Sainz

Pese a todo y contra todo, fue un domingo de música y sonrisas, de acrobacias, magia. Del arte comprometido con paliar, al menos un poco, el sufrimiento diario. Había que verles reír, emocionarse, correr, cantar, aplaudir. Porque entre tanta penumbra y horas de la oscuridad más absoluta, entre tanto esfuerzo para estudiar a la luz de una vela, pocas niñas y niños merecían un regalo tanto como en estas familias.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano”, Iván Prado.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano. He estado en favelas así en Río, Brasil. No solo por la condición, el origen de la gente que está aquí, sino por el tipo de público, que tenía un hambre de risas, de alegría, de contacto, de fiesta, que es nuestro alimento espiritual y político”, explicaba al finalizar la función Iván Prado, de la Asociación Cultural y de Cooperación Internacional Pallasos en Rebeldía.

Algo parecido le pasaba a la cantante María Ruiz. “Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que 4.000 personas se encuentren sin suministro eléctrico, en pleno invierno, con menores en el hogar, desde hace casi tres meses y no se haya puesto el grito en el cielo desde las instituciones, los gobiernos y/o la ciudadanía solamente puede responder a esa lejanía”, reflexionaba tras su presentación musical.

"Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que no se haya puesto el grito en el cielo solamente puede responder a esa lejanía”, dice María Ruíz.

Un sentimiento similar tiene La Otra, que acompañó a Ruíz en la actuación. “A mí ver las condiciones terribles en las que están, saber del frío que hizo anoche y saber que detrás de todo esto hay una especie de estrategia, una decisión política para hacer que esta gente se vaya del asentamiento por su propio pie, pues me parece un escándalo que esté pasando”, denunciaba.

“Por eso acercarse a conocer sus gentes, el tejido social y comunitario, es la única forma de romper con esa distancia y a partir de ahí poder construir y activar mecanismos de lucha y resistencia frente a la vulneración de cualquier derecho fundamental en nuestros barrios”, concluía María Ruíz.

Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Madrid tiene en la Cañada Real un ejemplo de esas “ciudades miseria” que bien define Mike Davis. Conglomerados urbanos que en su crecimiento van dejando en el camino a miles de cuerpos, desplazados a los márgenes, al lado de vertederos como el del Valdemingómez, olvidados de las administraciones, fruto del fracaso institucional, la corrupción y planes macroeconómicos para los que esas vidas hace rato que han dejado de existir.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 4
María Ruíz y La Otra llevaron su música para cantar con las niñas y niños de La Cañada Real. Pablo 'Pampa' Sainz

“Cuando hacemos galas solidarias como la de ayer del Sáhara, la de Palestina en Rivas u otras que hacemos, están muy bien, damos un mensaje, contamos nuestra experiencia, actuamos como profesionales que somos, cada uno desde su área, pero este es un bolo como en un campo de refugiados, ¡igual! Porque el público tiene ese mismo abrazo”, reiteraba Iván Prado, mientras los 'Pallasos'  desarmaban el atrezo del espectáculo.

Consultado sobre responsabilidades, lamentaba que “esto no se resuelva por una cuestión de lucha entre administraciones, pleno siglo XXI, gobernando una izquierda que en muchos sentidos nos pueda representar. El problema que tenemos es que hay un gobierno de izquierdas que no ejecuta y que además tiene una connivencia con el Ibex 35, 26 y 28”, acusaba.

"Para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, denuncia Iván Prado.

“Que el PP no les dé la luz, que les tenga cortada la luz es hasta lógico. A mí el trifachito no me sorprende. Pero que el gobierno de España más cercano al espíritu del 36 que hemos tenido nunca no se imponga con valentía y honestidad a sus principios y a su programa y resuelva esto, desde el punto de vista de la pedagogía política, es un retroceso. Vivimos en un país de neoliberalismo bestial, pero para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, concluía.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Mientras se desarrollaba el espectáculo se repartieron chuches y turrones. Eran cerca de las 14 h. cuando la función llegó a su fin, unas pocas horas más tarde la oscuridad volvería a cubrirlo todo.  Distintos relatores independientes de Naciones Unidas han solicitado el urgente restablecimiento del servicio, también Defensoría del Pueblo y otros organismos nacionales e internacionales. Hace falta una decisión política. Solo 16 kilómetros les separan del Madrid que conocemos. Tan cerca y tan lejos de nuestras vidas que avergüenza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
#78368
29/12/2020 10:05

Genial

0
0
#78323
28/12/2020 20:10

Un poquito de corrector ortográfico, por favor.

0
0
#78699
2/1/2021 12:57

Si lo dices por pallasos, es el nombre del colectivo y está escrito en gallego

0
0
#78283
28/12/2020 15:21

Menos payasos caritativos y más ingenieros industriales en asamblea corporativa con operarios fabriles próceres de la res pública

2
0
#78285
28/12/2020 15:38

¿Qué te pasa?

1
0
#78350
29/12/2020 5:37

Menos de nada, mas de todo.
Para resaltar no es necesario minimizar. Haztelo mirar.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.