Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Concentracion corte de luz en Cañada - 2
Noviembre de 2020. Concentración de familias de la Cañada Real, contra el corte de luz. Laura Carrasco Ortíz
22 dic 2020 12:05

Son ya casi tres meses sin suministro eléctrico en la Cañada Real Galiana. 4.500 personas, entre ellas 1.800 niños y niñas, residentes en los sectores V y VI que han pasado el otoño y entran en el invierno sin acceso a electricidad. Tras semanas de movilizaciones la Comunidad de Madrid y la energética Naturgy-Unión Fenosa tendrán que responder ante los juzgados. El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES abogad@s) que representa a las entidades del barrio, anunciaba esta mañana que el Juzgado de Instrucción nº42, les ha notificado la apertura de “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Esta misma mañana, expertos de la ONU han denunciado las consecuencias de la falta de suministro eléctrico para la población de este asentamiento, ante las bajas temperaturas. “Los niños y niñas de la Cañada Real Galiana están sufriendo unas condiciones de vida extremadamente difíciles, y su salud está en grave peligro”, han alertado demandando la restauración inmediata de la luz ante la llegada del invierno y la emergencia sanitaria.

Los expertos, que incluyen al Relator Especial sobre el derecho a una vivienda adecuada, el Relator Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Relatora Especial para el derecho a la educación, o la Relatora Especial para el derecho a la alimentación, entre otros, han destacado la vulneración de derechos que suponen los cortes, en particular en los ámbitos de la sanidad —con la dificultad para mantener la higiene ante la falta de agua caliente, en plena pandemia—, y el de la educación, alertando que al no disponer de electricidad las y los estudiantes del asentamiento se verán perjudicados en el seguimiento de clases y tareas, quedando atrás en el avance del curso.

“Los niños y niñas de la Cañada Real Galiana están sufriendo unas condiciones de vida extremadamente difíciles, y su salud está en grave peligro”, han denunciado expertos de la ONU

También han detallado las consecuencias de los cortes para aquellos niños y niñas que usan sillas de rueda eléctricas y no pueden recargarlas, quienes sufren de diabetes y tienen problemas para mantener la insulina en la temperatura adecuada, en menores con autismo que no se están adaptando a la falta de luz, o incluso el caso de una niña que depende de un equipo de oxigenoterapia. 

Ya el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, enviaba el pasado 18 de diciembre sendos escritos a la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno exponiendo la situación, y exigiendo que se resolviera de forma urgente la falta de suministro. En su escrito, Fernández Marugán proponía que se instalen grupos electrogénicos para garantizar el acceso a la energía de las vecinas y vecinos o cualquier otras solución técnica, mientras las administraciones implicadas avancen hacia una regularización del suministro.

Las familias afectadas, organizadas en torno a la Comisión por la luz en la Cañada, han protagonizado numerosas movilizaciones para reclamar su derecho a acceder de manera legal a luz, mientras reclaman que les reciban los responsables de Naturgy, empresa que abastece de energía a la zona. El pasado 13 de diciembre las niñas y niños de los sectores afectados escribieron, a modo de denuncia de la situación, una carta a los Reyes Magos en la que piden que vuelva la electricidad. 

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Por su parte, el personal sanitario que forma parte del Equipo de Intervención con Población Excluida (EIPE) —anexo al CS Ensanche de Vallecas—, y que se ocupa de la atención de la población que habita el sector VI de la Cañada Real Galiana, ha presentado un escrito ante Fiscalía para señalar su “profunda preocupación por las continuas y constantes interrupciones del suministro eléctrico que está sufriendo dicha población”. La falta de electricidad ha forzado a las familias a utilizar bombonas de butano para combatir el frío, el pasado 16 de diciembre fuentes sanitarias denunciaban que habían atendido a 40 personas intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono. Además, como recuerdan desde la ONU, un bebé ha tenido ya que ser atendido con síntomas de hipotermia.

“Pedimos a las autoridades que dejen de estigmatizar a las personas inmigrantes, a los miembros de la minoría romaní y a las personas que viven en la pobreza”, manifiestan los expertos de la ONU

La Comunidad de Madrid achaca los cortes al exceso de consumo motivado por supuestas “plantaciones masivas de marihuana”, como contestó el pasado 10 de diciembre la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, tras espetarla: “Una cosa es criminalizar la pobreza y otra cosa es democratizar la delincuencia”. Según la presidenta, la pelota está en el campo de la Delegación de Gobierno para detener lo que calificó de actividades delictivas que sobrecargan la red, como expuso antes de afirmar: “Para tener los porsches ahí aparcados bien, pero para pagar las facturas, que es lo que está haciendo esos cortes, no”.

Mientras las vecinas y vecinos rechazan tales acusaciones y afirman que quieren pagar pero que no se les pone contadores ni se regulariza su suministro, el Defensor del Pueblo ha calificado las palabras de Ayuso de aporofobia. “Pedimos a las autoridades que dejen de estigmatizar a las personas inmigrantes, a los miembros de la minoría romaní y a las personas que viven en la pobreza”, manifiestan por su parte los expertos de la ONU.  “Las personas que viven en la Cañada Real necesita urgentemente el apoyo del Gobierno para lograr unas condiciones de vida adecuadas, y no ataques verbales que provoquen la hostilidad pública”, han concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética Un quinto invierno sin luz agrava la vulneración de derechos en la Cañada Real
La población de la Cañada continúa a la espera de medidas inmediatas tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa, que condena a España por la vulneración a sus derechos a la vivienda y a la salud.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.